EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo completa la donación del galerista y coleccionista Pepe Cobo con 24 obras más de artistas andaluces de la generación de los 80

by ElVeraz julio 16, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esta entrega, con piezas de Espaliú, Guillermo Paneque, Ricardo Cadenas y Antonio Sosa, culmina la realizada en 2019, con 23 de Rafael Agredano, Federico Guzmán y Patricio Cabrera

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ha completado, en un acto presidido por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, la donación del galerista y coleccionista Pepe Cobo al incorporar 24 obras de artistas de la generación de los 80 que suman a las 23 que ya entregó a comienzos de 2019 para enriquecer la colección de este espacio de la Junta de Andalucía.

La actual donación incluye seis obras de Guillermo Paneque (Sevilla, 1963), cinco de Ricardo Cadenas (Sevilla, 1960), dos de Antonio Sosa (Coria del Río, Sevilla, 1952) y once de Pepe Espaliú (Córdoba, 1955-1993). Este conjunto completa la primera entrega realizada por Pepe Cobo al CAAC, con piezas Rafael Agredano, Federico Guzmán y Patricio Cabrera.

La consejera Patricia del Pozo ha agradecido al galerista y coleccionista Pepe Cobo «esta importante donación que enriquece la colección del CAAC y sirve para alumbrar un momento fundamental: el impacto de la galería La Máquina Española, abierta en Sevilla en 1984, clave para el desarrollo artístico de los años ochenta y noventa en Andalucía y su conexión con el contexto artístico nacional e internacional».

Tras la recepción de esta donación, que supone la incorporación a la colección permanente de museo de un total de 47 obras, el CAAC inaugurará el próximo 28 de octubre la exposición, ‘La Máquina Española. Donación de Pepe Cobo’, comisariada por Laura Revuelta, en la que se mostrarán todas las piezas recibidas y una selección de documentación del archivo del galerista.

La muestra pondrá el foco en la generación de los 80, agrupada en torno a la revista ‘Figura’ (1983-1986), órgano de expresión y plataforma de los jóvenes pintores agrupados en Sevilla que tenían alrededor de veinte años y en su mayoría estudiaban en la Facultad de Bellas Artes. Los diferentes intereses de los tres artistas más identificados en su desarrollo (Guillermo Paneque, que sería con el tiempo su director, Rafael Agredano y Pepe Espaliú) se trasladaron a las páginas de esta revista hasta componer un conjunto que contó con portadas de artistas consagrados como Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Miquel Barceló, José María Sicilia, Chema Cobo, Ferrán García Sevilla, Juan Navarro Baldeweg y María Gómez.

Las obras de la donación

En cuanto a la donación actual, se trata de obras de las primeras épocas de estos artistas que están realizadas en su mayoría en plena eclosión de la generación, es decir, en los años ochenta del pasado siglo.

De Guillermo Paneque se donan seis obras fechadas entre los años 1985 a 1990. Son piezas realizadas en óleo sobre tela, óleo sobre papel y esmalte sobre tela, que complementan las cinco que el CAAC ya tenía de este autor.

Otras cinco obras son del pintor, Ricardo Cadenas, y datan entre 1984 y 1988 en técnicas como acrílico sobre lino, óleo sobre tela, y técnica mixta sobre madera. El CAAC ya contaba con 6 obras de Cadenas y las nuevas incorporaciones consiguen reunir un conjunto muy significativo de este autor.

Del pintor y escultor Antonio Sosa se contabilizan dos obras desde 1985 a 1988, realizadas en acrílico sobre lona y en madera policromada. La escultura forma parte de la misma serie que otra ya presente en la colección del CAAC ampliando, por tanto, la representación de este periodo.

La donación más numerosa y significativa corresponde al cordobés Pepe Espaliú con un total de once piezas, realizadas entre 1975 y 1988. Son obras realizadas en técnicas mixtas sobre tela, madera y papel, acrílico sobre madera, fotografía y collage, que se suman al importante conjunto del autor que ya formaba parte de la colección del CAAC, resultando de la suma uno de los conjuntos más importantes y significativos de Espaliú en colecciones públicas.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia