EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Buen Samaritano, inspiración para quienes «habitan» las redes

by ElVeraz mayo 30, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

“Hacia una plena presencia” es el documento del Dicasterio para la Comunicación que ofrece una reflexión pastoral sobre la implicación de las personas en la esfera digital y pretende iniciar un diálogo sobre cómo hacer más humano este ecosistema

«Hacia una plena presencia» es el título del documento del Dicasterio para la Comunicación publicado este lunes 29 de mayo. Su objetivo es promover una reflexión común sobre la implicación de los cristianos con los medios sociales, que cada vez forman más parte de la vida de las personas. Inspirado en la parábola del buen samaritano, pretende iniciar una reflexión compartida para promover una cultura del «amor al prójimo» también en la esfera digital.

Visite el sitio web dedicado a este documento haciendo clic aquí.

En el contexto de las redes sociales, donde los individuos son a menudo consumidores y mercancías, esta reflexión pastoral busca una respuesta basada en la fe. Esta respuesta comienza con el discernimiento de los estímulos que recibimos y con la escucha intencional. La atención, junto con el sentido de pertenencia, reciprocidad y solidaridad, son los pilares para construir un sentido de unidad que, en última instancia, debería fortalecer a las comunidades locales, permitiéndoles convertirse en motores del cambio. Convirtiéndonos en «tejedores de comunión» mediante la creatividad del amor, podemos imaginar nuevos modelos basados en la confianza, la transparencia y la inclusión, aprendiendo a estar presentes al estilo de Dios y llevando la marca del testimonio.

Cuidado con las trampas en las “autopistas digitales”

La revolución digital ha creado oportunidades, pero también plantea retos. El documento señala varias trampas que hay que evitar al recorrer las “autopistas digitales”. Desde la reducción de los usuarios individuales a consumidores y mercancías, hasta la creación de «espacios individualistas» que se dirigen a personas de ideas afines o fomentan comportamientos extremos, el viaje por el entorno en línea es uno en el que muchos se han visto marginados y perjudicados. Para los cristianos, esto plantea la siguiente pregunta: ¿cómo podemos hacer del ecosistema digital un lugar de intercambio, colaboración y pertenencia, basado en la confianza mutua?

Del conocimiento al verdadero encuentro

Convertirse en «prójimo» en el entorno de las redes sociales comienza con la disposición a escuchar, sabiendo que quienes nos encontramos en línea son personas reales. Incluso en un entorno caracterizado por la «sobrecarga de información», esta actitud de escucha intencionada y apertura de corazón nos permite pasar de la mera percepción del otro a un auténtico encuentro. Podemos empezar a reconocer a nuestro prójimo digital, dándonos cuenta de que su sufrimiento nos afecta. Nuestro objetivo es construir no solo “conexiones”, sino encuentros que se conviertan en relaciones reales y fortalezcan las comunidades locales.

Del encuentro a la comunidad

En nuestro viaje por las “autopistas digitales”, podemos encontrarnos con otros con un espíritu de espectador indiferente o con un espíritu de apoyo y amistad. En este último caso, nosotros -que unas veces somos el buen samaritano y otras el herido- podemos empezar a ayudar a curar las heridas creadas por un entorno digital tóxico. Necesitamos reconstruir los espacios digitales para que se conviertan en entornos más humanos y saludables. Al mismo tiempo, podemos ayudar a que estos entornos sean más capaces de fomentar comunidades reales, basadas en el encuentro encarnado que es indispensable para quienes creen en la Palabra hecha carne.

Un estilo distintivo

Los cristianos aportan a las redes sociales un «estilo» distintivo, un estilo de compartir que tiene su origen en Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros con sus palabras, sus obras, su alma y su cuerpo. Él nos enseñó que la verdad se revela en la comunión y que la comunicación también brota de la comunión, es decir, del amor. La presencia de los cristianos en los medios digitales debe reflejar este estilo, para comunicar información veraz de forma creativa, de un modo que brote de la amistad y construya comunidad. Este estilo hará uso de las historias; ejercerá su influencia en línea de manera responsable, a medida que los cristianos se conviertan en «tejedores de comunión»; será reflexivo, no reactivo; será activo en el fomento de actividades y proyectos que promuevan la dignidad humana; y será sinodal, ayudándonos a abrir nuestros corazones y a acoger a nuestros hermanos y hermanas.

Testimoniar en el mundo digital

Esta presencia de los cristianos en los medios sociales también llevará la marca del testimonio. Los cristianos no están ahí para vender un producto o hacer proselitismo, sino para dar testimonio. Están ahí, es decir, para confirmar, con sus palabras y sus vidas, lo que otro -Dios- ha hecho, creando una comunión que nos une en Cristo. Tanto si el cristiano se encuentra a veces como el herido, a veces como el samaritano, o como ambos, sus encuentros ocasionales en las redes sociales se convierten en encuentros con un prójimo cuya vida le concierne y, por tanto, con el Señor. De este modo, la comunicación permite vislumbrar la comunión que hunde sus raíces en la Santísima Trinidad y que es nuestra verdadera «tierra prometida».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia