EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El alcalde de Belén clama por paz y esperanza en Tierra Santa

by ElVeraz septiembre 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El alcalde de Belén saluda al Papa León XIV tras la Audiencia General del miércoles 24 de septiembre y pide apoyo para frenar la guerra y mantener viva la presencia cristiana en Tierra Santa.

El recién nombrado alcalde de Belén, Maher Nicola Canawati, se reunió este miércoles 24 de septiembre con el Papa León XIV tras la Audiencia General. Llegó con un mensaje claro: llevar las preocupaciones de su pueblo y pedir paz y esperanza para Tierra Santa.

“De hecho, la primera carta que escribí al asumir como alcalde de Belén fue una carta al Papa, porque creemos que desde aquí podemos hacer muchas cosas y apoyar a nuestra gente”, dijo. “Y lo más importante es darles esperanza”.

Canawati explicó que la emigración sigue vaciando Belén y otras ciudades palestinas, reduciendo la presencia cristiana en Tierra Santa.

“La gente se ha ido de Belén, se ha ido de Palestina por lo que está pasando”, señaló, recordando que los asentamientos alrededor de la ciudad ya igualan su población y ejercen una fuerte presión sobre los recursos.

Encuentro con el Papa

El alcalde, nombrado en mayo, contó que el Pontífice aceptó su petición de un encuentro personal.

“Fue un momento importante para explicarle la necesidad de intervenir en lo que ocurre en Palestina, en Gaza, en Belén, y de preservar las piedras vivas de Tierra Santa, porque sin esas piedras vivas, la Tierra Santa sería solo un museo”, dijo.

Al describir el encuentro, añadió: “Siempre, antes de hablar de Belén, rezo. Y esa fue mi primera frase al Santo Padre: intervenir para detener esta guerra, detener lo que está pasando a nuestra gente en Gaza. Creo que esta fue la prioridad de nuestra conversación, y él estuvo de acuerdo”.

Belén y los cristianos bajo presión

Canawati trazó un panorama difícil de la situación actual en Belén. “Belén solía tener 37 km². Ahora, tras la anexión, los asentamientos y el muro que la separa de su hermana y corazón, Jerusalén, por primera vez en la historia enfrentamos enormes problemas como betlemitas”.

También expresó su preocupación por el declive de los cristianos palestinos en los territorios.

“Hoy solo quedan 168.000 cristianos en Tierra Santa, mientras que hay más de 4 millones de palestinos cristianos en el mundo. Eso, por sí solo, muestra la presión que soportan los cristianos”, afirmó.

El alcalde, que es cristiano, explicó que la ley exige que el alcalde de Belén lo sea también, una disposición que los líderes palestinos han mantenido “para preservar a la comunidad cristiana, la más antigua del mundo, que sigue viviendo en Belén, en Tierra Santa, en Palestina”.

Pero muchos continúan emigrando. “Me parte el corazón cada vez que alguien deja Belén”, confesó, recordando que solo el año pasado más de mil cristianos recibieron aprobación para emigrar “a Canadá, Estados Unidos y otros países”.

Colapso del turismo y la economía

La economía de Belén, dependiente de las peregrinaciones y la hospitalidad, quedó devastada tras el estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023.

“Desde entonces, hemos caído a un 0%. Los 84 hoteles están totalmente cerrados. También las tiendas de recuerdos y los talleres que producen artesanía en madera de olivo, nácar y joyería. Todo está cerrado”, dijo Canawati.

El desempleo se disparó: “La tasa saltó del 14 al 65%, y además la gente ya no puede trabajar en territorio israelí”.

Más de 120.000 betlemitas trabajaban fuera de la ciudad. “Algunos tenían préstamos, y ahora no pueden ni poner pan en la mesa”, lamentó.

Agua

La escasez de agua y las restricciones de movimiento agravan aún más la crisis. El alcalde explicó que los palestinos de Belén no pueden excavar ni obtener su propia agua: “Debemos comprarla a los israelíes, y ellos solo nos venden una quinta parte de lo que una persona necesita al día”.

“Hay zonas de Belén que pasan 50 o 60 días sin agua”, denunció, añadiendo que más de 134 controles y barreras —incluso dentro de la ciudad— obstaculizan la movilidad, privando a la gente no solo de libertad, sino también de la posibilidad de trabajar y construir un futuro.

Llamado a la solidaridad y a la esperanza

Pese a todo, Canawati aseguró que la ola de solidaridad que ha encontrado en Italia y en otros países hace una diferencia real: “Esto da esperanza a nuestra gente, porque sienten que alguien se preocupa por nosotros y que no nos han olvidado”.

Destacó el apoyo del Patriarcado Latino y del clero local como “la mayor fuente de esperanza que tenemos hoy en Belén”.

Y pidió a la comunidad internacional que apoye a las organizaciones locales: “Apoyar a la gente para que no se vaya. Eso es lo más importante que tratamos de hacer ahora”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia