EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Eduardo Noriega, Álex Grijelmo y José F. Peláez, protagonistas de la semana en La Malagueta

by ElVeraz abril 7, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El actor Eduardo Noriega visitará el centro este lunes 7 de abril para repasar su trayectoria en el cine El periodista Álex Grijelmo presentará su nuevo libro, ‘La perversión del anonimato’, el martes 8 El articulista y escritor José F. Peláez abordará la importancia del columnismo como espacio de reflexión el miércoles 9 de abril

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga propone esta semana tres encuentros sobre cine, sociología y periodismo. El actor Eduardo Noriega visitará el centro este lunes 7 de abril para repasar su carrera y vida en compañía del periodista Luis Alegre. El martes 8, el escritor y periodista Álex Grijelmo presentará su nuevo libro, ‘La perversión del anonimato’, con su compañera de profesión Esther Luque. Y al día siguiente, el articulista José F. Peláez protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Demasiado humanos’, en el charlará con el médico y escritor Antonio Trujillo sobre la importancia del articulismo de opinión.

Diálogo con Eduardo Noriega. Lunes 7 de abril

El ‘Ciclo vida pública’, coordinado y presentado por el periodista zaragozano Luis Alegre, continúa repasando las vidas y carreras de las personalidades más destacadas del mundo de la interpretación. El encargado de inaugurar esta temporada del ciclo es el actor Eduardo Noriega, un icono de la interpretación española desde mediados de la década de los 90. Tras darse a conocer en las primeras películas de Alejandro Amenábar, ha continuado trabajando al lado de relevantes directores del cine español, europeo y latinoamericano.

Eduardo Noriega (Santander, 1973) se reveló en ‘Tesis’ (1996), primer largometraje de Alejandro Amenábar, con el que volvió a trabajar en ‘Abre los ojos’ (1997). Ha sido dirigido por Pedro Olea (‘Más allá del jardín’, 1996), Antonio del Real (‘Cha, cha, cha’, 1998), Mateo Gil (‘Nadie conoce a nadie’, 1999), Marcelo Pinyeiro (‘Plata quemada’, 2000; ‘El método’, 2005), Guillermo del Toro (‘El espinazo del diablo’, 2001); Manuel Gutiérrez Aragón (‘Visionarios’, 2001); Michael Courtois (‘El Lobo’, 2004); Agustín Díaz Yanes (‘Alatriste’, 2006); Cesc Gay (‘Una pistola en cada mano’, 2012); Álex de la Iglesia (‘Perfectos desconocidos’, 2017), o Miguel Ángel Lamata (‘Nuestros amantes’, 2017; ‘La ahorcada’, 2025), que lo dirigió también en la función teatral ‘Firmado Lejárraga’ (2019). Ha trabajado en las series de televisión ‘Inés del alma mía’ (2020), ‘Hache’ (2020-21), ‘Now and Then’ (2022) o ‘Reina roja’ (2024). Fue nominado al premio Goya al mejor actor protagonista por ‘Abre los ojos’ y ‘El Lobo’.

Presentación de ‘La perversión del anonimato’, de Álex Grijelmo. Martes 8 de abril

El periodista y escritor Álex Grijelmo presenta en el Centro Cultural La Malagueta su nuevo libro, ‘La perversión del anonimato’, en el marco del ciclo ‘Entrelíneas’. Este martes 8 de abril, Grijelmo compartirá con el público algunas anécdotas y detalles detrás de este estudio sociológico con la también periodista Esther Luque.

Álex Grijelmo (Burgos, 1956) es doctor en Periodismo y Máster oficial en Divulgación. Desde 1983 está vinculado a El País, de cuyo libro de estilo es responsable y en cuya redacción ha ocupado puestos de responsabilidad; y también a Prisa, grupo de medios en el que ha desempeñado varios puestos directivos. Además, dirigió la agencia EFE entre 2004 y 2012, etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado, entre otras obras, ‘El estilo del periodista’ (1997), ‘La seducción de las palabras’ (2000), ‘El genio del idioma’ (2004), ‘La gramática descomplicada’ (2006), ‘La información del silencio’ (2012) -todas ellas en Taurus- y la novela ‘El cazador de estilemas’ (Espasa, 2019). Su último ensayo es ‘Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo’ (Taurus, 2019). En 2018 ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua, y en 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades.

España entre costuras. Con José F. Peláez. Miércoles 9 de abril

En el marco del ciclo ‘Demasiado humanos’, el articulista José F. Peláez visita La Malagueta este miércoles 9 de abril para charlar con el médico y escritor José Antonio Trujillo sobre el articulismo como espacio de reflexión en el panorama político actual. En un momento de transformación política constante y de actualidad inmediata que domina el debate público, el columnismo, según Peláez, se convierte en un contrapeso necesario: un ejercicio de pensamiento pausado, ironía inteligente y compromiso con la verdad.

José F. Peláez, nacido en Valladolid en 1978, inició su trayectoria literaria con el blog ‘Magnífico Margarito’ en 2013, lo que le abrió las puertas para colaborar en medios como El Norte de Castilla y, posteriormente, en ABC, donde además de sus columnas, ejerce como cronista parlamentario. Su estilo se caracteriza por abordar temas de actualidad desde una perspectiva personal y reflexiva. Ha sido reconocido con el premio de columnismo Joaquín Romero Murube. En 2023 publicó el libro ‘Ya estoy escrito’, una antología que recopila una década de su labor columnística, y en 2024, ‘Vallisoletanías’, un libro dedicado a su ciudad natal. Fue galardonado con el V Premio de Periodismo David Gistau en 2024 por su columna ‘Un progreso de cercanía’, publicada en ABC.

Los encuentros tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas. No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias, y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.  

Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia