EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Difícil el diálogo en la COP29 en Bakú: El ecosistema terrestre está en riesgo

by ElVeraz noviembre 21, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La difícil tarea de los delegados de 193 países de las Naciones Unidas, reunidos hasta el 22 de noviembre en la capital de Azerbaiyán con el objetivo de crear las condiciones para afrontar una crisis climática sin precedentes. Mientras tanto, en el G20 de Río, que concluyó ayer, la ONG Oxfam denunció las fuertes desigualdades en el mundo

Un antiguo proverbio chino afirma que «el rico encuentra parientes incluso entre extraños; los pobres encuentran extraños incluso entre sus parientes». La Cop29 está tratando de resolver el muy difícil diálogo entre ricos y pobres del mundo: 193 países de las Naciones Unidas están reunidos en Bakú con el objetivo de crear el requisito previo fundamental para abordar una crisis climática sin precedentes. Más de 50.000 delegados vinieron a Azerbaiyán para definir las inversiones muy urgentes necesarias para garantizar el desarrollo sostenible de los países pobres, sin las cuales el ecosistema terrestre, ya al borde del «colapso», corre el riesgo de provocar un número sin precedentes de víctimas medioambientales y daños económicos irreparables.

Mientras todo esto sucede, los países ricos tuvieron su reunión «privada» en Brasil, país que acogerá la trigésima COP en 2025. Todos esperaban que el G20 contemporáneo ofreciera la oportunidad adecuada para simplificar el diálogo entre ricos y pobres y dar un impulso decisivo a las negociaciones sobre el clima. Todo el mundo pensaba que no podía haber una mejor oportunidad para consolidar a las 20 economías más prósperas y contaminantes del planeta en una posición financiera aceptable. Pero no sucedió así. De hecho, para decirlo sin rodeos, el G20 no ha producido un resultado creíble ni para la COP29 ni para sus propios objetivos.

En Río de Janeiro, la ONG Oxfam presentó sus impactantes datos sobre las desigualdades, frente a las cuales los líderes mundiales evidentemente han desarrollado una sólida «inmunidad colectiva». El 1% más rico de la población de estos 20 países – en los que se concentra el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones globales de CO2 – ha visto crecer su riqueza un 150% en apenas veinte años, alcanzando un valor equivalente a dos tercios del PIB mundial.

Quizás esto no impresionó demasiado a la presidencia del G20, dado que Brasil es el país donde se registran las desigualdades más dramáticas del mundo: el 1% de su población posee una riqueza equivalente al 48% más frágil. De hecho, las declaraciones «tibias» y vagas realizadas por el G20 sobre el clima – como sobre todas las demás cuestiones sociales, como el hambre, la pobreza, la justicia fiscal, la transición energética, la reforma de la gobernanza global – han asestado un duro golpe a las negociaciones de la COP29 que ya se habían complicado seriamente por el resultado de las elecciones estadounidenses y las guerras en curso.

El aire que se respira hoy en el Estadio Olímpico de Bakú ciertamente no es de confianza. Todavía faltan dos días y la esperanza, como sabemos, es siempre «la última en morir». Sin embargo, una cosa es segura: si esta importante COP fracasa, el significado mismo de las negociaciones climáticas globales de las Naciones Unidas cambiará inexorablemente. De hecho, quedará claro para todos que estos foros no pueden encontrar una solución audaz y ambiciosa para salvar a la humanidad de la crisis más grave jamás vivida. Y en ese momento será mucho mejor para todos, sin excepción, arremangarse.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia