EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Justicia, la más grande y accesible del mundo: “Estamos construyendo el Madrid de todos”

by ElVeraz mayo 6, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Detalla que el próximo año estarán finalizados el TSJM, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia, y en 2028 el resto de órdenes jurisdiccionales
El Gobierno regional invertirá más de 653 millones de euros en las obras que comienzan en junio y un ahorro previsto de 50 millones anuales para las arcas públicas
El diseño del edificio TSJM, firmado por el prestigioso estudio Lamela, lo convertirá en el emblema de todo el recinto
El complejo contará con los últimos avances tecnológicos en Justicia digital, robotización e Inteligencia Artificial
Tendrá casi medio millón de metros cuadrados de superficie construida, un 61% más que toda el área destinada
a estos organismos en la actualidad
40.000 metros cuadrados serán para zonas ajardinadas al aire libre, con especies autóctonas, incluyendo cubiertas
vegetales y jardines verticales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto de la Ciudad de la Justicia en la capital, que será la “más grande, accesible y ágil del mundo». Díaz Ayuso ha subrayado que el Gobierno regional invertirá más de 653 millones de euros en su construcción en Valdebebas, con un ahorro previsto de 50 millones anuales para las arcas públicas.


“Estamos construyendo el Madrid de todos”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico en la Real Casa de Correos, ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez, y la fiscal superior de la
Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, entre otros asistentes, a los que ha desvelado la maqueta del futuro complejo judicial que muestra en detalle todos los edificios y zonas verdes que lo forman.

Las obras comenzarán este próximo junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por Madrid. Serán casi medio millón de metros cuadrados de superficie construida, con 40.000 de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes a cargo de prestigiosos equipos de arquitectura, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un con sumo energético mínimo.
Tal y como ha avanzado Díaz Ayuso, en 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el TSJM, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia. Al año siguiente el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas.

Desde este jueves y hasta el 16 de mayo el público podrá conocer la maqueta en la Real Casa de Postas, con visitas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y a partir de ese día se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas
donde quedará expuesta de manera permanente.
La reproducción del proyecto, de casi siete metros de longitud, cuenta con una pantalla con toda la información sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid. A través de un montaje de iluminación incorporado en los edificios se puede conocer dónde estarán ubicadas las sedes del TSJM, la Audiencia Provincial, la Fiscalía Provincial, el Decanato y el resto de los órganos jurisdiccionales.
Una gran plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol-, con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales que acudan a ella. Está previsto que más de 33.000 lo hagan a diario. En primer lugar, se encontrarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuyo diseño singular firmado por el prestigioso estudio Lamela de arquitectura lo convertirá en imagen y emblema de todo el recinto. A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas.
A continuación, una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. En ellos se ha priorizado la luz natural y la amplitud
para facilitar la organización del trabajo. Toda esta zona tiene la firma del reconocido estudio de arquitectura Fenwick Iribarren.

La presidenta regional ha explicado que la Ciudad de la Justicia de Madrid se levantará en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas, junto a infraestructuras singulares del patrimonio público regional como el intercambiador, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Estará a menos de 10 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
Tendrá una superficie construida de más de 470.000 metros cuadrados que albergarán los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid.
Representa un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en la actualidad. Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 30% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años. Incluye también 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, más que la Plaza de España de Madrid.
Estas dimensiones convierten a la Ciudad de la Justicia de Madrid en la más grande del mundo, por delante del Justice Palace de Estambul -300.000 m2-, el Palazzo di Giustizia de Florencia -135.000-, el Courts Complex de Kuala Lumpur -120.000-, el Tribunal de Justicia de París -120.000-, y el Thomas F. Eagleton United States Courthouse de Missouri -91.767-.
Todos los edificios de la Ciudad de la Justicia serán un referente en accesibilidad y eficiencia energética, diez puntos por debajo del nivel de consumo cero marcado por la Unión Europea. Además, tendrán establecidos recorridos diferenciados y protegidos para que víctimas y acusados no se encuentren cara a cara durante su paso por el complejo.
En cuanto a la digitalización, se configurarán edificios inteligentes a los que se incorporarán los mayores avances en Justicia digital, robotización e inteligencia artificial. Estos procesos permitirán agilizar la labor de los funcionarios en su
beneficio y el de los ciudadanos y profesionales.
Paralelamente, el Ejecutivo autonómico está actuando sobre el 90% de los 570 órganos judiciales de la Comunidad de Madrid en el periodo 2023/27 con una inversión superior a los 830 millones de euros, ya sea para su renovación total,
parcial o la mejora de su eficiencia energética.

Fuente: https://www.comunidad.madrid/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia