EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Díaz Ayuso acusa al Gobierno central de poner en riesgo inversiones en Madrid con su actualización delPlan estatal de transporte de energía

by ElVeraz enero 17, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El Ministerio para la Transición Ecológica aprueba cambios para destinar 276 millones entre las CCAA pero excluye 80 iniciativas para Madrid que necesitan 3.000 MW
  • 59 de ellas son para centros de datos, un sector que necesita un consumo intensivo de energía y que prevé la inversión de
    16.000 millones en los próximos años El Ejecutivo madrileño insta a cambiar el modelo de
    planificación para adecuarlo a las nuevas necesidades de la economía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al Gobierno central de “poner en riesgo proyectos industriales, sobre todo en el sector de los centros de datos y otras infraestructuras digitales” en la región tras la actualización del Plan estatal de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021/26.


Según ha detallado la jefa del Ejecutivo autonómico durante su intervención en el desayuno informativo de Europa Press, “si se aprobara el plan propuesto, se pondría en riesgo la creación de casi 18.000 puestos de trabajo”. En caso de no
modificarse, ha subrayado, “España se arriesga a ser relegada a un segundo plano en Europa y a descolgarse de un motor de crecimiento y alto valor añadido”.


El Ministerio para la Transición Ecológica ha rechazado cerca de una veintena de propuestas de compañías eléctricas para nuevas infraestructuras en territorio madrileño que tengan acceso a 2.947 megavatios (MW) más para 80 proyectos.


El Gobierno central, que ha acordado incluir en su Plan cambios con una dotación extra de 276,2 millones de euros, solamente ha validado para la Comunidad de Madrid una actuación -sin ningún tipo de inversión económica- para ampliar la subestación del municipio de Algete. De este modo, se convierte en una de las pocas comunidades autónomas que no se beneficiará de las nuevas inversiones.

La decisión adoptada por el Gobierno de la nación afecta a planes presentes y futuros sobre todo en un sector estratégico para la economía y generadores de

empleo como el de los centros de datos (CPDs), que requieren inevitablemente de mayor capacidad energética. Por ello, desde el Ejecutivo madrileño se insta a cambiar el modelo de planificación energético para adecuarlo a las nuevas
necesidades de la economía regional.


De hecho, supone la paralización de 59 iniciativas de instalación de CPDs, ignorando que el desarrollo de modelos más intensivos en uso de datos y conectividad como la realidad aumentada, usos del metaverso, 5G, internet industrial o la Inteligencia Artificial demanda obligatoriamente más energía. Con esta situación, España se arriesga a ser relegada a un segundo plano en Europa y a descolgarse de un vector de crecimiento y alto valor añadido, contradiciendo una de las indicaciones de la Agenda Digital 2026 publicada por el Gobierno Central.

Gracias a su ubicación estratégica como punto neurálgico de interconexión, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el polo digital en el sur de Europa y es el territorio escogido para la instalación de centros de datos en España, ya que
representa el 85% de la oferta nacional actual (unos 30 centros de datos operativos, con 155 MW instalados) y concentra más del 80% de la futura oferta esperada en el país, con un crecimiento previsto muy por encima de los líderes europeos en este ámbito: Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín.
Según el último informe de la patronal de CPDs, Spain DC, este sector supondrá para la economía regional 16.320 millones de inversión directa e indirecta. Con esta negativa y ante la dilatación en el tiempo de la llegada de soluciones de electrificación, el Ministerio está desincentivando el desarrollo de una industria de proximidad altamente tecnológica y actualmente enfocada en soluciones de Inteligencia Artificial para todos los sectores y ámbitos, de manera que las
compañías pueden decidir deshacer sus inversiones y trasladar sus proyectos a otros países.

La aparición de nuevas tecnologías y soluciones como ChatGPT aumentan las necesidades de recursos eléctricos a un ritmo sin precedentes, por lo que el suministro energético no puede estar sujeto a una planificación quinquenal como
la actual, que no se adapta a lo que exige el mercado. Además, las actualizaciones que se realizan tardan unos dos años en aprobarse, lo que es manifiestamente insuficiente para dar respuesta a los proyectos existentes y para las previsiones de futuro de la región.

La propuesta del Gobierno central, ha enfatizado la presidenta, “es incompleta, llega tarde, no resuelve los problemas reales de atención del suministro y pone en riesgo el impulso a la industria de alto valor añadido, especialmente los centros de datos”. Ante esta situación, la Comunidad de Madrid, que representa aproximadamente un 11% de la demanda de energía de todo el país pese a su alta concentración poblacional y de actividad económica, presentó las
alegaciones pertinentes la pasada semana, Esta decisión se suma a la recientemente tomada desde la Comunidad de Madrid con el Plan Hidrológico del Tajo, que también amenaza el suministro de agua de cerca de siete millones de habitantes, y contra el que Canal de Isabel II presentó una demanda ante el Tribunal Supremo el pasado mes de octubre.

Fuente: https://www.comunidad.madrid/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia