EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Desde las universidades católicas una visión de esperanza

by ElVeraz febrero 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación inaugura el año académico 2022/23 de la sede romana de la Universidad Católica y recuerda sus valores fundacionales. La inteligencia artificial, explica, nunca sustituirá a la ciencia humana, que no puede existir sin amor. Para el rector, Franco Anelli, el policlínico Gemelli es un ejemplo de ciencia y asistencia al alcance de todos

En las universidades, y en las católicas en particular, «la fuerza no está en las respuestas de ayer, sino en las preguntas de verdad que se pueden hacer hoy». El compromiso debe ser, por tanto, tener siempre como referencia una visión interdisciplinar y de esperanza del ser humano y de la vida.

Un momento muy significativo

Lo subrayó el cardenal Josè Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante la homilía de la misa de inauguración del año académico 2022/23 de la sede de Roma de la Universidad Católica. “Un momento muy significativo», subrayó el cardenal, porque independientemente de la antigüedad de la fundación y de la experiencia adquirida a lo largo del tiempo, con cada nuevo año académico la universidad renace. Nuevos estudiantes de primer año, nuevos cursos y nuevos proyectos hacen que, incluso las instituciones más antiguas, estén siempre «llamadas a ser jóvenes».

Debatir siempre el sentido de la existencia

El objetivo de las universidades católicas es, por tanto, no olvidar nunca las preguntas fundamentales sobre el hombre y la existencia, para que las respuestas de la ciencia puedan transformarse siempre en preguntas aún más grandes. Enfrentarse al sentido de la existencia debe estar, por tanto, en el centro de su misión. La ciencia, pues, reiteró el cardenal, debe ser una escuela de humildad que nos ayude a considerar el error y lo incompleto como parte de un camino más amplio.

Ayudar a ver con claridad

La universidad, explicó, es el triunfo del «nosotros» y del «juntos» y es lo contrario de la soledad. De hecho, la ciencia no puede prescindir del beneficio de los trabajos en red y de las prácticas comunitarias. Como el ciego curado por Jesús en Betsaida, dijo Tolentino de Mendonça comentando el Evangelio de Marcos, estamos realmente solos con nuestras cegueras y sólo con la ayuda de los demás y del encuentro con Jesús podemos salvarnos.

Además, Cristo tiende la mano al ciego y lo conduce fuera de la aldea. En efecto, la curación y la transformación se producen «sólo cuando abandonamos nuestro punto de vista habitual y nos trasladamos a un lugar nuevo». Sólo entonces podemos comprender verdaderamente los acontecimientos que vivimos y ver lo que no hemos percibido. En este sentido, la tarea más elevada de la universidad es ayudarnos a ver con claridad y, como el ciego, es invitado a no volver a su aldea sin volver al mismo punto de partida.

No hay ciencia sin amor

Jesús cura al ciego con saliva y la imposición de las manos. Con él mismo, porque él es la medicina y no algo externo. Del mismo modo, la tecnología científica no basta. A pesar de las predicciones, reitera el cardenal, la universidad y la ciencia del futuro no estarán impulsadas por la inteligencia artificial, por los chips y los robots. «Cualquiera que sea la forma del conocimiento, será una ciencia humana, que no se hace sin el don de sí mismo y sin amor». La universidad se nutre de la calidad de las relaciones. Es un laboratorio de dones y encuentros.

Anelli: Ciencia y asistencia al alcance de todos

Investigar en medicina, reiteró Franco Anelli, rector de la Universidad Católica en su discurso inaugural, no es sólo descubrir nuevos protocolos y terapias, sino una tensión hacia la expansión del conocimiento. En su saludo, recordando en particular a los estudiantes de la Universidad procedentes de las zonas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria, Anelli recordó el sentido de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica y del Policlínico Universitario Gemelli:

“Un proyecto cultural e ideal cuya misión es poner la ciencia y la asistencia al alcance de todos, ofreciendo un servicio auténticamente público”

El Gemelli, de hecho, no es un mero proveedor privado de servicios sanitarios, sino una institución al servicio de la ciencia y de las personas, que no pertenece a la lógica del beneficio y no selecciona los casos en función de la conveniencia económica, para satisfacer las necesidades de los pacientes. «Ha llegado el momento – añadió –  de una reflexión más profunda y estructural sobre las características de un policlínico universitaria como éste».

Schillaci: Calidad y solidaridad sin perder principios ni valores

Para el año académico 2022/23 en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica – cuyo nuevo rector, Antonio Gasbarrini, destacó los proyectos de solidaridad en el mundo junto con el Dicasterio para la Caridad, la Comunidad de San Egidio y el Cuamm – se han matriculado cinco mil nuevos estudiantes de primer año y dos mil de posgrado. Un crecimiento – subrayó el ministro italiano de Sanidad, Orazio Schillaci – «debido a la capacidad de ofrecer una enseñanza de calidad y solidaria sin perder principios ni valores».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia