EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Desafíos de Iglesias del Mediterráneo en la reunión de obispos del Norte de África

by ElVeraz enero 18, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Reunida del 10 al 15 de enero en Marsella, en el Santuario de Nuestra Señora de la Guardia, la Conferencia Episcopal de la región del Norte de África (Cerna) reflexionó sobre la realidad de las Iglesias que bordean el Mare Nostrum y que a menudo representan minorías. El objetivo es ser comunidades fecundas y mediadoras de paz

Mirar al Norte de África como una realidad perteneciente al mundo mediterráneo, donde se encuentran tres continentes, como una de las cinco orillas de ese mar a cuyas orillas, como dijo el Papa Francisco en Lesbos hace más de un año, «Dios se hizo hombre». Con este objetivo, la Conferencia Episcopal de la Región Norte de África (Cerna), presidida por el cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, se reunió en Marsella (Francia), en el santuario de Nuestra Señora de la Guardia, del 10 al 15 de enero. Para los obispos de Argel, Bengasi, Constantina, El Aaiún, Laghouat, Orán, Rabat, Tánger, Trípoli y Túnez, todo ello exige «una dinámica de intercambio fraternal y de diálogo», reza el comunicado final publicado al término de la asamblea. «El Papa nos sugiere que lo que hemos podido vivir allí en la historia y lo que podremos promover allí puede ser un mensaje para el mundo contemporáneo», subrayan los obispos, que recuerdan también la invitación de Francisco en Asís -el 20 de septiembre de 2016- a «ser puentes sólidos de diálogo, mediadores creativos de paz».

Iglesias que representan minorías fuentes de fecundidad

El deseo de los prelados es implicar a sus Iglesias «en esta dinámica que les permita compartir mejor juntos» sus problemáticas específicas. Y la elección de reunirse en Marsella -una ciudad «marcada por esta perspectiva a través de su geografía, su historia, su demografía y sus orientaciones diocesanas»- y de trabajar con el cardenal Jean-Marc Aveline, que es su arzobispo, no es casual. «El Mediterráneo lleva a nuestras Iglesias a profundizar y buscar juntas cómo su situación minoritaria y su fragilidad son también fuente de fecundidad». Tras las reuniones de obispos de todo el Mediterráneo en Bari (2020) y Florencia (2022), la prevista para el próximo otoño en Marsella es un paso importante para los obispos norteafricanos.

La vocación a la catolicidad y el diálogo de salvación

La asamblea de Cerna se abrió con un momento de reflexión sobre la vocación a la catolicidad y el diálogo de salvación -cuyo objetivo es que todos tengan vida en abundancia- de las Iglesias norteafricanas. A continuación se analizó la situación en el norte de África, la de sus diócesis, y en particular «la realidad de los nuevos discípulos». Seguidamente, los obispos confiaron a la comisión teológica creada este año el trabajo de profundizar en el documento elaborado al término de la fase diocesana del sínodo sobre la sinodalidad. Durante su reunión, los obispos rezaron por «las alegrías y los sufrimientos» de sus países y los de la cuenca mediterránea «marcada por la migración, los conflictos y la inestabilidad». Cerna seguirá trabajando regularmente por videoconferencia durante el año y volverá a reunirse dentro de un año en Rabat.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia