EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cumbre de los países de América del Norte: economía y narcotráfico

by ElVeraz enero 11, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Integrar las cadenas de producción de Estados Unidos, Canadá y México para contener los productos chinos y controlar la migración y el narcotráfico son los temas que encabezan la agenda de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se inaugura el lunes en la Ciudad de México. Del Pero (Ispi): la revisión del Tratado de Libre Comercio también pretende proteger a la industria automovilística

El lunes 9 de enero se inaugura en la Ciudad de México la Cumbre de Líderes de América del Norte. Participan en la cumbre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para debatir sobre la cooperación en materia de seguridad y migración, la asociación económica y el aumento de la coordinación en asuntos globales y regionales para mejorar la competitividad de América del Norte y hacer frente al cambio climático.

Liberarse de las materias primas chinas

Esta es la décima Cumbre de los líderes norteamericanos, la última de las cuales se celebró en noviembre del 2021. Uno de los principales retos es liberar las cadenas de suministro de las materias primas chinas. También es muy importante el tema de la lucha contra el narcotráfico, que se abordará pocos días después de la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del mayor narcotraficante mexicano, «El Chapo» Guzmán, actualmente en prisión en Estados Unidos.

Del Pero (Ispi): se busca más integración

«Hay dos grandes temas sobre la mesa, el primero es el de la migración y la seguridad que se entrelazan con la lucha contra el narcotráfico, el otro tema en la agenda es la economía, porque entra en vigor la revisión del acuerdo Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ndr.) de 1993, que prevé formas más profundas de integración entre los tres países», explica a Vatican News, Mario Del Pero investigador del Ispi experto en América del Norte y profesor de Historia Internacional en SciencesPo de París. Del Pero recuerda entonces que las visiones políticas entre Washington y Ottawa coinciden tras los años de tensiones con la presidencia de Trump, con una «relación más comprimida entre Estados Unidos y México, con EEUU acusando al presidente mexicano, Obrador, de no controlar los flujos migratorios y el narcotráfico».

El drama del narcotráfico

El experto del Ispi (Instituto italiano para los estudios de política internacional) subraya que el Gobierno mexicano quiso «desmilitarizar» la lucha contra el narcotráfico y recibió muchas críticas por ello; la detención del hijo del ‘Chapo’ ha traído además una ola de violencia «que nos deja atónitos». Todo ello mientras desde México llega la droga más mortífera, el fentanilo, responsable de una epidemia de muertes por opiáceos que se ha descontrolado en los últimos años.

Revisión del acuerdo del TLCAN

Del Pero también se detiene en la revisión de los acuerdos del Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), que introduce numerosas cláusulas destinadas a reducir drásticamente la presencia de productos chinos en la cadena de producción final que conduce al producto acabado en el espacio norteamericano, especialmente en la industria automovilística.

Por último, el profesor de SciencesPo recuerda que Estados Unidos ha destinado un paquete de ayuda masiva a los países centroamericanos para frenar el flujo migratorio hacia el Norte; programas cuya eficacia sólo podrá juzgarse a largo plazo, mientras que Biden, sin embargo, decide mantener una política más firme en materia de control de fronteras.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia