EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

COP-29: los trabajos avanzan entre luces y sombras

by ElVeraz noviembre 15, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El segundo día tuvo lugar la activación del Fondo de Pérdidas y Daños creado en la COP27 de 2022, cuyos primeros desembolsos para los países pobres, víctimas inculpables del cambio climático, se esperan para el año que viene. El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, recordó la tragedia de Valencia

«Acabo de presenciar una de las mayores catástrofes climáticas de nuestra historia. Más de 200 personas han perdido la vida. Por ellos estoy aquí: para decir que el cambio climático mata». Con esta dolorosa afirmación, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, recordó en la Cop29 de Bakú que no será el espíritu «coplandiano» el que ponga fin a las tragedias cotidianas provocadas por el clima.

Sin embargo, a pesar de las expectativas más desalentadoras, la COP29 sigue adelante. Sorprendentemente, el primer día se dio un paso decisivo para desbloquear el mercado del carbono. No faltaron las acusaciones de demasiada ligereza en un tema tan delicado. Pero esto es sólo el primer acto, y el decisionismo parece estar dando a las negociaciones el impulso que necesitan. El segundo día llegó la activación del fondo para pérdidas y daños creado en 2022 en la Cop27. Las primeras erogaciones para los países pobres, víctimas inocentes del cambio climático, se esperan para 2025.

Un importante paso adelante que desgraciadamente no bastará por sí solo para sacar al Sur del abismo económico en el que se encuentra. Lo recordó con fuerza el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que en Bakú relanzó la anulación de la deuda como un acto de justicia climática: «Quisiera reiterar el llamamiento del Papa Francisco pidiendo a las naciones ricas que reconozcan la gravedad de las acciones pasadas anulando la deuda de los países pobres. Sería una decisión de justicia. Existe una verdadera deuda ecológica sobre todo entre el Sur y el Norte del mundo y está vinculada a los desequilibrios comerciales».

Mientras tanto, China se confirma como protagonista – de la transición y de la COP – recordando que en los últimos ocho años ha destinado voluntariamente casi 25.000 millones a favor de la transición energética de los países en desarrollo. Y desde este ámbito, el Viceprimer Ministro Xuexiang Ding -mano derecha de Xi Jinping- dejó claro que China espera un compromiso igualmente convencido de todas las economías prósperas. Verdaderamente, ¡el mundo está al revés!

Mientras el Secretario General de la ONU, António Guterres, lanza otro sentido llamamiento para salvar a la humanidad de la catástrofe, Turquía es candidata a acoger la Cop31 (la Cop30 se celebrará en 2025 en Brasil). Las tres últimas conferencias se han celebrado en países intolerantes con las manifestaciones de la sociedad civil, y menos aún con las protestas de quienes luchan por un futuro mejor. En Bakú, como en Sharm el-Sheikh y Dubai, la escasa tolerancia, los precios prohibitivos y un estricto dispositivo de orden público desalentaron cualquier manifestación.

Este año, Greta Thunberg se manifestó en la vecina Georgia declarando que no debía permitirse a Azerbaiyán acoger esta cumbre. Era una referencia explícita a la economía del antiguo país soviético, impulsada por el sector de los combustibles fósiles, que para los azeríes representa el 90% de las exportaciones y el 50% del PIB.

Sin embargo, para deleite de los transeúntes, el colectivo artístico Captain Boomer Collective consiguió colocar una escultura hiperrealista de una ballena varada en la costa de Bakú. ¡Impresionante efecto escénico!

Pero la contribución de la sociedad civil necesita más libertad para expresarse. Al fin y al cabo, sólo a través de su voz se escucha desde hace décadas la conciencia medioambiental de toda la humanidad.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia