EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Concordatos africanos, el libro de la LEV sobre el camino de la paz

by ElVeraz diciembre 20, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Presentado en Roma el libro que anima a reflexionar sobre las consecuencias prácticas de las relaciones con la Santa Sede. «El reto para el futuro es el de la educación en valores», afirma el autor Blasi (PUL) que invita a mirar hacia la importante tarea de las Conferencias Episcopales encargadas de aplicar los acuerdos

Diálogo y mediación son palabras clave en el vocabulario de la diplomacia que también se reflejan en los concordatos entre la Santa Sede y los distintos Estados. Un terreno rico que ha visto madurar el volumen de la Libreria Editrice Vaticana (LEV) Concordati Africani. Elementos y fuentes del derecho concordatario, escrito por el profesor Antonello Blasi, catedrático de derecho eclesiástico, derecho canónico y derecho concordatario en la Pontificia Universidad Lateranense encargadas de aplicar los acuerdos.

Prof. Blasi: Los concordatos son la base para la búsqueda de instrumentos de paz

La presentación tuvo lugar el 16 de diciembre en esta misma universidad, moderada por el Rector Vincenzo Buonuomo en presencia de autorizados oradores, entre ellos el Cardenal Matteo Zuppi, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y Fabrizio Lobasso, Subdirector Central para los Países del África Subsahariana del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana. «Una plataforma para el estudio de las fuentes relativas a todos los concordatos con la Santa Sede vigentes en África», dijo el profesor Blasi a Telepace sobre el libro destinado no sólo a especialistas, sino a cualquier persona implicada en las relaciones con el continente africano en diversas capacidades. «Estos instrumentos», precisa en referencia a los concordatos, «representan la base de la relación para la búsqueda de instrumentos de paz». Son actos formales, que tienen un valor jurídico muy preciso y que tienen un doble significado. Por un lado, representan la meta de un viaje diplomático y, por otro, constituyen un punto de partida hacia el futuro.

Llevar los acuerdos a la realidad cotidiana

En cualquier caso, siempre hay mediación en cuestiones clave para los creyentes, los ciudadanos y, en general, para la vida de cada país. «Los ámbitos se han multiplicado en comparación con el pasado», explica Blasi, invitando a prestar atención al camino que han seguido varios Estados desde los años sesenta, tras el fin de la era colonial. En la jerga, se habla de «materias mixtas», es decir, áreas que abarcan intereses mutuos como los medios de comunicación, la biotecnología y el medio ambiente. Sin embargo, no basta con concluir acuerdos a alto nivel. Lo más importante es llevarlos a la realidad cotidiana. Y es en este contexto», advierte el autor, «donde entran en juego las conferencias episcopales, que tienen una gran tarea: la de poner en práctica todo lo que se ha estipulado a través de los Concordatos. «Este – subraya – es el verdadero reto del futuro».

Parolin: los Pactos y la comunidad eclesial para el progreso civil del Estado

En la misma línea se pronuncia el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, firmante del prefacio. «El instrumento del pacto – se lee – es de ayuda para enmarcar en las dimensiones correctas la contribución de la comunidad eclesial al progreso civil del Estado». El planteamiento del profesor Blasi -según el cardenal- está fuertemente inspirado en el sentido de universalidad de la Iglesia. De aquí -prosigue Parolin- nace el reconocimiento de la igual dignidad de todos los pueblos y de todos los países a los que se dirige el anuncio del Evangelio, también mediante el instrumento del concordato».

Intensificar el compromiso en el frente educativo

No sólo la sanidad y la educación, que son los temas más sentidos en el marco de los acuerdos. «En una perspectiva de futuro – afirma Blasi en el volumen abierto por la introducción póstuma firmada por Giuseppe Dalla Torre – «debemos centrarnos en el principio de perseguir la educación en valores». En otras palabras, para el autor, la Iglesia sigue siendo una agencia de la humanidad comprometida en primera línea a la hora de abordar diversos problemas acuciantes. Sin embargo, incluso siguiendo la continua exhortación del Papa Francisco, es crucial intensificar el compromiso en el frente educativo. «La educación que imparten nuestras escuelas en África –  explica el profesor – es ciertamente de excelencia, pero no basta: es necesario en cierto sentido seguir el método salesiano según el cual de la educación se llega también a la instrucción».

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia