EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Concluye la primera jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

by ElVeraz octubre 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La sesión plenaria, las ágoras de participación y las mesas temáticas han permitido recoger las conclusiones de distintos colectivos y abordar los principales retos y oportunidades de la acción climática.

La primera jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática ha reunido a representantes institucionales, empresas, entidades sociales, sindicatos, expertos y jóvenes en un intenso día de diálogo y cooperación. El encuentro, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha servido para compartir diagnósticos y propuestas que alimentarán el texto del futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

Durante la sesión plenaria se ha subrayado la necesidad de actuar de manera conjunta, con coherencia, y poniendo a las personas en el centro de la acción climática. Además, el rigor científico y el conocimiento técnico se han reivindicado como pilares esenciales para orientar las políticas públicas y acelerar la respuesta ante la crisis climática.

El catedrático Íñigo Losada ha recordado que el cambio climático se acelera y que cada tonelada de CO₂ emitida o evitada cuenta, destacando la urgencia de combinar mitigación y adaptación. Por su parte, María Neira, exdirectora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, ha puesto el foco en la dimensión sanitaria de la emergencia climática, recordando que «el Acuerdo de París es el mayor acuerdo de salud pública».

Ágoras y mesas temáticas

Las ágoras de participación, celebradas a lo largo del día, han permitido recoger las conclusiones de distintos colectivos: jóvenes, ciudadanía ante emergencias, municipios y empresas.

De sus debates han surgido ideas clave para el futuro Pacto de Estado: el compromiso de la juventud con la acción climática, la importancia de fortalecer la preparación ciudadana ante fenómenos extremos, el papel de los municipios como primera línea de adaptación y la voluntad del tejido empresarial de avanzar hacia una economía descarbonizada y resiliente.

En paralelo, las mesas temáticas han abordado los principales retos y oportunidades de la acción climática en España:

  • Gestión forestal: los expertos han coincidido en la necesidad de un modelo que combine conservación, prevención y aprovechamiento sostenible, integrando la bioeconomía, los pagos por servicios ambientales y las nuevas tecnologías.
  • Empresas y economía resiliente: se ha puesto de relieve el compromiso del sector privado con la descarbonización, reclamando marcos regulatorios estables, colaboración público-privada e innovación como motor de transformación.
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso: se ha insistido en que las decisiones políticas deben basarse en la ciencia y atender especialmente al medio rural, uno de los territorios más afectados y a la vez esenciales para la adaptación.
  • Diálogo social: sindicatos y organizaciones empresariales han defendido la negociación colectiva como espacio clave para impulsar la resiliencia social, mejorar las condiciones laborales y garantizar la competitividad en un contexto climático cambiante.

Además, el programa de la jornada ha incluido una exposición y demostración de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un encuentro con los Centros de Innovación Territorial, que trabajan ya en 19 provincias, y un ‘side event’ con los embajadores del Pacto Climático Europeo.

Tal y como ha destacado la vicepresidenta Sara Aagesen, la jornada ha concluido con tres certezas compartidas:

  1. La sociedad española tiene conocimiento, experiencia y voluntad de actuar.
  2. El diálogo y la cooperación son la base de soluciones duraderas.
  3. El futuro Pacto de Estado será una herramienta práctica para reforzar la capacidad colectiva frente a la emergencia climática.

Mañana, la Convención continuará con nuevas mesas sobre desinformación climática, resiliencia hídrica, papel del sector primario, digitalización y nuevos enfoques sobre salud, ecologismo y gobernanza climática.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia