EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Comece: la contribución de iglesias esencial para mitigar los efectos de la guerra

by ElVeraz enero 30, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se celebró en la Comisión Europea una reunión de alto nivel a la que han asistido líderes religiosos y de la UE. Los obispos reiteraron que, para hacer avanzar las políticas europeas en favor del bien común, la acción solidaria de las comunidades eclesiales es un ingrediente esencial. Su esperanza es que continúe la solidaridad concreta con los refugiados del conflicto en Ucrania y que caminemos juntos, instituciones civiles e Iglesias, no como competidores sino como «actores en el mismo barco»

La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (Comece) participó este viernes 27 de enero en la reunión de alto nivel de líderes religiosos y de la UE organizada por la Comisión Europea para compartir perspectivas sobre cómo hacer frente a las amplias consecuencias en la Unión Europea de la guerra en Ucrania. Para el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Presidente de Comece, «la contribución de las Iglesias es y debe ser considerada un ingrediente esencial para hacer avanzar las políticas de la UE que promueven el bien común». 

Generosidad en Eslovaquia con los refugiados ucranianos

Monseñor Cyril Vasil’, Arzobispo de la Eparquía greco-católica de Košice, en Eslovaquia, destacó el papel de las Iglesias como actores de primera línea sobre el terreno. En los primeros meses del año pasado, unas 900.000 personas pasaron por los dos pasos entre las fronteras ucraniana y eslovaca, de las que 100.000 aún permanecen en el país, dijo a Vatican News.

«Nuestra Iglesia ha estado presente desde el primer momento con ayuda inmediata, primeros auxilios, antes que otras organizaciones estatales», subrayó el prelado. «Con nuestro voluntariado, ofrecimos alojamiento, ropa, comida. Entonces, por supuesto, se puso en marcha la gran maquinaria humanitaria, pero ya habíamos hecho mucho. Ahora seguimos trabajando con los que se han quedado en nuestro país buscándoles trabajo y enseñándoles el idioma. “Nuestra Eparquía – añadió – no ha trabajado de forma diferente a la Iglesia de Polonia, Rumanía o Hungría, que también son países vecinos. Fue una experiencia que demostró la gran flexibilidad y generosidad de la gente».

Instituciones civiles y eclesiásticas juntas por una Europa acogedora 

«Todos estamos en el mismo barco, pero hoy en la reunión he intentado subrayar que el acercamiento y la cooperación entre las instituciones civiles y eclesiásticas deben caminar al mismo paso», prosiguió el arzobispo. “No somos competidores, sino que colaboramos en el mismo proyecto». 

La reunión de alto nivel entre la UE y los líderes religiosos fue una oportunidad anual de intercambio basada en el artículo 17 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que prevé un diálogo abierto, transparente y regular entre las instituciones de la UE y las Iglesias. A este respecto, Monseñor Vasil’ señaló: «Como simple ciudadano europeo, podría desear que el diálogo en Europa sea real y que la escucha sea real y no se limite a unas pocas reuniones anuales u ocasionales para poder opinar. Me parece -añadió- que hay muchos otros aspectos de las políticas europeas en los que la voz de la Iglesia y de las Iglesias no se percibe, y mucho menos se escucha». 

La solidaridad como respuesta a los daños económicos de la guerra

La intervención de Monseñor Antoine Hérouard, Arzobispo de Dijon y Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales de la Comece, se centró en los múltiples efectos de la guerra de Ucrania en la población de toda Europa. En particular, puso sobre la mesa la cuestión de la energía, su coste y la inflación. Reiteró el llamamiento de la Iglesia católica a la Unión Europea y a sus Estados miembros «a políticas encaminadas a lograr una solidaridad concreta con los más frágiles de nuestras sociedades, personas y familias que no pueden o tienen grandes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas». También se refirió en nuestros micrófonos a los muchos que ya no pueden pagar la calefacción y la electricidad. “Hay que pensar en ayudar a la gente, entre los distintos pueblos y dentro de cada país, a los que más sufren» las consecuencias del actual conflicto en Ucrania. 

Monseñor Hérouard mencionó también el artículo 17: su impresión es que hoy este diálogo «sigue siendo un tanto formal». Quizás sería útil -es su deseo- tener reuniones más organizadas de antemano y también «crear las condiciones para un diálogo más regular, porque vemos que la cuestión de la guerra hoy en Ucrania tiene vínculos con la cuestión religiosa, con la ortodoxia, por ejemplo». “Como cristianos – afirmó – podemos tener la actitud correcta ante este drama».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia