EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. Presidente Gustavo Petro invitó al Eln a separarse de sus jefes ‘que solo se dedican a traquetear’

by ElVeraz enero 28, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Un llamado a los miembros del Eln que operan en la región de El Catatumbo a que se separen de sus comandantes “que solo se dedican a ‘traquetear’”, hizo este lunes el presidente Gustavo Petro desde Ocaña, Norte de Santander, donde sesionó la reunión del gabinete de gobierno.

El mandatario lamentó la degradación del conflicto en esa zona donde se registran más de 80 muertos civiles y alrededor de 42 mil desplazados. El jefe de Estado dijo que el Eln se ha convertido en una especie de grupo paramilitar que ha asesinado a su propio pueblo.

“Su forma de acción ya no es la de antes, una guerrilla, son como paramilitares, y eso fue lo que hicieron en este territorio: matar al pueblo. Yo sé que hay combatientes del Eln de aquí, y como trajeron los del Eln extranjeros, les mataron a su propia familia, a sus primos. Yo invito a que la gente del Eln que se separe de los paracos y traquetos”, aseguró. 

Agregó que “es hora de definir”, y dijo que lo que está en juego, además de la estabilidad de la región y de la frontera, es la soberanía nacional la paz. “Lo que está en cuestión es la propia historia del Eln, que la están ensangrentando, ensuciando, enterrando, es el final”.

Y añadió que “si su propia gente que sabe por qué estaba peleando, no se separa inmediatamente del tipo de mandos que lo único que le interesa es ver cómo se traquetea para ser poderoso en una región determinada. Eso no es la revolución”.

El mandatario explicó que muchos guerrilleros del Eln llegaron a esa región para supuestamente para hacer una revolución y mejorar sus vidas, “pero han terminado en lo contrario: lo que hoy vemos es una fuerza extranjera ocupando el territorio. Por eso dije en alguno de mis trinos que este es un problema de soberanía nacional, no solo es un conflicto interno”, agregó.

El presidente Petro reiteró que el Eln, al empezar a financiarse con el narcotráfico, no actúa como guerrilla, sino como paramilitares, y quiere ser paramilitar, igual que otras fuerzas que hacen presencia en ese territorio. 

“Ese es el problema que estamos enfrentando hoy: la guerra en El Catatumbo vive del narcotráfico. El Eln dice que no, que ellos siguen siendo discípulos del sacerdote Camilo Torres Restrepo y que piensan en la revolución, pero ellos configuraron aquí una cosa que llaman EFER (‘Estructura de Financiación y Economía para la Revolución’)”.

Señaló que lo que hace el grupo armado con esa estructura “es traquetear, dominar al campesinado que produce hoja de coca y transformar eso en dinero, entonces el Eln, su pensamiento y su acción, se van transformando en eso, traquetismo, no revolución. Con cocaína no se hace ninguna revolución en ninguna parte del mundo”, afirmó.

Igualmente, invitó al grupo armado a seguir los pasos de 112 exintegrantes del frente 33 de las disidencias de las antiguas Farc que entregaron sus armas. “Es la más grande desmovilización desde el proceso de paz de 2016. Luego, aquí hay un pedazo que en medio de la catástrofe es positivo, y hay que profundizar, porque puede ser todo el frente 33, y yo lo invito a dar ese paso audaz”.

El presidente, por último, aseguró que los decretos de conmoción interior no son para reprimir a la población. “Esto no es la Comuna 13 (de Medellín). Los decretos de conmoción interior no van a interferir comunicaciones o encarcelar civiles, va es a cambiar la economía del territorio. Nos medirán ustedes si somos eficaces o no, pero seremos eficaces solo si el pueblo nos acompaña”, concluyó. 

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que a la ‘Operación Catatumbo’, para reforzar las operaciones en la región, han sido destinados 9.352 integrantes del Ejército y 795 de la Policía, incluidos 226 enviados desde Bogotá.

“Nuestra prioridad es devolverles la confianza y tranquilidad a las comunidades que han sufrido los estragos de la violencia. No descansaremos hasta lograrlo”, aseguró.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia