EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chomali: Los conflictos no se solucionan con la violencia, dañan la sociedad

by ElVeraz febrero 8, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

“Miércoles 15.30 Memorias de una Ausencia”, es el título del documental dirigido por Monseñor Fernando Chomali Garib, Arzobispo Metropolitano de Santiago de Chile, que cuenta las historias de dolor, pérdida y búsqueda de justicia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción. Monseñor Chomali: “Es importante mantener viva la memoria. Y creo que hoy en día si hay algo que necesitamos los seres humanos es que nos relaten historias de grandeza humana”.

“Este documental refleja la inmensa dignidad que tiene todo ser humano y una dignidad que fue violada y pisoteada por razones políticas y eso no lo podemos aceptar”, es lo que señala Monseñor Fernando Chomali Garib, Arzobispo Metropolitano de Santiago de Chile y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), explicando el objetivo del documental que él mismo ha dirigido – mientras era Arzobispo de Concepción – y que se titula “Miércoles 15.30 Memorias de una Ausencia”.

Las historias de dolor, pérdida y búsqueda de justicia

Este documental cuenta las historias de dolor, pérdida y búsqueda de justicia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción, quienes se reúnen un miércoles al mes, a las 15:30 horas, en el salón Monseñor José Manuel Santos del Arzobispado de Concepción. De ahí el nombre del film. El documental que fue estrenado el 1 de septiembre de 2023 en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción, en Chile y cuenta con el auspicio de la Pastoral de Derechos Humanos del Arzobispado de Concepción, fue proyectado el pasado 25 de enero en el Centro Cultural de “San Luigi dei Francesi”, en Roma.

Este documental refleja la inmensa dignidad de todo ser humano

Con esta producción Monseñor Fernando Chomali trata de dar una contribución a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado de 1973 y un llamamiento a quienes aún tengan información aún no revelada sobre detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La intención del entonces Arzobispo de Concepción es contar la historia del Grupo de Familiares de los Detenidos Desaparecidos de Concepción, cuyo origen se remonta a una huelga de hambre realizada en 1978.

“Me motiva dar a conocer historias concretas, de personas concretas que he conocido y que admiro profundamente – señala Monseñor Chomali – son testimonios que nos hablan de la barbarie a la que puede llegar el ser humano, pero también la grandeza de espíritu de quien busca incansablemente lo que cree que es justo y verdadero. Es importante ser muy claros, y espero que este documental así lo exprese, que no hay espacio para la violencia venga de donde venga. Violencia física, violencia psicológica, violencia verbal. Este documental refleja la inmensa dignidad que tiene todo ser humano y una dignidad que fue violada y pisoteada por razones políticas y eso no lo podemos aceptar”.

Buscar lo que es justo, verdadero y honesto

Con este documental, indica el actual Arzobispo de Santiago, he tratado de dar un aporte a Chile y sobre todo a los jóvenes, porque “estas mujeres sufrieron mucho, pero tuvieron una gran razón para vivir, que es, en definitiva, buscar lo que es justo, verdadero y honesto, que es saber dónde están sus familiares detenidos desaparecidos”.

“Nos puede ayudar a mirar el hoy y ver de qué manera, cada uno con sus gestos, sus palabras y sus dichos, está generando un ambiente de confrontación que nos hace mucho daño. El diálogo es la forma como los seres humanos nos entendemos: podemos estar absolutamente en desacuerdo respecto del modelo político y económico a seguir, pero eso se hace reconociendo que tenemos enfrente a una persona que merece respeto”.

Los protagonistas del documental

Desde su origen la Agrupación se reunía para trabajar los miércoles a las 15.30 hrs., de donde deriva el nombre del documental. En sus inicios, estas reuniones se realizaban en la casona de la Pastoral de Derechos Humanos. Actualmente se realizan en un salón del Arzobispado de Concepción. A través del relato de tres familiares, Ester Araneda, Hilda Espinoza y Elizabeth Velásquez, conocemos sus historias personales y colectivas de pérdida, dolor y búsqueda de justicia”. La narración se complementa con los testimonios aportados por Monseñor Alejandro Goic, Obispo Auxiliar de Concepción entre los años 1979 y 1991; además del de Martita Wörner, Directora Ejecutiva de la Pastoral de Derechos Humanos entre los años 1977 y 1990; y de Patricia Parra, abogada de Derechos Humanos. A estos testimonios, se añade el relato de la actual diputada María Candelaria Acevedo, cuyo padre, Sebastián Acevedo, se inmoló frente a la Catedral de Concepción el año 1983, frente a la desesperación y temor a la posibilidad de ejecución y desaparición de dos de sus hijos detenidos por la CNI.

Una producción en defensa de los derechos humanos

Esta producción fue realizada en conjunto por el Arzobispado de Concepción y la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Fue dirigida por Monseñor Fernando Chomali y contó con la Dirección de Fotografía, Producción Periodística y Edición del Periodista Gon Muñoz; Producción de la Gestora Cultural, Jessica Oñate; Producción Ejecutiva de la historiadora Natalia Baeza; y apoyo en cámara de la artista Belén Droguett. La obra además cuenta con una composición original del Director de la Orquesta UCSC, violinista Jerson Mella, que fue interpretada por él junto al estudiante Jonathan Cabrera.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Más ingresos para hacer más el bien

noviembre 7, 2025

Jubileo del Mundo del Trabajo: Se esperan más...

noviembre 7, 2025

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia