EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cáritas junto a 32 entidades presentan al grupo GRETA las deficiencias en la lucha contra la trata de personas en España

by ElVeraz julio 7, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP), de la que Cáritas Española es entidad colaboradora, ha presentado su Informe Alternativo al Grupo de Expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos del Consejo de Europa (GRETA), con motivo de su visita a España del 4 al 8 de julio.

Durante su estancia, este grupo de expertos se entrevistará con representantes del Gobierno, de las instituciones y de la sociedad civil -en concreto con la RECTP, integrada por 33 organizaciones, entre ellas, Cáritas Española- con el objetivo de llevar adelante la tercera ronda de evaluación de la aplicación por parte de España del Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos. Asimismo, tiene como foco temático la evaluación de los Estados sobre el “acceso a la justicia y los recursos efectivos para las víctimas de trata”.

En ese marco, las entidades que integran la RECTP han acordado presentar a GRETA una serie de recomendaciones para que sean incluidas en el tercer informe que este grupo tiene previsto presentar el próximo año sobre la implementación del Convenio en España y otros países firmantes. El Convenio de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos fue firmado en Varsovia el 16 de mayo de 2005, y ratificado por España en 2009.

Recomendaciones y propuestas

Entre las recomendaciones y propuestas, la RECTP en su informe ha puesto de manifiesto los obstáculos y problemas a los que la legislación, los mecanismos y los procedimientos en materia de lucha contra la trata de personas adoptados hasta la fecha en España, no han sido capaces de dar una respuesta integral y efectiva a este grave problema, especialmente en lo relativo con la atención, la detección e identificación, la protección y el acceso a la justicia por parte de las víctimas y supervivientes de la trata.

Por ello, la RECTP insiste en su petición, durante más una década a los diferentes Gobiernos, sobre la aprobación prioritaria de una ley integral de protección y atención a las víctimas de trata de seres humanos, con dotación presupuestaria suficiente, en la que los siguientes aspectos deben estar recogidos:

• Que se siga una perspectiva de derechos humanos capaz de situar a las víctimas en el centro de las actuaciones.

• Que garantice un enfoque integral que abarque a todos los tipos de trata, sea cual sea la finalidad de la explotación, trata nacional o internacional, relacionada o no con la delincuencia organizada y con independencia de cuál sea el sexo, la edad, el estatus administrativo y la nacionalidad de las víctimas.

• Que incluya medidas de protección y asistencia dirigidas hacia todas las víctimas de todas las formas de explotación (sexual, laboral, mendicidad forzada, criminalidad forzada, matrimonio forzado etc.) para asegurar que el enfoque integral sea efectivo.

• Que incorpore una perspectiva de género de manera transversal.

• Que incorpore una perspectiva de infancia que atienda a su especial vulnerabilidad en todos los ámbitos.

• Que la lucha contra la trata se aborde de manera coordinada y unificada en todo el territorio estatal.

• Que se dote de coherencia al ordenamiento jurídico en la medida en la que actualmente la regulación aplicable está fragmentada y existen lagunas.

Asimismo, la RECTP ha trasladado a GRETA su gran preocupación por la falta de coordinación y claridad, que se está observando, entre los miembros de la coalición del actual Gobierno sobre la tramitación de la futura Ley Integral contra la trata, al no estar claro “ni el calendario ni el enfoque de dicha ley”.

Visita a los asentamientos de Huelva

El viernes 8 de julio, el grupo de expertos tiene previsto una visita a los asentamientos de Huelva donde Cáritas trabaja en red con otras entidades (Mujeres en Zona de Conflicto y Cruz Roja, entre otras) en la detección y atención a víctimas de trata de seres humanos.

Los integrantes de GRETA son elegidos por representantes en el Comité de Ministros del Consejo de Europa de los Estados miembros que sean partes en el Convenio y por los representantes de las partes en el Convenio que no sean miembros del Consejo de Europa.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia