EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Benedicto XVI: Los grandes eventos de su pontificado

by ElVeraz enero 3, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Un pontificado intenso para volver a poner a Dios en el centro

Siete años, diez meses y nueve días. Fue lo que duró el pontificado de Benedicto XVI, iniciado el 19 de abril de 2005 y concluido el 28 de febrero de 2013, tras el anuncio, a sorpresa, de su renuncia al Ministerio Petrino. Un pontificado mucho más corto que el de San Juan Pablo II, el segundo más largo de la historia, pero no menos intenso, durante el cual el Papa Ratzinger realizó, entre otras cosas, 24 viajes apostólicos al extranjero; participó en tres Jornadas Mundiales de la Juventud y en un Encuentro Mundial de Familias; escribió tres encíclicas, una constitución apostólica, tres exhortaciones apostólicas; convocó cuatro Sínodos (2 ordinarios y 2 especiales); creó 84 cardenales; proclamó 45 santos y 855 beatos, entre los cuales, el Papa Wojtyla. El hilo conductor de este pontificado ha sido la voluntad de anunciar al mundo el Evangelio del Amor de Cristo, como recordado en su primera encíclica Deus caritas est, para volver a poner a Dios en el centro, en un mundo donde «la fe está en peligro de apagarse» (Carta a los obispos de todo el mundo – 10 de marzo de 2009), en la conciencia de que ello requiere la purificación de la Iglesia y la conversión de los hombres y las estructuras.

Tras las huellas de sus predecesores – de Juan XXIII a Juan Pablo II – y siguiendo las líneas «programáticas» indicadas en la Encíclica Deus caritas est, Benedicto XVI fue un Papa atento al diálogo interreligioso e intercultural (un aspecto, sin embargo, a menudo subestimado de su pontificado): de aquel con el judaísmo y con otras religiones a aquel con los hermanos cristianos separados, al de la ciencia y pensamiento laico, a aquel con los católicos separados de la Iglesia como la Fraternidad de San Pío X. Diálogos marcados por no pocas dificultades, incomprensiones e inclusive bruscos retrocesos, los cuales, sin embargo, el Papa teólogo persiguió con constancia, a partir de ese binomio de fe y la razón que, junto con el de la caridad y la verdad, fue la suma de su magisterio. La idea de fondo que se encontrará en muchos discursos y escritos es que «la razón no pierde abriéndose a los contenidos de la fe», mientras que «la fe supone la razón y la perfecciona». Basta con pensar en el ya famoso (cuanto mal comprendido) discurso de Ratisbona (2006), a aquel con los representantes del mundo de la cultura en el Collège des Bernardins en París (2008), a aquel histórico en Westminster Hall (2010) y al discurso igualmente histórico en el Bundestag alemán (2011), por citar algunos.

Un Papa a la guía de un barco en la tormenta

El pontificado de Benedicto XVI coincidió asimismo con un momento particularmente difícil para la Iglesia, marcado sobre todo por el escándalo de la pedofilia y por el caso Vatileaks. Crisis que el pontífice alemán, que ya desde los inicios de su pontificado había denunciado la “suciedad” en la Iglesia (Vía Crucis 2005), había sabido afrontar con lucidez y determinación, preparando el terreno a las reformas que habrían sido llevadas adelante por el Papa Francisco. La lucha sin reservas a la pedofilia fue, de hecho, uno de los rasgos distintivos del pontificado de Papa Benedicto XVI, como lo confirma también el aumento neto de los sacerdotes suspendidos en los años 2011 y 2012 (400), por estar implicados en casos de abuso, como también el número de los obispos alejados por la mala gestión del problema. Cifras que fueron el primer resultado tangible de la reforma querida por él de las Normas “De gravioribus delictis”, dirigida a hacer más eficaz la acción de contraste y prevención.

También frente a los escándalos financieros que involucraron al Vaticano, a Benedicto XVI se debe la introducción de las medidas llevadas adelante por el Papa Francisco para hacer más transparente la gestión financiera de la Santa Sede, comenzando por el Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010 “Sobre la prevención y la Lucha contra las actividades ilegales en el campo financiero y monetario”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia