EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ayuda humanitaria andaluza en Siria, un país en guerra desde hace diez años

by ElVeraz marzo 22, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Desde el año 2013, la Junta ha destinado 12,2 millones de euros en recursos humanos y materiales a este país del que miles de familias se han desplazado buscando refugio

«No veo un futuro para mí. Quizás para mis hijos. Al menos, eso me gustaría. Si un día la situación en Siria mejora, querría volver», dice Amsha sobre su familia, refugiada en Líbano. Ahora que se cumplen diez años desde el inicio de la guerra en Siria, el balance es un país devastado, miles de personas muertas y millones obligadas a dejar sus hogares huyendo del conflicto. La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), ha destinado de forma ininterrumpida 12,2 millones de euros desde el inicio de la crisis humanitaria con el objetivo de hacer llegar ayuda urgente a la población siria en situación de alta vulnerabilidad.

El compromiso de la comunidad internacional continúa siendo fundamental para la resolución del conflicto y promover la paz en Siria. Por su parte, la AACID, entidad adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, va a continuar apoyando y visibilizando la precaria situación en la que se encuentran millones de personas en esta parte del mundo. Para ello, en los próximos meses, se va a dotar con medio millón de euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) para actuaciones dirigidas a mejorar la salud de mujeres, niñas y niños sirios, que se desarrollarán durante el próximo año.

Más de 11 millones de personas necesitan ayuda urgente para sobrevivir, 6,7 millones se han visto desplazadas dentro del país y 5,6 millones de sirios y sirias se encuentran refugiadas en países como Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto.

Por ejemplo, diez años de guerra ha convertido Siria en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser niña o adolescente. Según el marcador del Informe Global de Brecha de Género 2020, este país ocupa actualmente el puesto 150 de los 153 países clasificados. Para las mujeres y niñas sirias, el impacto de la crisis ha sido devastador puesto que, en solo una década, las tasas de matrimonio infantil se han multiplicado.

Colaboración con Naciones Unidas

La ayuda humanitaria por parte de la AACID se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración iniciada en 2009 con organismos de las Naciones Unidas. Así, estas actuaciones han estado encaminadas, principalmente, a preservar la salud de madres, niñas y niños hasta 5 años; proteger los derechos básicos de los menores afectados por el conflicto; atender las situaciones de violencia sexual y de género; y proporcionar ayuda de emergencia a personas refugiadas sirias, incluyendo alimentación, refugio y medios de vida básicos.

En concreto, el programa de salud materno infantil a la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, incluyendo a Siria, se inició en 2009 a través de la UNRWA. Ya en 2013, con el inicio del conflicto, se comenzó a destinar los fondos al territorio sirio en su mayoría debido a las enormes necesidades humanitarias provocadas por la guerra.

Estos programas tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de la población mediante la provisión de servicios de salud primaria; asegurar el acceso a servicios adecuados de planificación familiar; proporcionar atención prenatal y postnatal a miles de mujeres, niños y niñas; y a reforzar los servicios para la prevención de enfermedades y la violencia de género.

Además, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Agencia Andaluza de Cooperación ha proporcionado ayuda humanitaria a la población siria refugiada en Jordania, Líbano y Grecia, apoyando un total de siete proyectos desde el año 2013. Gracias a estos programas, se ha podido cubrir necesidades básicas mediante la distribución de artículos no alimentarios, mejorar las condiciones de viviendas, garantizar la protección de menores ante la violencia, el abandono, los abusos y la explotación, así como proporcionar atención psicosocial a menores.

Crisis sanitaria por Covid-19

Por otra parte, mediante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la actualidad se trabaja en un proyecto iniciado en 2021 para mejorar la capacidad de resiliencia y la protección de familias afectadas por el conflicto en Siria, adaptado a la actual situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Asimismo, se está desarrollando un proyecto con UNRWA que tiene como objetivo que personas refugiadas de Palestina en Siria tengan acceso a servicios adecuados de salud materno-infantil. Gracias a esta contribución, hay 25 clínicas en funcionamiento en las que, además de sus servicios habituales y ante la situación sobrevenida del Covid-19, se están realizando pruebas diagnósticas, se ha reforzado los laboratorios y se ha dotado de artículos de protección para reducir el riesgo de transmisión.

Desgraciadamente, el conflicto no ha terminado tras todos estos años y la situación continúa siendo extremadamente crítica para la población de Siria. A lo que se ha unido el grave impacto de la pandemia por Covid-19.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia