EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Aumenta la violencia en Haití. Arzobispo Mésidor: País al borde del abismo

by ElVeraz septiembre 21, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

UNICEF da la voz de alarma: 200.000 desplazados por la extrema violencia en el país. Mons. Mésidor, Arzobispo de Puerto Príncipe, hace un llamamiento a la comunidad internacional: «No podemos quedarnos de brazos cruzados»

Los ciudadanos haitianos viven una situación dramática marcada por la violencia extrema, el hambre y la malnutrición. Max Leroy Mésidor, arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, la capital del país, es lapidario: «Haití es un país al borde del abismo». Contactado por Sir, relata las condiciones en las que se encuentra la república caribeña: «La inseguridad hace estragos en Puerto Príncipe desde hace más de dos años. Pero en los últimos meses la situación ha empeorado. Las bandas controlan más de tres cuartas partes del territorio de la capital. Cada día ocupan nuevas zonas ante la mirada impasible e indiferente de las autoridades». Robos, violaciones, saqueos, incendios provocados, secuestros y asesinatos son la norma que salpica los días de los haitianos. En el segundo trimestre de 2023, la violencia aumentó un 14% con respecto al primer trimestre. Ante un panorama tan sangriento, la embajada estadounidense ha instado a sus ciudadanos a abandonar el país lo antes posible. «El Estado sólo existe de nombre. El pueblo está abandonado a sí mismo, o peor, a los bandidos», denuncia monseñor Mésidor.

Desplazados por la violencia extrema

Mientras las bandas criminales se desafían en constantes demostraciones de fuerza, convirtiendo barrios enteros en sus propios feudos armados y aterrorizando a los residentes, las familias se ven obligadas a abandonar sus hogares para refugiarse de la violencia. Según datos de UNICEF, en la actualidad hay 200.000 desplazados, 190.000 sólo en Puerto Príncipe. El deterioro de la ya precaria situación de seguridad comenzó en Haití tras el brutal asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. Moïse, estaba investigando a políticos y empresarios haitianos implicados en el tráfico de drogas. A su muerte siguieron disturbios civiles, protestas y actos de violencia sangrienta en las calles, mientras que su sustituto y primer ministro Ariel Henry no es reconocido por el pueblo como presidente interino legítimo.

El movimiento Bwa kale

Como consecuencia de la débil actuación de las instituciones políticas, surgió desde abajo una reacción sangrienta contra las bandas criminales. «El pasado mes de abril, los habitantes de algunos barrios iniciaron un resurgimiento a través del movimiento ‘Bwa kale’, eliminando físicamente a quienes sospechaban que eran asesinos o cómplices», afirma el arzobispo de Puerto Príncipe. Ciudadanos de diversas partes del país se han unido para crear un movimiento popular de autodefensa que busca a los miembros de bandas armadas y a sus cómplices para matarlos brutalmente con el objetivo de liberar a las ciudades de sus garras. Monseñor Mésidor reconoce que «mientras las autoridades muestren tanta pasividad ante la violencia cruel e indiscriminada de las bandas, la población intentará tomarse la justicia por su mano», pero señala: «no podemos alentar una justicia precipitada para la población que sufre, aunque la comprendamos».

La peor catástrofe humanitaria en décadas

Las últimas conclusiones de las agencias de la ONU sobre la situación humanitaria en el país caribeño dibujan un panorama profundamente alarmante: ha estallado una nueva epidemia de cólera: se han registrado 823 muertes, 3.612 casos confirmados y 57.859 casos sospechosos. Además, 5,2 millones de personas necesitan oficialmente ayuda humanitaria. De ellas, 2,9 millones son niños. Haití, el país más pobre y menos desarrollado de América Latina y el Caribe, se enfrenta a lo que oficialmente se denomina «la peor catástrofe humanitaria en décadas». La compleja situación política y social del Estado cuyo nombre significa «tierra de montañas» se ve agravada por una vulnerabilidad endémica a las catástrofes naturales. Frecuentes huracanes, periodos de sequía, maremotos y terremotos -el último, devastador, ocurrió en 2021- contribuyen a aumentar las situaciones de penuria.

La difícil presencia de la Iglesia sobre el terreno y el llamamiento a la comunidad internacional

Ante este sombrío panorama, el arzobispo de Puerto Príncipe arroja luz sobre las dificultades de la Iglesia en su labor de evangelización: «La Iglesia comparte la suerte de la población: también está particularmente expuesta. Sacerdotes y religiosos han sido secuestrados y luego liberados a cambio de un rescate. Una monja italiana, Sor Luisa Dell’Orto, fue fríamente ejecutada a plena luz del día el año pasado». Se han cerrado parroquias, así como nuestro centro de formación pastoral».  A pesar de las dificultades, reitera que «la Iglesia sigue en pie y acompaña a los fieles en la medida de lo posible».  Por último, lanza un llamamiento a la comunidad internacional: «en nombre de la solidaridad internacional y de la fraternidad universal, las instituciones internacionales tienen el deber de ayudarnos en un momento en que todo un pueblo está expuesto al terror de las bandas. Ha llegado el momento de actuar concretamente».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia