EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Asamblea Sinodal del Cono Sur: “Rescate de toda la belleza del Bautismo”

by ElVeraz marzo 7, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En Brasil se reúnen los representes sinodales de cono sur de Latinoamérica para socializar y caminar juntos, en sinodalidad, siguiendo la metodología de la conversación espiritual

La Etapa Continental en América Latina y el Caribe del Sínodo 2021-2023 da un paso más esta semana, con la cuarta y última asamblea de las programadas para llevar a cabo esta fase. Un encuentro en clave sinodal que será realizado de 6 a 10 de marzo en la Casa Mons. Luciano Mendes de Almeida de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), en Brasilia, capital de Brasil.

Casi 200 representantes del pueblo de Dios de las 5 conferencias episcopales que forman parte de la Región Cono Sur del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam): Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil, se encuentran para compartir testimonios y experiencias de la Iglesia en el continente, una oportunidad para socializar y caminar juntos, en sinodalidad, siguiendo la metodología de la conversación espiritual.

Un tiempo para a partir de esas experiencias del pueblo de Dios poder hacer realidad aquello que el Papa Francisco nos pide: construir una Iglesia sinodal, una Iglesia de comunión, participación y misión.

“Acoger la asamblea del Cono Sur, para nosotros como equipo sinodal, como Iglesia en Brasil, es en primer lugar un momento de acción de gracias por todo lo avanzado hasta ahora, y también de expectativa de lo que será el Sínodo de los Obispos”, según el Padre Patriky Samuel Batista. El secretario general adjunto de la CNBB afirma que “es una ocasión propicia para que podamos empezar a transformar toda esta escucha en un camino”.

El presbítero brasileño recuerda las palabras del Papa Francisco, para quien “la sinodalidad es el camino que Dios quiere para la Iglesia de hoy”. Desde ahí insiste en que “ahora pues, atentos a los signos de los tiempos, en esta escucha comprometida, ahora podemos celebrar cara a cara en el encuentro con la Iglesia en América Latina, en el Cono Sur. Es un momento de acción de gracias, de recuerdo y de renovación de la esperanza”.

Un encuentro que es visto por el padre Patriky como “un compartir experiencias que nos está ayudando a percibir desafíos comunes, pero también horizontes que se presentan para superar estos desafíos, tanto en la perspectiva eclesial como en los desafíos que afectan directamente a la sociedad”. Insiste en que “es también una oportunidad singular para compartir buenas prácticas y experiencias de escucha de otros países, de otras conferencias. Este compartir basado en la escucha del Espíritu es un momento muy especial para todos nosotros”, subrayando que “es una nueva dinámica”.

Un momento en el que participan todos los estamentos del pueblo de Dios, lo que el Secretario General Adjunto de la CNBB considera una “bella expresión de la Iglesia que es comunión”. Una dinámica que, por encima de todo, es “ese rescate de toda la belleza del Bautismo que nos une”. El sacerdote brasileño no duda en definir este encuentro como “un hermoso testimonio que ofrecemos al mundo, donde todos, cada uno con su vocación, con su ministerio, estamos llamados a ser esa Iglesia en salida, pero en salida juntos, ese es el gran horizonte”.

Recordando de nuevo las palabras del Papa Francisco, el padre Patriky afirma que “hay momentos que los pastores están delante, en medio, a veces detrás”. Desde ahí destaca “esta movilidad, esta voluntad de caminar juntos, pero también de ir valorando a cada miembro del pueblo de Dios, especialmente a los laicos, es un momento singular”. De hecho, “todo este camino sinodal, este proceso de escucha y esta asamblea del Cono Sur es también una oportunidad para redescubrir la Teología del Bautismo”.

Estamos ante “una Iglesia que desea más que nunca caminar juntos, escuchándose, transformando esta escucha en camino. Es una Iglesia profundamente ministerial y aquí viene toda esta reflexión sobre el sacramento del Bautismo, no sólo la fuente común para todos nosotros, sino el trampolín que realmente nos lanza a la misión, independientemente de la vocación, del ministerio que ejercemos, la importancia y la belleza del sacramento del Bautismo”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia