“El encuentro con el Papa León XIV, la peregrinación a Roma, la religiosidad popular de uno de los pueblos más cofrades de España, sus procesiones, devociones y acción caritativa” son algunos de los temas al centro de la entrevista con Francisco Javier Anet Rueda, alcalde de Arriate, municipio español de la provincia de Málaga, quien participó en la última Audiencia Jubilar del mes de otubre, en la Plaza de San Pedro.
“El encuentro con el Papa ha sido emocionante. Emoción por mi parte como alcalde de Arriate y emoción por parte de todos los arriateños y de todas las arriateñas, que tanta devoción tenemos”, con estas palabras Francisco Javier Anet Rueda, alcalde de Arriate, municipio español de la provincia de Málaga, describió su encuentro con el Papa León XIV durante la última Audiencia Jubilar del mes de otubre, en la Plaza de San Pedro.
Uno de los pueblos con mayor tradición cofrade
Durante la Audiencia, el primer ciudadano de Arriate recibió la bendición del Santo Padre que hizo extensivo a sus parroquias, a sus hermandades y cofradías, y a la congregación de Madres de Desamparados de san José de la Montaña y a todo el pueblo de Arriate. En este sentido, Francisco Javier Anet destacó algunas particularidades de este municipio enclavado en la región de Andalucía.
“Una de las particularidades que tenemos es una Semana Santa muy conocida, de siglos de historia, que prácticamente resale a la misma historia del nacimiento del pueblo. Además, nuestra Semana Santa está declarada de interés turístico nacional de Andalucía, también de singularidad turística por parte de la provincia de Málaga. Somos la única procesión el Sábado Santo en toda la provincia de Málaga, y las dos hermandades, tanto jesuistas como cristinos, procesionamos a la Virgen de los Dolores. Esto nos hace particulares y diferentes en la forma de vivir intensamente la Semana Santa y la devoción durante todo el año”.
Las hermandades de Gloria y las Salves a la Virgen
Otra particularidad de este Municipio que cuenta con alrededor de 4200 habitantes es que prácticamente la totalidad de ellos, o son cristinos o son jesuistas, es decir, pertenecen a alguna hermandad o cofradía. Y esto es un claro ejemplo de la gran devoción que tiene este pueblo andaluz. Entre ellos destacan las hermandades de Gloria.
“Tenemos varias hermandades de Gloria, incluso de pedanía cercana que tienen la parroquia en Arriate. Por ejemplo, la hermandad de la Virgen del Prado, la hermandad de la Cruz de la Simada y la romería de la Cruz de Mayo. Nuestra patrona, que es la Virgen del Rosario y también pues la Virgen Inmaculada que hace particular a Arriate porque tiene un grupo de auroreros, que todos los sábados del año salen a cantar ‘Salves’ por las calles de Arriate, canciones a la Virgen Inmaculada y dependiendo de la época del año, pues cantan con unos tonos diferentes y esta variedad de salves es única en toda Andalucía”.
Obras de caridad y atención a los más frágiles
El burgomaestre de Arriate también señaló que, al tener tantísima tradición, tantísima devoción, las hermandades y cofradías forman parte de la vida social y lúdica del pueblo y están involucradas en todas las actividades que el ayuntamiento organiza o que las mismas hermandades realizan en favor de los más necesitados.
“Recientemente la congregación de Madres de Desamparados de San José de la Montaña, ha hecho una obra en su capilla y todo el pueblo de Arriate ha colaborado con ellas, sobre todo, en la atención a las personas mayores y ancianos. Pero también por parte del Ayuntamiento de Arriate, pues ayudamos a las hermandades en su día a día, porque creemos que ese apoyo y esa forma de ir todos juntos en una misma dirección, puede contribuir para ayudar a más personas”.
Arriate tierra del amor y la santidad
Otra particularidad de Arriate, de esta localidad considerada “el pueblo del amor” por tener como patrón a san Valentín, es que es tierra de santidad, allí falleció el 20 de octubre de 2004, el Siervo de Dios don Antonio Gamboa, considerado el “don Bosco rondeño”.
“También tenemos el placer de que la diócesis de Málaga ha comenzado toda la tramitación, digamos, para que don Antonio Gamboa, ya Siervo de Dios, ojalá con el tiempo consigamos que sea declarado santo, a una persona que nació en Coín, en la provincia de Málaga, vivió gran parte de su vida en Ronda, pero falleció en Arriate, haciendo grandísimas obras de caridad. Aparte de ser una persona con un corazón grandísimo y que en Arriate pues se le tiene muchísima estima. Estamos siempre por la labor de reconocer a todas las personas que hacen el bien y don Antonio Gamboa pues es una de las esas personas que necesita ese reconocimiento, ojalá, en algunos años consigamos algo que es de justicia, sobre todo, por una persona que dio tanto a tantísimas personas, con un corazón grandísimo”.
La Feria Cofrade
Finalmente, Francisco Javier Anet señaló la organización de la Feria Cofrade del Municipio, titulado “Arriate Cofrade”, que se desarrolla cada año en el mes de febrero y que engloba a gran parte de la provincia de Málaga, incluso de toda Andalucía.
“En ella participan artistas del gremio del arte sacro que nos acompañan desde todas las zonas de Andalucía, engloba también a formaciones musicales que vienen a Arriate durante el primer fin de semana de febrero, ya sea de la provincia de Sevilla, de Cádiz, de Málaga, de Huelva, de Almería, de todas las zonas de Andalucía. También personalidades que nos acompañan durante ese fin de semana. Y una parte fundamental de esta feria cofrade, son las hermandades y cofradías que nos acompañan, es decir, la participación de las hermandades de Arriate y las hermandades que vienen de la provincia de Sevilla y de Málaga capital”.
Fuente: https://www.vaticannews.va/
