EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Angola: 22 muertos en las revueltas contra el aumento del precio del combustible

by ElVeraz julio 31, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST) invita a la calma y al diálogo, mientras continúan las revueltas en las calles de Luanda. Miles de detenciones entre los manifestantes acusados de saqueos. El aumento del precio del combustible ha desencadenado las protestas.

Las violentas protestas en toda Angola contra el aumento del precio del combustible han causado la muerte de más de 20 personas y han llevado a la detención de más de 1200, mientras los disturbios continúan sin interrupción desde el lunes pasado en algunas zonas de la capital, Luanda. El aumento del precio del combustible La violencia, caracterizada por saqueos, actos de vandalismo y enfrentamientos con la policía, fue consecuencia de la decisión del Gobierno, tomada a principios de este mes, de aumentar un tercio el precio del gasóleo para aliviar la presión que ejercen los costosos subsidios al combustible sobre las finanzas públicas.

Las asociaciones de taxis y minibuses, que a su vez han aumentado las tarifas hasta un 50 %, han convocado una huelga de tres días para protestar contra la decisión. Las asociaciones de taxi minibuses, que a su vez han aumentado las tarifas hasta un 50 %, han convocado una huelga de tres días para protestar contra la decisión. El país productor de petróleo del sur de África ha reducido gradualmente los subsidios al combustible desde 2023, cuando las protestas contra el aumento del precio de la gasolina resultaron fatales.

El llamamiento de la Iglesia

El arzobispo de Saurimo y presidente de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST), monseñor José Manuel Imbamba, afirma que, a pesar de los niveles de pobreza y miseria registrados en el país, no se pueden compartir en modo alguno este tipo de acciones relacionadas con el vandalismo y los disturbios, que comprometen el bienestar social de las familias y el patrimonio público y privado. Por lo tanto, la Ceast pide que se inicie inmediatamente un diálogo para restablecer la normalidad. «Invito a nuestros jóvenes a comportarse de manera civilizada y a que se reanude el diálogo entre los ciudadanos y nuestras instituciones», subrayó el prelado.

Inflación galopante

En este país de habla portuguesa con unos treinta millones de habitantes, la inflación es muy alta y en junio se acercó al 20%, mientras que la tasa de desempleo alcanzó casi el 30%. Los disturbios que estallaron el lunes en Luanda se extendieron por todo el país. La asociación profesional de taxistas (Anata) se distanció de la violencia, pero confirmó la continuación de la huelga hasta el final. En las manifestaciones del lunes pasado en Luanda, la capital del país, unas 2000 personas respondieron al llamamiento de las organizaciones de la sociedad civil para protestar contra el aumento de los precios del combustible y su impacto en el poder adquisitivo. Sin embargo, muchos de los eslóganes de los manifestantes iban dirigidos contra «la corrupción» del MPLA, el partido en el poder. La ira de los manifestantes tampoco perdonó al presidente João Lourenço, reelegido para un segundo mandato de cinco años en 2022.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia