EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ángel Víctor Torres: «El Gobierno de España refuerza el reconocimiento y el impulso de nuestras lenguas oficiales»

by ElVeraz septiembre 29, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno regula un nuevo Consejo de las Lenguas Oficiales y la Oficina para las Lenguas Oficiales, donde tendrán cabida las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones relevantes.


El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado que «nos encontramos ante una ocasión única para celebrar nuestra diversidad lingüística, una riqueza compartida que nos hace mejores como país, y lo hacemos en un día especial, porque el Gobierno de España ha publicado en el BOE, a 26 de septiembre de 2025, el Real Decreto que refuerza el reconocimiento y el impulso de nuestras lenguas oficiales».

El Real Decreto que publica el BOE, aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros el 16 de septiembre, crea el Consejo de las Lenguas Oficiales, para el análisis, impulso y coordinación de la Administración General del Estado (AGE) en relación con el uso de las lenguas oficiales, para lograr el mejor cumplimiento de las exigencias derivadas de la Constitución Española, los estatutos de autonomía y el resto de la normativa vigente en la materia, así como de los acuerdos internacionales asumidos por España en materia de lenguas oficiales y los consiguientes derechos lingüísticos de la ciudadanía en la AGE.

Torres, que ha participado en el Congreso de los Diputados en el acto del Día Europeo de las Lenguas, ha señalado que «adaptamos nuestras instituciones a la España plural que está aquí ampliamente representada. Se incorporan como miembros de pleno derecho del Consejo de Lenguas las comunidades autónomas con lenguas oficiales -Euskadi, Catalunya, Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana e Illes Balears-, junto a organismos e instituciones relevantes, como el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, el Instituto Cervantes o la Dirección General de Inteligencia Artificial», ha remarcado Torres.

Lenguas escondidas durante el franquismo

El ministro ha reconocido la diversidad lingüística de nuestro país, que tuvo que sobrevivir escondida en la intimidad de las casas durante el franquismo: «Prohibió todo rastro del tesoro incalculable que representan nuestras lenguas oficiales más allá del castellano. Por eso, es un empeño de este Gobierno, y mío en particular, que nuestra juventud sepa que hubo una dictadura, y que, entre las muchas libertades que cercenó, también quiso hurtar a catalanes, valencianos, baleares, vascos, navarros y gallegos que hablaran, como lo hacían sus abuelos y abuelas».

La nueva regulación que entra en vigor deroga el Real Decreto 905/2007, que creaba hace dieciocho años el Consejo de las Lenguas en la AGE y la Oficina para las Lenguas Oficiales, para adaptar la regulación al nuevo órgano, más completo en cuanto a su composición y alcance y adscrito al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Se crea asimismo la Oficina para las Lenguas Oficiales como la unidad permanente de asistencia y apoyo al Consejo, y con funciones de estudio, promoción asesoramiento, planificación y constatación del uso de las lenguas oficiales en la AGE y sus organismos y entidades vinculados o dependientes.

Órganos necesarios en nuestro Estado autonómico

La Constitución Española establece el carácter oficial, junto con el castellano, de las lenguas de las comunidades autónomas que expresamente lo declaren en sus estatutos de autonomía. La oficialidad de dichas lenguas vinculará, por tanto, a todos los poderes públicos en el territorio, incluida la AGE.

El Estado realiza un importante esfuerzo para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos lingüísticos en las distintas lenguas oficiales. Es preciso asimismo adaptar la actuación de los poderes públicos a compromisos asumidos por España en los tratados internacionales, particularmente, en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa (Estrasburgo 1992), ratificada y vigente en España desde 2001.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia