EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía traslada al Gobierno su rechazo total al Fondo Único que elimina los dos pilares de la PAC

by ElVeraz septiembre 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Fernández-Pacheco asiste en Madrid a los Consejos Consultivos de Asuntos Agrícolas y Pesqueros Comunitarios

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, Ramón Fernández-Pacheco, ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el rechazo «total y absoluto» de Andalucía a un Fondo Único que supone la eliminación de la estructura de la Política Agraria Común (PAC) en dos pilares y que además reduce el presupuesto superior al 20% con respecto al marco actual.

Así lo ha explicado Fernández-Pacheco tras los consejos consultivos de Asuntos Agrícolas y Pesqueros Comunitarios, en los que se han abordado diferentes asuntos relativos a ambas materias, pero donde la gran protagonista ha sido la propuesta para la PAC post 2027.

«Desde Andalucía no podemos más que rechazar una propuesta que no nos gusta ni en la forma ni en el fondo porque supone un recorte superior al 20 por ciento de los fondos agrarios que reciben los agricultores y ganaderos a través de la PAC y porque viene a diluir los dos pilares de la PAC y a integrarlo en un fondo nacional que depende de la voluntad de cada estado miembro», ha detallado.

Al respecto, ha dicho que «en este escenario, no sabemos si el Estado español a partir de 2028 apoyará o no a los agricultores y que supondrá eso de merma o de desventaja con respecto a otros países miembros»; al tiempo que ha insistido en que «no se puede permitir que el papel de cogobernanza de los Estados Miembros se diluya como un azucarillo y tenemos que volver al modelo que tantas alegrías nos ha dado y que ha garantizado la soberanía alimentaria del continente».

El consejero de Agricultura ha avanzado que, «una vez que consigamos ese modelo, llegará el momento de discutir sobre los planes estratégicos y los pormenores de qué interesa en cada territorio de nuestro país, pero ahora es el momento de negarnos por el recorte de los fondos y la forma».

En esta línea, Fernández-Pacheco ha alertado de que «con esta propuesta, desaparece la coletilla «común» de la política agraria, ya que se va a originar una PAC de 27 velocidades, lo cual puede derivar en una distorsión del mercado comunitario y de desigualdad entre agricultores».

Asimismo, el titular del ramo ha señalado que la inclusión de la PAC en el reglamento del Fondo Único implica que organismos europeos especializados en el sector agrario no serán los encargados ni del debate ni de las enmiendas ni de la aprobación del texto, «lo que conlleva un riesgo real, dado que las prioridades rurales y agrícolas pueden perder visibilidad y dejar de ser prioritarias».

En definitiva, el consejero de Agricultura ha lamentado la propuesta que actualmente se está debatiendo en la Comisión Europea y ha asegurado que, «aunque todavía quedan dos años de discusión al respecto, desde Andalucía daremos la batalla para tener un presupuesto más robusto, independiente de otros fondos, en base a dos pilares como en el actual marco financiero y, por supuesto, con un papel protagonista de las regiones que tenga en cuenta la singularidad de cada zona».

Defensa de TAC y cuotas para 2026

De otro lado, en materia pesquera, el consejero ha defendido establecer unos TAC (totales admisibles de capturas) y cuotas para el año que viene sobre el objetivo de alcanzar la sostenibilidad biológica, social y económica. «Un principio irrenunciable que apoyamos en todas las pesquerías de la UE y con el que estamos comprometido a través de acciones», ha insistido.

Asimismo, Andalucía ha ofrecido apoyo y colaboración en la organización de las reuniones anuales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), eventos que se celebrarán en Málaga y Sevilla en noviembre.

«Andalucía se juega mucho en ambos encuentros, ya que el primero influirá decisivamente en el TAC y cuotas del Mediterráneo, precisamente en un momento donde nuestras flotas de arrastre están al límite y no pueden soportar más recortes y, en el segundo, se revisará el plan de gestión del atún rojo, donde los andaluces nos jugamos un recurso estratégico a nivel económico y social», ha abundado el consejero.

De igual modo, se ha abordado la necesidad de organizar un almuerzo ministerial sobre cómo avanzar hacia una regulación pesquera más inteligente, sencilla y eficaz a través de la reducción de cargas burocráticas. En esta línea, Andalucía ha impulsado proyectos de trazabilidad digital o de mejora en la gestión del FEMPA, como es el caso de la reducción del periodo de cobro de las paradas de más de un año a apenas tres meses.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia