EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía – Moreno valora el acuerdo con los agentes sociales para poner en marcha nuevas ayudas dirigidas a los sectores más afectados por la pandemia

by ElVeraz febrero 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Señala que este importante paquete de medidas, más “ambicioso” que los anteriores, contempla ayudas para el mantenimiento de empleo, por 270 millones, y otras directas con una dotación de 140 millones

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor el trabajo de diálogo y consenso que está llevando a cabo el Gobierno andaluz con los agentes sociales para la puesta en marcha «lo antes posible» de un nuevo Plan de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia, como la hostelería, el turismo, la cultura, el transporte o el comercio. Se trata, como ha dicho, de un importante paquete de medidas, más «ambicioso» y con más recursos que los anteriores, que ya contempla ayudas por valor de 270 millones de euros vinculadas al mantenimiento del empleo y otras directas de hasta 3.000 euros para el comercio minorista y la hostelería, con una dotación de 140 millones.

En este punto, ha considerado que España necesita un plan de ayudas a nivel nacional, similar al de otros países. Al hilo de esto último, se ha referido al anuncio que realizó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que indicó que su Ejecutivo va a aprobar un paquete adicional de 11.000 millones de euros para nuevas actuaciones para empresas, pymes y trabajadores autónomos. «Una decisión de la que no sabemos nada, ni siquiera qué podemos aportar y que parece más un titular en el aire«, ha expuesto.

Asimismo, ha hecho una valoración de la situación actual en Andalucía, marcada por una crisis económica y social «sin precedentes» cuyo origen ha sido la pandemia del coronavirus, y ha concluido que, a diferencia de otras crisis, los datos en esta ocasión son mejores que los de la media nacional. La economía andaluza ha caído 0,7 puntos menos que la española en 2020 y los afiliados a la Seguridad Sociales se han reducido un –0,81% respecto al mes anterior, frente a un –1,15% en España. Además, el paro registrado ha crecido por debajo de la media nacional en el último mes (1,9% frente al más del 2%).

Moreno estima que estos datos son consecuencia de las medidas que se han adoptado en Andalucía desde el inicio de la pandemia, destinadas a ayudar a los sectores económicos más afectados y a sentar las bases de la recuperación. En esta línea, ha recordado que en abril propuso a todos los grupos políticos y a la sociedad andaluza en su conjunto una «Alianza por Andalucía». En mayo, se creó en el Parlamento la Comisión de Estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia de la Covid-19 que, pese a haber registrado 134 comparecientes y cuyo dictamen contenía más de 500 medidas, «fue rechazado por los partidos de izquierda, que ni siquiera se dignaron a participar en esta Comisión», ha agregado.

En julio, se firmó un acuerdo para la reactivación económica y social de Andalucía con los agentes sociales y, posteriormente, con el beneplácito de los representantes de los empresarios y sindicatos se presentó el Plan Andalucía en Marcha, dotado con 3.450 millones de euros para el periodo 2020-2023, con el objetivo de impulsar infraestructuras en los distintos ámbitos. Por otro lado, para ayudar a los sectores más golpeados por la pandemia se aprobó un plan de apoyo a autónomos y pymes dotado con 660 millones de euros, «el doble de lo presupuestado por el resto de las comunidades autónomas juntas».

Por la Regeneración de la vida pública en Andalucía

En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, Moreno ha asegurado que una de las prioridades de su Ejecutivo desde el inicio de la Legislatura es que esta nueva etapa en la Administración autonómica estuviera marcada por la Regeneración de la vida pública y política.

«La sociedad andaluza estaba harta de ver el nombre de nuestras instituciones asociado a escándalos y corruptelas que lastraban su credibilidad. Una larga sombra que llega hasta nuestros días, como prueban las recientes noticias del caso Isofotón. Una corrupción asociada a los años de gobierno pasados que ha hecho un daño reputacional a la Marca Andalucía sin paliativos», ha afirmado.

El trabajo en este ámbito del nuevo Gobierno se ha centrado en dos líneas: la Administración pública, con iniciativas como la nueva Ley de la Función Pública en Andalucía (actualizada tras 36 años), el Código del Buen Gobierno o la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, entre otras.

Y, una segunda vertiente en el propio Parlamento, con la limitación de mandatos o el proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción en Andalucía y Protección de la Persona Denunciante, que conlleva la creación de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, que será un organismo pionero adscrito al Parlamento andaluz, garantizando así su autonomía e independencia.

Plan de Reacción Inmediata para Linares

En su intervención, el presidente andaluz también ha reparado en el problema estructural que ha venido sufriendo Linares durante décadas. De este modo, ha lamentado que los continuos proyectos puestos en marcha por los anteriores gobiernos andaluces con el objetivo de revitalizar el tejido productivo del municipio jiennense hayan fracasado «estrepitosamente». Como los 600 millones de euros destinados a la planta de Santana o el Plan Linares Futuro. «Falsas promesas o promesas incumplidas» que han derivado, como ha insistido, en una enorme frustración entre los vecinos y un sentimiento de incredulidad de éstos ante las instituciones públicas.

Frente a ello, ha subrayado que el nuevo Gobierno de Andalucía está poniendo todos los recursos a su alcance para revertir esta situación y ha enumerado algunas de las medidas que ya se han iniciado en la localidad dentro del Plan de Reacción Inmediata para Linares. Así, ha hecho hincapié en la entrega de los terrenos del Parque Empresarial Santana al Ayuntamiento de Linares, una reivindicación histórica, o el plan de actuación en el propio Parque por valor de 6 millones de euros.

Igualmente, ha citado los proyectos en la ciudad y su comarca ligados a los fondos ITI, la finalización de las obras del ramal ferroriario Vadollano–Linares con la Red de Mercancía, y su conexión con el Parque o el programa de captación de inversiones empresariales y startups dotado con 5 millones de euros, que «está teniendo aceptación y que va a hacer que se asiente tejido productivo vinculado al sector tecnológico». Además de las acciones para mejorar y actualizar infraestructuras en materia de Turismo, Salud, Educación o Justica. Actuaciones, en su mayoría, pactadas y consensuadas con el entorno productivo de Linares.

Sobre este asunto, Moreno ha pedido la cooperación y colaboración de todas las Administraciones Públicas con el fin de concentrar más recursos y actuar con mayor rapidez en Linares. Al mismo tiempo, ha instado al Gobierno de la Nación a que recupere el Talgo Granada–Madrid para Linares, aprobado por unanimidad, o que la línea Madrid–Cádiz tuviera parada en Linares–Baeza y así poner conectar con otras capitales andaluzas. «De esto no tenemos respuesta por parte de ningún miembro del Gobierno», ha apostillado.

Por último, ha invitado al Gobierno de España a invertir en Linares la misma cantidad que ya ha comprometido la Junta de Andalucía, 11 millones de euros, para lo que también ha solicitado la colaboración de la Diputación de Jaén. Asimismo, ha pedido al Estado que acelere los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU, donde el Gobierno de Andalucía ha incluido proyectos por valor de 300 millones de euros para fortalecer Linares.

Fuente: juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia