EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía invertirá en Sanidad 16.265 millones en 2026, un 65% más de lo que destinaba en 2018

by ElVeraz octubre 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Moreno anuncia que las próximas cuentas autonómicas dedicarán “más recursos que nunca” al sistema público de salud: será el más dotado y supondrá casi un 7% del PIB

Andalucía invertirá en la Sanidad pública 16.265 millones de euros durante 2026, lo que supone un incremento de 1.016 millones respecto a lo que se está destinando en este 2025, y de 6.435 (+65,4%) si se compara con las cuentas autonómicas de 2018. Una cifra que coloca al ámbito sanitario como el que cuenta con mayor dotación de todo el Presupuesto para el próximo año, situándose en torno al 7% del PIB (6,9%).

Así se contempla en el proyecto de Presupuestos para Andalucía que el Ejecutivo andaluz tiene previsto presentar ante el Parlamento autonómico, según ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la Sesión del Control. Unas cuentas que, en su conjunto, aumentarán hasta los 51.597 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.761 respecto a los de 2025 (un 5,6% más), actualmente en vigor, y del cual hasta un tercio se destinará a la sanidad pública.

«Ningún gobierno en Andalucía ha destinado antes tantos recursos a la sanidad pública. En el próximo Presupuesto la inversión superará los 16.000 millones única y exclusivamente a ella. Esa es la expresión de nuestra voluntad: con más recursos. No basta con la palabra si luego se aplican recortes o se prescinde de personal, como ocurría con gobiernos anteriores», ha explicado el presidente.

«Andalucía nunca ha gozado de este ritmo económico. De ser los últimos en los indicadores, a estar en cabeza. Menos presión fiscal, más empleo que nunca, líderes en creación de empresas, en autónomos, en exportaciones… Hoy se mira a Andalucía como referencia de estabilidad y de oportunidad para inversiones. Tenemos 440.000 nuevos empleos desde que llegamos al Gobierno de Andalucía… Todo esto nos ayuda a invertir como nunca en el ámbito social, la educación y por supuesto la sanidad. Venimos de décadas de una estructura sanitaria destruida, de problemas que no se reconocían y se escondían. Hoy ocurre lo contrario. Se reconocen los problemas y se ponen soluciones de inmediato», ha añadido.

En esa línea, Moreno ha confirmado que las medidas implementadas para la mejora en el protocolo de los cribados ya están en marcha: «Ya se ha llamado a todas las mujeres y todas tienen una cita antes del 30 de noviembre. Hemos mejorado el protocolo para que se hagan las pruebas de mama necesarias. El plan de choque con 12 millones de euros y más profesionales de refuerzo avanza. Igual que el plan integral para el resto de cribados. Entre el 6 y el 21 de octubre se han realizado más de 1.000 pruebas a mujeres».

Este esfuerzo inédito en la inversión sanitaria que contempla el próximo Presupuesto andaluz reafirma la apuesta del Gobierno andaluz por robustecer aún más el sistema. Una estrategia que ha se ha reflejado en el hecho de que se ha multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras y equipamientos (casi 3.000 millones desde 2019, frente a los 661 de los seis años anteriores) o que, por primera vez en la historia, Andalucía esté por encima de la media de España en gasto por habitante (1.765 euros) después de haber sido los últimos.

En cuanto al número total de profesionales sanitarios que forman parte del sistema, alrededor de 130.000 (un 30% más que en 2018), también se verá incrementado: el Presupuesto para 2026 contempla la contratación de 4.371 nuevos profesionales, de los cuales 2.292 se incorporarán incluso antes de que acabe este año.

Moreno ya avanzó su intención de promover una reforma en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la mano de una Comisión de expertos que permita analizar tanto posibles mejoras como la adaptación del sistema a las necesidades y retos actuales que presenta el ámbito sanitario público, como por ejemplo la aplicación de la digitalización o la Inteligencia Artificial a los protocolos de diagnóstico, prevención y atención a los pacientes.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia