EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: Cultura celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil con ‘booktubers’ andaluces

by ElVeraz marzo 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las bibliotecas andaluzas, la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Virtual de Andalucía ofertan un variado programa de actividades para animar a la lectura

La Consejería de Cultura y de Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se suma un año más a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (DILIJ), 2 de abril, con el objetivo de atraer a los más pequeños y jóvenes a la lectura. Esta edición, que coincide con la celebración de la Semana Santa, se centra en una campaña virtual de fomento de la literatura juvenil denominada #GeneraciónCAL donde participarán alumnas y alumnos de la XV Escuela de Verano de Escritores Noveles ejerciendo de booktubers y recomendando sus libros preferidos.

La Escuela de Verano para Escritores Noveles es un programa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que desarrolla el Centro Andaluz de las Letras y que ha logrado reunir a más de quinientos jóvenes andaluces en las quince ediciones organizadas. La escuela acoge a jóvenes de toda Andalucía en la localidad malagueña de Mollina para participar en talleres de creación dedicados a la narrativa y la poesía, dirigidos por un claustro de prestigio.

Fruto de estos encuentros celebrados durante años, se ha forjado la ‘Generación CAL’ que practica la literatura en red, los relatos digitales y viven aventuras con géneros híbridos de poesía mestiza. Un folio en blanco de lo que se escribirá en el futuro pero que muchos ya forman parte del paisaje creativo de la literatura española. Cristina Morales, Rosa Berbel, Carlos Catena, Cristian Alcaraz, Ana Castro o José Alberto Arias son jóvenes escritores que, después de pasar por la Escuela de Verano de Escritores Noveles, comenzaron a publicar y a asombrar con su literatura.

Belén López Bernabeu, Guillermo Tamayo Rodríguez-Izquierdo, Elvira Luque Martínez, María Alonso Herrero (María Limón), Javier Navarro-Soto Egea, Cristina Belén Agudo Cordero, Javier Gutiérrez Carmona, Helena Hurtado Cortés, Paula Sánchez Suárez, Victoria Gálvez Garzón y Julio Sánchez Guerrero, todos pertenecientes a la XV edición de la Escuela marcada por la pandemia, nos descubrirán los autores y autoras que les cautivaron, que han marcado su vida como lectores e invitarán a su lectura recomendado sus libros preferidos en las redes sociales. Esta #GeneraciónCAL nos brinda desde hoy y hasta el 2 de abril a disfrutar de lo que les apasiona: leer y vivir la literatura.

Además, el Centro Andaluz de las Letras invita a la lectura a través de redes sociales de su colección ‘Letras de Papel’ para promover y difundir la creación literaria escrita por y para jóvenes andaluces. Esta colección de libros recoge poemas, cuentos y relatos de alumnos y alumnas que han participado en la Escuela de Verano de Escritores Noveles. Las publicaciones pueden consultarse y descargarse gratuitamente en formato de pdf a través de la web CAL.

Como colofón de esta conmemoración, el escritor onubense Pablo Gutiérrez, recientemente ganador del XIXX Premio Edebé de Literatura Juvenil por su obra «El síndrome de Bergerac», felicitará el 2 de abril a todos los jóvenes lectores andaluces con un vídeo a través de las redes sociales.

Pablo Gutiérrez, seleccionado hace unos años por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español, ha declarado que su novela, «El síndrome de Bergerac», nace de una experiencia personal como profesor en un instituto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con un grupo de alumnos de bachillerato a los que se les ocurrió subir a un escenario por primera vez.

Actividades de animación a la lectura en las bibliotecas andaluzas

Por su parte, las bibliotecas provinciales andaluzas, la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Virtual de Andalucía han programado para esta semana, coincidiendo con el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, un amplio programa de actividades de animación a la lectura, con exposiciones, cuentacuentos virtuales, recomendaciones lectoras o guías de lectura. Un programa cultural con el que se pretende despertar el interés de los niños por la lectura y, de este modo, intentar que adquieran el hábito lector.

‘La hora del bocadillo’, con una selección de cómics en la Biblioteca Provincial de Cádiz, ‘Lecturas escondidas’ en la Biblioteca Provincial de Córdoba, o ‘El coleccionista de palabras’ a través del canal de Youtube de la Biblioteca Provincial de Huelva, son algunas de las propuestas de las bibliotecas provinciales, que expondrán sus últimas novedades de literatura infantil y juvenil y recomendarán las historias más adecuadas a los gustos lectores, intereses y edades de los usuarios.

La Biblioteca Virtual de Andalucía destacará en su portal web una colección de libros infantiles de finales del siglo XIX, un claro ejemplo de fomento de la lectura dirigido a los más jóvenes. Se trata de la «Biblioteca Infantil Sevillana», muy parecida en composición a los famosos cuentos de Calleja. En esta colección, dirigida por Rafael Zambrano Rubio, se incluyen título como ‘Samuel el hebreo’, ‘La casa del monaguillo’, ‘El sueño de Carlos’, ‘El monje Ramiro’, ‘De la cabaña al trono’, ‘Dimas el ladrón’ o ‘El anillo del rey’, entre otros.

Por su parte, la Biblioteca de Andalucía pondrá a disposición de los usuarios, a través de su página web y redes sociales, un repertorio de autores andaluces cuyas creaciones se hayan destinado a un público infantil y/ o juvenil, al tiempo que organizará una exposición bibliográfica con obras destinadas al público infantil y juvenil de obras conservadas en su sede.

Manifiesto ‘La música de las palabras’

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY, Organización Internacional para el Libro Juvenil, promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y Juvenil (DILIJ) y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños y niñas del mundo y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc. Este año 2021 el país elegido para la semblanza es Estados Unidos. La escritora Margarita Engle ha sido seleccionada para conmemorar esta edición con el título ‘La música de las palabras’. Engle es una poeta cubanoamericana que ha obtenido numerosos premios por sus obras infantiles. Aunque nació en Los Ángeles, no perdió de vista las raíces cubanas de su madre, pasando los veranos de su infancia en este país. Realizó estudios de agricultura y botánica además de escritura creativa. Actualmente, vive en California.

Desde el la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico animamos a compartir audios o vídeos leyendo fragmentos del Manifiesto ‘La música de las palabras’ elaborado para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil por la escritora Margarita Engle.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia