EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones

by ElVeraz marzo 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Bibliotecas provinciales, museos, conjuntos y espacios escénicos gestionados por la Junta se suman a la conmemoración con una oferta para toda la familia

La Consejería de Cultura ha organizado casi una veintena de talleres y representaciones para celebrar el Día Mundial del Teatro. El programa, dirigido a todos los públicos, se desplegará por las bibliotecas, museos, conjuntos arqueológicos y espacios escénicos que se han sumado a la conmemoración del 27 de marzo, con una especial atención a los más pequeños.

La consejera Patricia del Pozo, ha destacado «que el teatro tiene ese potencial transformador, y hay que facilitar que llegue a todos con este tipo de iniciativas y con otras que ponemos en marcha a través de la Consejería como la Red Andaluza de Teatro, a la que se han adherido este año nada menos que 70 municipios».

El Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía acogerá el acto central por la efeméride, con la lectura del manifiesto a cargo de la sevillana Edi Carrascal, que compagina su trabajo como actriz con la docencia. Además, llevará a cabo la presentación de la 31ª edición de la Colección Textos Dramáticos, con las obras ‘Mi alma en otra parte’, de José Manuel Mora, ‘Que viene el lobo’, de Gonzalo Lloret, ‘Échale flores’, de Juan Manuel Cabañas, y ‘Franco, el retorno’, de Javier Berger.

Este es el último volumen de los cinco dedicados a los autores ganadores y finalistas del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía. En el acto se avanzaran también algunas de las acciones de promoción que el centro llevará a cabo para incentivar la literatura dramática entre los jóvenes.

En Almería asumirá el peso de la celebración la Biblioteca Francisco Villaespesa, con la cuarta edición del ciclo ‘Dramaturgas a escena’, que se ha hecho coincidir con el día posterior a la conmemoración del Día Mundial del Teatro. Para la ocasión, se representará la obra ‘Todos los días que mentí’, de Marta Aran, quien obtuvo el Premio Max a mejor autoría revelación en 2020 por este trabajo.

En Cádiz también se utilizará como escenario la Biblioteca Provincial, que acogerá la actuación de la compañía La Gaviota que pondrá sobre las tablas la obra ‘La misma historia‘, basada en los textos de Darío Fo y Franca Rame, ‘Ocho monólogos de teatro’ y ‘Tengamos el sexo en paz’.

La Biblioteca de Córdoba ha organizado el taller ‘Hacemos teatro en la biblioteca’ para el 28 de marzo, con el que pretende introducir a padres e hijos en el mundo de las artes escénicas a través de juegos y dinámicas de grupo para aprender a usar la voz y el cuerpo como los actores.

A la celebración se suma también el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad, que ofrecerá otro taller bajo el título ‘Ensayo de una obra de teatro’. Además, mostrará en pases abiertos al público cómo ensayan los alumnos del Aula de Teatro Rafael Álvarez el Brujo, de la Universidad de Córdoba, que representarán ‘Panorama desde el puente’ (Arthur Miller, 1955), ‘Bodas de sangre’ (Federico García Lorca, 1933) y ‘La casa de Bernarda Alba’ (Federico García Lorca, 1935).

La Biblioteca de Granada ha realizado una selección bibliográfica de obras de teatro que abarcan desde los grandes clásicos hasta las propuestas más innovadoras, incluyendo comedias, tragedias, monólogos y personajes inolvidables que forman parte de este género literario. La muestra permanecerá abierta desde el 24 marzo hasta el 21 de abril.

El Teatro Alhambra, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, ofrecerá el fin de semana del 28 y 29 de marzo ‘The Disappearing Act’, la primera producción en solitario de la bailaora flamenca Yinka Esi Graves, de padre jamaicano y madre ghanesa, que se formó en Reino Unido.

El Conjunto Arqueológico de Cástulo, situado en Linares, ha previsto representaciones teatrales itinerantes por todo el espacio a cargo de los grupos ‘La Irremediable Compañía’ y ‘Teatro La Paca’. También acogerá una actuación el Museo Arqueológico de Linares que apuesta, para esta ocasión, por los clásicos, concretamente, por ‘Medea’, de Eurípides.

El Museo de Jaén ha organizado, por su lado, un taller sobre teatro de sombras que llevará a cabo mediante el montaje de pequeños escenarios con cartón y una pantalla de proyección para contar historias a través de las siluetas. A la par, el Museo Íbero acogerá una adaptación libre de ‘Romero y Julieta’ en clave de humor y una visita teatralizada por el propio museo, que tendrá como protagonistas personajes íberos y arqueólogos. Finalmente, la Biblioteca Provincial de Jaén realizará lecturas dramatizadas a cargo del club de lectura.

El Museo de Málaga celebrará este día con representaciones dentro del Festival de Teatro Grecolatino, que tendrá como público al alumnado de varios centros de Educación Secundaria y Bachillerato. El jueves 27 de marzo, el Teatro Cánovas ha programado un espectáculo de fin de Carrera de Danza Española bajo el título ‘Sala 20’ (con funciones a las 12 y a las 20 horas). Antes de cada una de ellas, un joven artista leerá el manifiesto del Día Interancional del Teatro.

En Sevilla, el Teatro Central, también gestionado por la Junta, acogerá la representación de ‘Casting Lear’, una adaptación de Andrea Jiménez de la tragedia de William Shakespeare, en la que la autora dirigirá en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear. A través de este ejercicio, Andrea Jiménez abre el diálogo sobre la paternidad, el amor y el perdón.

Sobre el Día del Teatro

El Día Mundial del Teatro está promovido por el Instituto International del Teatro (ITI) que lo celebra cada 27 de marzo desde 1961. La fecha se eligió en recuerdo a la inauguración del Festival Teatro de las Naciones celebrado en París en 1957. En esta conmemoración participan instituciones de todo el mundo, que programan numerosos actos y la lectura de manifiestos en defensa de las artes escénicas.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia