EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

África, comienza en Addis Abeba la fase continental del Sínodo

by ElVeraz marzo 3, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La asamblea continental del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) ha comenzado en Addis Abeba, Etiopía, donde más de doscientos delegados están reunidos para reflexionar sobre el documento de la fase continental del Sínodo sobre la Sinodalidad

«Comprender el proceso sinodal significa abrir el corazón al Espíritu Santo que nos habla y escucharnos unos a otros para realizar mejor la misión de la Iglesia». Las palabras del arzobispo Lucio Muandula, vicepresidente de la SECAM, en la apertura de los trabajos, resumen el espíritu con el que se está viviendo esta fase continental del Sínodo sobre la Sinodalidad.

Como en familia

La primera reunión estuvo presidida por el nuevo presidente de la SECAM, el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa, y precedida por la misa celebrada por Muandula. «En África -continuó este último- sabemos que tenemos que caminar juntos como una familia, escucharnos unos a otros. Y eso es lo que el Papa Francisco nos ha invitado a hacer en este Sínodo sobre la sinodalidad». Los pensamientos y oraciones del prelado se dirigieron especialmente a la paz, la estabilidad y la reconciliación en Nigeria, en un momento en el que el país sale de unas controvertidas elecciones. Ayer mismo, el candidato del partido gobernante en Nigeria, Bola Tinubu, fue declarado vencedor y presidente electo.

Conversación espiritual

Tomar la palabra, dar espacio al otro y construir juntos. Éstas son las tres fases del método de trabajo de la «conversación espiritual» indicado por don Giacomo Costa, Consultor de la Secretaría General del Sínodo, a los cerca de 200 participantes, entre cardenales, arzobispos, obispos, consagrados, laicos, seminaristas, novicios y representantes de otras confesiones. «Este método -dijo el sacerdote- nos ayuda a escuchar la aportación del otro y a abrirnos al Espíritu Santo, que nos ofrece nuevas formas de ver la misión del Evangelio. El motor de todo es la oración. Además, no se cuestiona la autoridad de la Iglesia: este método – puntualizó el padre Costa – pretende poner en común las experiencias de todos para participar en el Sínodo sobre la sinodalidad».

De la opinión personal al compartir

El centro de la conversación espiritual es, por tanto, la persona que se escucha, uno mismo y lo que experimenta a nivel espiritual. «El primer paso – sugirió – es partir del contacto con la realidad en la que vivimos y estamos insertos: cada uno cuenta su propia historia, lo que pasa en su corazón». En segundo lugar, los participantes están llamados «a interpretar su experiencia a la luz de la Escritura para ir al corazón de su experiencia». La advertencia es ir más allá de lo que diga cada participante, no insistir en un único punto de vista: «lo que he compartido debe resonar con lo que han dicho los demás». Es decir, pasamos de la opinión personal al reconocimiento de lo que estamos llamados a construir compartiendo, juntos.

Del yo al nosotros

A continuación, el P. Costa indicó una tercera fase: transformados por el encuentro con Jesús resucitado, cada uno está llamado a volver a su propia comunidad. El paso que cada participante en la asamblea está llamado a hacer es, según don Giacomo Costa, del yo al nosotros, de la confusión a la armonía, como sucedió en Pentecostés. En ese momento, será posible volver a las comunidades de origen compartiendo la experiencia vivida.

Discernir juntos

Este 2 de marzo tuvo lugar la apertura oficial de la fase continental del Sínodo africano. Cabe destacar la presencia de muchos participantes jóvenes, tanto hombres como mujeres: representan una parte de la sociedad que a menudo no se sienta a las mesas donde se toman las decisiones importantes.  «El método propuesto es muy interesante porque favorece la escucha de los diferentes puntos de vista y el discernimiento conjunto», explica Georges Pascal Kendema, representante de los jóvenes de Marruecos.  Por su parte, la hermana Nelenta Ngarndiguimal, representante de las religiosas del Chad, se muestra convencida de que, con el tiempo, los delegados entrarán en la metodología indicada.

La fase continental del Sínodo sobre la Sinodalidad se clausurará el 6 de marzo con una celebración eucarística en el estadio deportivo de Addis Abeba. La asamblea es la continuación de las dos sesiones de trabajo celebradas en Accra (Ghana) y Nairobi (Kenia) para preparar el proyecto de documento final del Sínodo africano. Los delegados examinarán las cuestiones planteadas en el documento de trabajo para la fase continental. Al final de los trabajos, la Secam aportará la contribución de la Iglesia en África a la Secretaría General del Sínodo en Roma, que está redactando el Instrumentum laboris, un documento de trabajo, para la primera sesión de la Asamblea Sinodal sobre la Sinodalidad que se celebrará en octubre de 2023 en Roma.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia