EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Afganistán: Mil días sin educación para las niñas

by ElVeraz junio 17, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Más de tres mil millones de horas de escolarización se han perdido desde que el régimen talibán reprimió el derecho de las mujeres a la educación. En marzo de 2023 se prohibió incluso el acceso a la enseñanza secundaria. Los funcionarios talibanes que introdujeron la prohibición justificaron la decisión hablando de la «falta de un entorno escolar seguro».

«Un millón y medio de niñas en Afganistán no tienen acceso a la escuela». Esta es la alarma lanzada por Catherine Russell, directora general de Unicef. Hoy, 14 de junio, de hecho, se cumplen mil días desde que se prohibió a las mujeres afganas ir a la escuela. «Un verdadero apartheid del género femenino», lo define Simona Lanzoni, vicepresidenta de la Fondazione Pangea Onlus, que explica a Radio Vaticana – Vatican News las principales implicaciones de la falta de educación, haciendo hincapié en las graves condiciones en las que se ven obligadas a vivir las niñas afganas.

El origen de la prohibición

Los talibanes -que volvieron al poder en agosto de 2021- prohibieron a las niñas afganas ir a la escuela más allá del sexto curso (que correspondería al último año de primaria). Una prohibición que más tarde, en marzo de 2023, se amplió al nivel secundario y a la universidad. Los dirigentes talibanes declararon que el acceso de las mujeres a la educación «sólo se restablecerá cuando el plan de estudios escolar se remodele totalmente siguiendo las líneas islámicas». Lanzoni sostiene que «mientras no haya igualdad de derechos de estudio entre hombres y mujeres en Afganistán, el gobierno talibán de facto no debe ser reconocido».

Los efectos nocivos de la prohibición

La falta de educación tiene consecuencias perjudiciales en muchos sentidos. En términos de salud, puede provocar un deterioro físico y mental, así como retrasos en el desarrollo cognitivo y el crecimiento intelectual. Pero el impacto de la prohibición va mucho más allá de las propias niñas: contribuye a la crisis humanitaria, daña la economía y obstaculiza la trayectoria de desarrollo de Afganistán. La educación protege a las niñas de los matrimonios precoces y la desnutrición, y también refuerza su capacidad de resistencia ante las sequías, terremotos e inundaciones que suelen ser frecuentes en el país.

«No dar la posibilidad de estudiar significa obligar a toda una población a vivir en la pobreza y la ignorancia», afirma el vicepresidente de Pangea, «las primeras perjudicadas serán las propias mujeres que, al no haber recibido educación, no podrán cuidar adecuadamente de sus hijos. Esta prohibición también tendrá un efecto perjudicial en las generaciones futuras. «La ausencia de educación genera pobreza», afirma Lanzoni, «una pobreza entendida no sólo como falta de conocimientos y saberes, sino también como falta de habilidades relacionales con el resto del mundo».

El compromiso de Unicef

El trabajo de Unicef en esta emergencia es constante y tenaz. «Seguimos esforzándonos por apoyar a las niñas afganas para facilitar su acceso a la escuela y a la educación», declaró la Directora Catherine Russell, «el esfuerzo es grande, pero también lo son los resultados». De hecho, hoy en día, la organización consigue garantizar el acceso a la escuela primaria a más de 2,7 millones de niños, formando a profesores y organizando cursos de educación para 600.000 menores (dos tercios de los cuales son niñas). «Insto a las autoridades internacionales a que tomen medidas para que todos en Afganistán, especialmente las niñas, puedan volver inmediatamente a la educación. Ningún país puede progresar si la mitad de su población se queda atrás», concluyó Russell.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia