EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Parque Botánico Orquidario de Estepona acoge, por primera vez, la floración de una especie mexicana cuya fragancia es perceptible a varios metros de distancia

by ElVeraz julio 14, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ‘Stanhopea nigroviolacea’ forma parte de esta colección desde hace 5 años. Ha sido cuidada con mucho método y esmero hasta conseguir su floración, que podrá verse durante muy pocos días

El Ayuntamiento de Estepona informa que el Parque Botánico-Orquidario alberga por primera vez la floración de un ejemplar de ‘Stanhopea nigrovilacea’, una singular orquídea que se caracteriza por emitir una fragancia que es perceptible a varios metros de distancia.

El curator del Parque Botánico-Orquidario, Manuel Lucas, ha señalado que otra de las peculiaridades de esta orquídea, que comenzará a florecer en las próximas horas, es su gran tamaño, ya que puede alcanzar una envergadura de casi 20 centímetros.

Esta especie destaca también por su intensa coloración color granate, aunque la especie que se puede disfrutar en Estepona pertenece a una variedad conocida como ‘Black Tiger’, presentando un color chocolate que adquiere distintas tonalidades según la incidencia de la luz. 

Esta especie tiene su principal hábitat en el estado de Veracruz (México) y fue adquirida para esta colección hace 5 años. Es una planta de complicado cultivo, ya que necesita calor y mucha luz, así que durante todo este tiempo ha recibido los mejores cuidados hasta conseguir su floración, que tan sólo podrá admirarse durante dos o tres días.

La ‘Stanhopea nigroviolacea’ será durante estos días uno de los principales atractivos del Parque Botánico-Orquidario, aunque sin restar protagonismo a la esperada floración de otras tantas especies. En este sentido, el curator de este equipamiento recuerda que son ejemplares muy difíciles de encontrar en el continente europeo por ser originarios de climas tropicales y precisar de una serie de cuidados botánicos muy especializados.

Por estas razones, el Parque Botánico-Orquidario de Estepona se ha consolidado como uno de los más importantes de Europa, convirtiéndose en un foco de atracción para visitantes y turistas interesados en la botánica y en la singularidad de especies que resultan especialmente raras en estas latitudes.

Desde principios de año, en el Orquidario han florecido especies tan extraordinarias y poco comunes como ‘Angraecum sesquipedale’, conocida como la orquídea de Darwin. Esto se debe a que fue utilizada por el científico para sus estudios de la evolución de la especie. Además se caracteriza por ser la flor con el nectario de mayor longitud.

En este espacio dedicado a la botánica también floreció la ‘Phalaenpsis gigantea’, también conocida como ‘Oreja de Elefante’ y calificada como especie rara, que cuenta con unas hojas de gran tamaño que la hacen singular por sus formas.

El Parque Botánico-Orquidario alberga especies únicas que raramente pueden contemplarse en Europa. Así, en junio de 2018 floreció el primer ejemplar de ‘Amorphophallus praninii’, una especie procedente del sudeste asiático de la familia de la flor más grande del mundo, Esta especie floreció por primera vez en un parque público en España. Se caracteriza por su belleza y por un desagradable olor a  carne podrida que utiliza para atraer a los insectos que se encargan de polinizar la flor.

Además, este equipamiento está en constante transformación, por lo que cada uno de sus rincones se va adaptando a las necesidades de las especies que alberga. A este respecto, Manuel Lucas ha destacado el éxito del ensayo que se inició hace un año utilizando los pilares del Orquidario, donde se plantaron bellas trepadoras que han agarrado con fuerza.

El Parque Botánico-Orquidario que cuenta con más de 3.000 especies distintas de plantas, de las que más de 1.500 son orquídeas, se ha convertido en una de las instalaciones más visitadas de la ciudad. En estos momentos debido a la actual situación  sanitaria y con la intención de controlar el aforo, los interesados en visitar las instalaciones deberán concertar una cita previa a través de la web: www.orchidariumestepona.com.

El edificio del Orquidario, que se inauguró en 2015, está dividido en dos niveles que se encuentran en cotas diferentes, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen. El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se han convertido en su seña de identidad y que han cambiado por completo la fisonomía del municipio. La bóveda principal del inmueble alberga decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprende a los visitantes que observan la cúpula desde su interior.

Fuente: www.ayuntamiento.estepona.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia