EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: La Noria estudia el sector textil sostenible de la provincia para su reactivación socioeconómica y puesta en valor en el medio rural

by ElVeraz junio 3, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, ha destacado “la importancia de poner el foco en las necesidades del sector textil malagueño para reforzar su potencial, aumentar su competitividad y generar empleo en el medio rural”

La investigación forma parte del proyecto de la Fundación Marcelino Champagnat ‘Entre Costuras’ y se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación ‘la Caixa’

El centro de innovación social La Noria junto a la Fundación Marcelino Champagnat ha presentado esta mañana el proyecto ‘Entre Costuras’ en el que se han analizado las necesidades de la industria textil sostenible de la provincia para favorecer la reactivación del sector, así como poner en valor a los profesionales del mundo de la confección, recuperar estos conocimientos y oficios, y evitar que caiga en el olvido la identidad cultural malagueña.

Este proyecto nace de la detección de puntos solidarios de fabricación de material sociosanitario en la provincia de Málaga durante la pandemia. La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Bancaria ‘la Caixa’.

La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, ha destacado esta mañana en la presentación del estudio “la importancia de poner el foco en las necesidades del sector textil malagueño para reforzar su potencial, aumentar su competitividad y generar empleo en las zonas con mayor riesgo de despoblamiento”. “De esta forma servirá como herramienta para hacer frente a la despoblación, ya que es un sector con un número destacado de profesionales en el medio rural y con un largo recorrido en la provincia”, ha añadido Rivas.

En el acto también han participado el responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; la responsable de Acción Social de ‘la Caixa’ en Andalucía Oriental, Murcia, Ceuta y Melilla, Yolanda Solero; y el presidente de la Fundación Marcelino Champagnat. Alejandro Matías.

A través del proyecto, se ha realizado una investigación para conocer los principales asuntos y retos que más preocupan actualmente en el sector. Los resultados arrojan que las prioridades se encuentran en la relación entre la industria textil y el contexto rural; la formación, las oportunidades de acceso al mundo laboral y las condiciones de trabajo; la competencia con el mercado exterior; la representación masculina y femenina en el sector; el emprendimiento en la confección textil; la sostenibilidad y protección del medioambiente; la reinvención del sector mediante las nuevas tecnologías y a raíz de la crisis sanitaria; y las perspectivas de futuro del sector.

Los resultados del estudio han sido presentados en el webinar ‘Retos y oportunidades en el sector textil de Málaga’ que señalan la potencialidad de la industria textil de la provincia debido al interés de los participantes del proyecto por el mundo de la confección. Además, impulsar este sector puede servir como una herramienta para hacer frente a la despoblación rural, ya que las personas interesados han manifestado su deseo de acceder a una mayor oferta formativa y oportunidades laborales que les permita asentarse en sus pueblos y reivindicar su identidad local.

Por otra parte, se han reflejado también otros aspectos de interés prioritario como la ampliación de la oferta formativa, la visibilidad y el asociacionismo entre emprendedores, así como otros aspectos de interés prioritario como la feminización de la profesión o la sostenibilidad.

Además, la jornada ha contado con la intervención de seis profesionales relacionados con el mundo de la moda en la provincia, Cristian Padilla de Villanueva del Trabuco, diseñador de moda flamenca y participante del programa de televisión Aguja Flamenca; Aurora Abad, diseñadora de moda flamenca y patronista industrial; Isabel Reina, propietaria de un taller de costura, una tienda online y un canal de YouTube relacionado con la moda puesto en marcha durante la pandemia; Virginia Trujillo de Alozaina, administrativa y empresaria de confecciones Telexcor SL.; Carmen Ortega, costurera; y Carmen Ríos de Almargen, graduada en Diseño y Moda.

Durante la jornada los ponentes han compartido con el resto de los invitados sus diferentes experiencias personales, sociales y laborales vividas hasta el momento en el sector.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia