En el marco de los debates en clave nacional de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, VOX ha denunciado la gravísima situación en la que se encuentra la independencia del poder judicial en España, tras la comparecencia del Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado.
El eurodiputado Juan Carlos Girauta ha intervenido ante la Comisión de PETI para denunciar que España está ante un Ejecutivo que ataca “la independencia judicial y la separación de poderes”. Ha denunciado que el Fiscal General “ha sido elegido por su total sometimiento al Gobierno”, y que “se está utilizando contra los rivales políticos y contra aquellos fiscales que pretenden mantener su labor independiente”.
Girauta ha argumentado que el órgano de la Fiscalía “está integrado orgánicamente dentro del poder judicial”, y que el hecho de que el Gobierno lo nombre “no sería una anomalía si se hubiera mantenido la forma” habitual, pero “cuando una persona que tiene la superioridad jerárquica sobre todos los fiscales de España mantiene su cargo y está siendo juzgada, eso es una anomalía democrática”. Ha señalado que “el señor García Ortiz es juez y parte”, y ha declarado que ese comportamiento “es un insulto a las formas democráticas” y “está contaminando la salud democrática de España”.
Asimismo, VOX en España a través de su Presidente Santiago Abascal ha criticado la actuación del PP de hoy por su maniobra de distracción: “Mientras el fiscal general comparecía por un caso histórico, el PP prefería que la atención se centrara en la dimisión de Carlos Mazón”, ha afirmado. El partido ha acusado al PP de “dar otro balón de oxígeno al Gobierno socialista el día que los focos estaban en la rendición de cuentas del poder judicial”, haciendo así “la jugada del PSOE”.
VOX ha exigido que la Comisión de Peticiones eleve este asunto tan grave al conjunto de las instituciones europeas y que se considere la adopción de medidas de seguimiento sobre España para proteger la independencia judicial y asegurar que el Ministerio Fiscal actúe con total imparcialidad. Ha concluido que no se puede tolerar que “un Estado de Derecho mire para otro lado cuando un poder público actúa contra el poder judicial”.
Fuente: https://www.voxespana.es/
