EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Marruecos clama por la salud, la educación y el empleo

by ElVeraz octubre 2, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las calles de las ciudades marroquíes rebosan de jóvenes que exigen dignidad, justicia social y mejores condiciones de vida. Las manifestaciones denuncian detenciones, represión y profundas desigualdades. A pesar de la respuesta de las autoridades, la movilización continúa como símbolo de esperanza y deseo de cambio

Hay momentos en la vida de una nación en que las heridas sociales se hacen visibles para todos, y así el dolor de unos pocos se transforma en un clamor común. En Marruecos, la muerte de ocho mujeres en Agadir, hospitalizadas por una cesárea que nunca llegó a término, expuso crudamente la fragilidad de un sistema de salud desatendido y desató una ola de indignación nacional.

Esta tragedia desencadenó manifestaciones en Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir y otras ciudades, donde jóvenes, tanto jóvenes como mayores, alzaron la voz para exigir salud, educación, empleo y dignidad.

Jóvenes salen a las calles por la libertad

Se trata de un movimiento de base, organizado a través de redes sociales como TikTok, Instagram y Discord, en particular por los colectivos GenZ 212 y Morocco Youth Voices. Los jóvenes manifestantes se declaran pacíficos e impulsados ​​por el amor a su país, y en las calles corean: «Libertad, dignidad y justicia social», recordando las manifestaciones de 2011.

La respuesta de las autoridades ha sido dura: tres días consecutivos de arrestos, con más de sesenta personas detenidas solo el lunes en Rabat y cientos en todo el país, incluyendo menores y figuras de la sociedad civil, como Najat Anouar, presidenta de una asociación de protección infantil, quien fue arrestada y liberada pocas horas después.

Desarrollo y desigualdad

Las calles revelan una cruda paradoja. Marruecos invierte miles de millones en estadios para la Copa Africana de Naciones y el Mundial del 2030, en líneas ferroviarias de alta velocidad, en centros de datos, en la producción de baterías y en el desarrollo de hidrógeno verde, mientras que los hospitales carecen de médicos, equipos e incluso camas. Según la Organización Mundial de la Salud, el país cuenta con tan solo 7,7 profesionales sanitarios por cada 10.000 habitantes, y en algunas regiones, como Agadir, esta cifra desciende a 4,4.

Mientras tanto, el desempleo juvenil se acerca al 36%, el desempleo entre los titulados universitarios es del 19% y millones de marroquíes viven en condiciones de creciente pobreza. «Protestar es la única manera de conseguir nuestros derechos», afirman muchos manifestantes, denunciando un Marruecos que se debate entre el desarrollo tecnológico y la desatención de los servicios esenciales.

Protestas entre la desconfianza y la esperanza

El primer ministro Aziz Akhannouch defendió las acciones del gobierno, citando inversiones y programas de construcción y renovación de hospitales, mientras que varios funcionarios del hospital de Agadir han sido despedidos.

Sin embargo, la confianza pública se tambalea, agravada por el silencio del rey Mohammed VI, cuya presencia pública es cada vez más limitada. Así, en boca de los jóvenes, la protesta se convierte en esperanza: exigir dignidad significa seguir creyendo que la sociedad puede cambiar y que la vida de cada persona debe volver a estar en el centro de las prioridades del país.

Fuente:https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Haití, un ataque con drones mata a ocho...

septiembre 25, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia