EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Junta de Andalucía. En marcha el servicio gratuito para la defensa legal a mujeres que sufran discriminación en el trabajo

by ElVeraz julio 7, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), activó el pasado mes de junio el servicio de asesoramiento jurídico y defensa procesal a mujeres en caso de discriminación laboral por razón de sexo o acoso sexual, que cuenta con una financiación de 300.000 euros, tras la publicación de la resolución de la subvención para el funcionamiento de este programa. Las organizaciones sindicales beneficiarias han sido CCOO-Andalucía, UGT-Andalucía y la Unión Sindical Obrera de Andalucía.

Este programa tiene como finalidad ofrecer información, asesoramiento, acompañamiento e intervención en la defensa, incluida la procesal, de los derechos de las mujeres. El plazo de ejecución es de 12 meses y se activa a través del teléfono de información a las mujeres (900 200 999), de los Centros Provinciales de la Mujer, uno en cada capital andaluza, y de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que hay 180 en Andalucía.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha señalado que la puesta en marcha de este servicio «permite hacer frente a las diferentes discriminaciones que aún sufren las mujeres y favorece la igualdad de oportunidades«. A este respecto, ha resaltado que «este recurso gratuito ayuda a las mujeres andaluzas con problemas relacionados con la maternidad, conciliación, diferencias retributivas o en casos de acoso sexual». En esta línea, ha incidido en que «uno de los principales objetivos del Gobierno andaluz es dar respuesta ante las desigualdades y barreras que aún enfrentan las mujeres, incluidas en el ámbito laboral».

López ha recordado que «el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con una batería de recursos y programas especializados dirigidos a las empresas para la realización de planes de igualdad, protocolos contra el acoso sexual y sobre medidas de conciliación, así como de atención a las mujeres para avanzar hacia la igualdad real».

En la pasada convocatoria, este servicio atendió un total de 1.772 consultas en Andalucía. La mayoría han estado relacionadas con los derechos de conciliación y permisos retribuidos, como la adaptación de jornada, reducción de jornada y concreción horaria, excedencias por cuidados y permiso de lactancia, entre otros. Otras cuestiones frecuentes son las relativas al despido antes o después de dar a luz, seguidas de las consultas sobre acoso sexual y moral, incumplimiento de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y sobre discriminación salarial, entre otras. Estas consultas han derivado en la apertura de 423 expedientes, de los cuales el 60% se ha judicializado.

Este programa del Instituto Andaluz de la Mujer cubre la discriminación en el acceso al empleo, ya sea en los procesos de selección o en la contratación, en el mantenimiento del puesto de trabajo por razón de sexo, la discriminación salarial por diferencias retributivas en categorías, clasificaciones profesionales y pluses, entre otros. Además, hace frente a la discriminación en la promoción y ascensos con criterios subjetivos, por temas relacionados con maternidad, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal (despido, modificación de las condiciones sustanciales de trabajo, vulneración de derechos fundamentales, reducciones de jornada, excedencias o lactancia).

Asimismo, actúa en los casos de acoso sexual, acoso moral por razón de sexo, derechos laborales de las víctimas violencia de género y de las mujeres en sectores feminizados y precarios, así como la vulneración de cualquier otro derecho de la mujer que produzca discriminación por razón de género en el ámbito laboral.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia