EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La XXVII Escuela de Verano del Poder Judicial analizará la nueva ley de eficiencia de la Justicia

by ElVeraz junio 30, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las jornadas, a las que asistirán jueces y juezas de diferentes comunidades autónomas, se celebrarán entre el 1 y el 11 de julio en el pazo de Mariñán, en A Coruña. Las conferencias y mesas redondas serán impartidas por magistrados/as, catedráticos/as y especialistas en las materias. Tratarán asuntos como la creación de nuevas unidades judiciales, la puesta en marcha de una nueva estructura de oficina judicial y la necesidad de invertir en tecnología

El cambio que implicará en la estructura judicial la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, centrará la vigésimo séptima edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial, que se celebrará en el Pazo de Mariñán, situado en Bergondo (A Coruña), entre el 1 y el 11 de julio. A las jornadas, que cuentan con la colaboración de la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña, asistirán jueces y juezas de toda España, pues forman parte del programa de formación continua del CGPJ. 

En concreto, se analizarán los aspectos teóricos y prácticos de la reforma, que culminará el 31 de diciembre de 2025 y que tiene como objetivo impulsar una Administración de Justicia más eficiente. De esta forma, se abordarán asuntos como la creación de nuevas unidades judiciales, la puesta en marcha de una estructura de oficina judicial novedosa y la necesidad de invertir en tecnología. El abogado Rafael Catalá Polo y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidade da Coruña Francisco Caamaño Domínguez impartirán la conferencia inaugural, durante la que tratarán los antecedentes de la nueva ley y la búsqueda de un nuevo modelo de organización de juzgados y tribunales, mientras que la ponencia de clausura, titulada El oficio de juzgar en un mundo complejo, será ofrecida por Ignacio Sancho Gargallo, presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.   

El papel de las comunidades autónomas en la puesta en marcha de los tribunales de instancia será abordado por la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín García-Matos y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios. Durante las jornadas también se tratará, en una mesa redonda, el papel de los Tribunales Superiores de Justicia ante la LO 1/2025. En ella participarán Celso Rodríguez Padrón, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y Carlos Gómez Martínez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. 

El director del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), Joaquín Silguero Estagnan, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Ana del Ser López, profundizarán en las nuevas tecnologías y la eficiencia procesal. En esta edición de la Escuela de Verano también se analizará, en una mesa redonda en la que participarán el secretario técnico del Consejo de la Abogacía, Borja Vargues Valencia, y el vicepresidente del Consejo General de Procuradores de España, Fernando González-Concheiro Álvarez, el papel de los colegios profesionales en la reforma. En la última sesión de la primera semana de las jornadas, la jueza decana de Barcelona, María Cristina Ferrando Montalva, planteará la problemática específica de los servicios de guardia en el ámbito de instrucción; y la jueza decana de Burgos, María Teresa Gonzalo Rodríguez, tratará las nuevas competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer. 

En la vigésimo séptima edición de la Escuela de Verano, de cuya dirección académica se encargan los vocales del CGPJ María Gema Espinosa Conde y José María Fernández Seijo, también se profundizará en los antecedentes inmediatos de la LO 1/2025 y en el estado de la revisión de los reglamentos del Consejo para la adaptación a la nueva ley, así como en los modelos organizativos de los tribunales de instancia en su relación con la oficina judicial y en la presidencia de dichos tribunales y su organización. Además, en otras cuatro mesas redondas se tratarán los siguientes temas: las asociaciones judiciales ante la reforma de los tribunales de instancia; cómo organizar las relaciones entre los servicios comunes y los tribunales de instancia; los tribunales de instancia en partidos judiciales pequeños y medianos; y las normas de reparto y la resolución de conflictos en los tribunales de instancia.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia