EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El TSJ de Andalucía absuelve a seis de los 97 condenados de un conocido clan dedicado al tráfico de drogas en la provincia de Cádiz

by ElVeraz junio 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Sala de lo Civil y Penal reduce la pena de multa por delito de desobediencia a otro acusado y confirma el resto de condenas

La Sección de Apelación Penal de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha absuelto de un delito contra la salud pública a seis de las 97 personas que fueron condenadas por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, por su pertenencia a un conocido clan dedicado al tráfico de drogas en la provincia de Cádiz. 

En la sentencia, fechada el día 10 de junio, el TSJA estima los recursos de apelación formulados por seis de los acusados y los absuelve del delito contra la salud pública por el que fueron condenados en el mes de enero de 2024 a penas de entre dos años y tres años y diez meses de cárcel, así como al pago de multas que alcanzaban los cuatro millones de euros en algunos casos. 

Asimismo, estima parcialmente el recurso de apelación formulado por un séptimo acusado y rebaja de 1.200 euros a 720 euros la multa impuesta por un delito de desobediencia a agentes de la autoridad, desestimando el resto de los recursos presentados por la Fiscalía y los demás condenados contra la sentencia dictada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz. 

De este modo, el TSJA estima el recurso de apelación presentado por la defensa de Esteban Jesús C.M. al concluir que se “ha vulnerado el derecho a la presunción de inocencia al no exhibir la prueba de cargo evaluada (…) la aptitud, idoneidad, habilidad y suficiencia necesarias para desvirtuar la glosada presunción de inocencia”, mientras que también estima los recursos de Antonio V.B. y de José Francisco P.L. al considerar que la sentencia impugnada “ha vulnerado la presunción de inocencia y el derecho a un proceso con todas las garantías”. 

Presunción de inocencia 

Además, el TSJA estima el recurso presentado por las defensas de Jonatan R.F. y Francisco Javier N.N., pues, “amén de no existir una pluralidad de indicios (…), el descargo ofrecido por los recurrentes resulta acorde a conductas o acontecimientos asumidos por las máximas de experiencia, no resultando en suma a criterio de éste tribunal acertado el proceso de inferencia adoptado por la sala de instancia”, estimando igualmente el recurso de Manuel Jesús A.R. porque entiende que “la inferencia asumida por la sala de instancia no detenta la habilidad, aptitud, idoneidad y suficiencia necesarias para desvirtuar la presunción de inocencia que asiste al acusado por mor de lo pautado en el artículo 24 de nuestra Carta Magna, lo que determina un pronunciamiento absolutorio del mismo”. 

La Sala de lo Civil y Penal rechaza el resto de recursos presentados, entre ellos el de uno de los principales acusados, Antonio T.C., que fue condenado a cinco años de cárcel y dos multas de un millón de euros por un delito contra la salud pública y a un año y seis meses de prisión por un delito de pertenencia a grupo criminal, siendo absuelto por la Audiencia Provincial de los delitos de receptación y de contrabando por los que también fue juzgado. 

“Tras un intenso y detallado análisis de la sentencia -reflejada en la friolera de un número superior a 550 páginas- se llega a la conclusión interina de que los indicios evaluados son más que suficientes para acreditar la participación del recurrente en el delito contra la salud pública objeto del pronunciamiento de condena combatido en la alzada”, asevera el TSJA, que considera que “la prueba de la culpabilidad del apelante ha quedado suficientemente acreditada y su valoración en la sentencia de instancia es perfectamente razonable, concreta y minuciosamente motivada”. 

Confirma la condena a uno de los principales acusados 

La defensa de este acusado alegó igualmente en su recurso la falta de proporcionalidad de la sanción privativa de libertad impuesta en la sentencia de instancia, fijada en cinco años de cárcel por el delito contra la salud pública, solicitando de manera subsidiaria la imposición de una pena de tres años y un día de prisión, pero el TSJA también desestima este motivo del recurso al entender que la sentencia de la Audiencia Provincial “no sólo no carece de motivación para justificar la pena de prisión en la extensión concretada de cinco años de prisión por el delito contra la salud pública, sino que evidencia un cabal ajuste de la sanción a las circunstancias del caso, los hechos y de su autor”. 

La sentencia dictada por el TSJA no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de casación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia