EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Abre sus puertas Natura Málaga con la presencia de las marcas provinciales ‘Sabor a Málaga’, ‘Gran Senda’, ‘Senda Litoral’ y ‘Málaga Viva’

by ElVeraz mayo 14, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La marca de apoyo al sector agroalimentario de la Diputación de Málaga cuenta, por primera vez, con un stand propio de 80 metros cuadrados y con una docena de productores ecológicos, y ‘Málaga Viva’ participa con un stand de 24 metros

Para el vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado, “es una prioridad, en estos momentos, acudir y participar en eventos como este, porque ofrecen visibilidad a nuestros productores y les abren nuevas oportunidades de negocio, lo que garantiza su viabilidad”

El diputado de Medio Ambiente, Cristóbal Ortega, ha afirmado que “cada vez son más iniciativas que se ponen en marcha desde las instituciones encaminadas al turismo sostenible y de naturaleza, y si algo bueno tiene esta pandemia es que cada vez son más los malagueños que descubren nuestros parajes naturales y las instituciones están para ponerlas en perfecto estado de revista, cuidarlas y respetarlas”

La Diputación de Málaga participa un año más en Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible, que se ha inaugurado hoy en el Palacio de Congresos de Málaga y permanecerá abierta hasta el próximo domingo 16 de mayo. El acto de apertura ha contado con la participación del vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado de desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, y de Cristóbal Ortega, diputado delegado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, además de otras autoridades como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y Fernando Fernández-Tapia, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros.  

Después de dos ediciones participando, la marca promocional de la Diputación de Málaga de apoyo al sector agroalimentario, ‘Sabor a Málaga’, acude este año, por primera vez, con stand propio: un espacio expositivo de 80 metros cuadrados en el que, además de talleres y demostraciones culinarias, exponen sus productos una docena de empresas de la provincia, entre almazaras, encurtidos, vinos, dulces o panes, dedicadas a la industria ecológica.

Durante su intervención, el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha felicitado a la organización por llevar a cabo la feria, “en un año especialmente complicado” y hacerlo, además, de manera presencial. Para el también responsable de ‘Sabor a Málaga’, es “una prioridad en estos momentos acudir y participar en eventos como este, porque ofrecen visibilidad a nuestros productores y les abren nuevas oportunidades de negocio, lo que garantiza su viabilidad”.

Para Maldonado, “apostar por los productos de cercanía, no sólo beneficia a nuestro medio ambiente; también contribuye a la llamada economía de proximidad y al apoyo al comercio local que, indudablemente, redunda en beneficio de la provincia, de nuestra recuperación, y que ayuda a fijar la población a sus lugares de origen, evitando el fantasma de la despoblación; objetivos todos prioritarios para esta Diputación”.

Hasta ahora, ‘Sabor a Málaga’ había estado presente en Natura Málaga a través de sus productores, quienes participaban a título individual gracias al apoyo de la Diputación Provincial, que sufragaba los gastos derivados de su presencia en la feria pero, este año, la marca promocional ha agrupado a todas las empresas de producción ecológica interesadas en acudir dentro de un mismo espacio expositivo. El stand de ‘Sabor a Málaga’ cuenta además con un completo programa de demostraciones culinarias, catas y talleres con los productos ecológicos de la despensa malagueña como protagonistas.

Para Maldonado, “apostar por los productos de cercanía, no sólo beneficia a nuestro medio ambiente, también les da a nuestros productos un un valor añadido, y pongo como ejemplo a nuestros cítricos del Valle del Guadalhorce que, a pesar de la alta competitividad en un mundo globalizado, tienen un nicho de mercado garantizado al ser un tipo de cultivo ecológico. Estamos trabajando desde Sabor a Málaga con el Grupo de Desarrollo Rural del Guadalhorce para ser útiles, eficaces y sobre todo para contribuir a la economía de proximidad, al apoyo al comercio local que, indudablemente, redunda en beneficio de la provincia, de nuestra recuperación y que ayuda a fijar a la población a sus lugares de origen, evitando el fantasma de la despoblación; objetivos todos prioritarios para esta Diputación”.

Las empresas malagueñas presentes en esta nueva edición de la feria son Trafrutcano, Harinera El Molino, Aoves Gil Luna, Aove Garo, Bodegas Kieninger, Pastas artesanas y ecológicas Spiga Negra, Panadería Zapelia, Granja Salvi, Esencias Eva y Moringa Spain.

Málaga Viva, Senda Litoral y Gran Senda

Igualmente, la feria también cuenta con un stand de 24 metros cuadrados para la Delegación de Medio Ambiente, Turismo y Cambio Climático, con el fin de promocionar las iniciativas de la institución provincial relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el fomento de la vida activa.

El diputado de Medio Ambiente participará hoy viernes en la jornada ‘El Turismo Sostenible como elemento de desarrollo’, y en el expositor de la delegación se proporcionará información sobre la Gran Senda, Senda Litoral, Málaga Viva y del proyecto recientemente presentado Corredor del Gualdahorce, un sendero que recorre desde la desembocadura del río hasta el Caminito del Rey.

Ortega, en su intervención en la inauguración ha hecho referencia “al trabajo del área de Medio Ambiente por la vida saludable y sostenible, que tiene que verse reflejado en actuaciones en nuestra provincia”.

“Cada vez son más iniciativas que se ponen en marcha desde las instituciones encaminadas al turismo sostenible y de naturaleza, y si algo bueno tiene esta pandemia es que cada vez son más los malagueños que descubren nuestros parajes naturales y las instituciones están para ponerlas en perfecto estado de revista, cuidarlas y respetarlas”, ha añadido.

Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible, es uno de los encuentros de referencia vinculados a la promoción de un estilo de vida saludable, sostenible y responsable con el entorno. Está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y permanece abierto el viernes 14 y el sábado 15 de mayo de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo 16 de mayo de 11:00 a 20:00 horas.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia