EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Abre en Málaga el cuarto depósito judicial público para custodiar vehículos y narcolanchas

by ElVeraz abril 22, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El consejero de Justicia visita unas instalaciones que, con 11.000 metros cuadrados y capacidad para 600 coches, tienen una ocupación del 50%

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado el depósito judicial de vehículos de Málaga, ubicado en el término municipal de Almargen y el cuarto de carácter público en Andalucía. Nieto ha recordado que tres de ellos han sido puestos en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno, ya que hasta 2019 «solo teníamos uno legalmente contratado en la provincia de Sevilla inaugurado en 2010 y que daba servicio a Málaga». Unas instalaciones muy demandadas, ya que «Málaga es, junto con Sevilla, la provincia donde más vehículos se incautan, muchos de ellos de alta gama además de las narcolanchas».

Se trata de un servicio adjudicado por concurso público por casi 700.000 euros para 24 meses prorrogables. Una fórmula que garantiza una gestión eficiente, transparente y legal frente al la inseguridad jurídica y los sobrecostes que provocaba el anterior modelo basado en acuerdos con empresas privadas.

Nieto ha explicado que este tipo de infraestructuras son necesarias para garantizar que los vehículos incautados «no se deterioren y estén seguros». Por eso, en 2019 se creó un depósito en Mengíbar para dar servicio a las provincias de Jaén, Granada y Almería. Posteriormente, se puso en marcha otro para cubrir la zona del Campo de Gibraltar y desde septiembre está en marcha el de Málaga, con capacidad para 600 vehículos y más de 11.000 metros cuadrados.

Actualmente, custodia 275 vehículos por orden judicial, de los que más de un centenar han sido trasladados del depósito de Sevilla. Las instalaciones cuentan con un amplio sistema de seguridad con cámaras de vigilancia en todo el recinto.

El volumen de vehículos que hay que gestionar es un «problema para todas las administraciones con competencias en Justicia». Por ello, ha dicho el consejero, requiere de una puesta en común y un trabajo conjunto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que requisa el vehículo, la autoridad judicial que es la que atiene que decretar el depósito y la decisión que se debe adoptar». Por ello, «tenemos que trabajar en una gestión más eficiente de los vehículos y demás bienes que se incautan» y ha confiado en que, próximamente, exista un protocolo estatal para homogeneizar la gestión de estos depósitos judiciales.

El consejero se ha referido también a las narcolanchas que, aunque son competencia de la Agencia Tributaria a través de los Puertos, la Junta ha asumido encargarse de ellas siempre que exista un auto judicial que ordene su depósito o destrucción. Ha recordado que «no se pueden destinar a otro uso», ya que son ilegales, por lo que «procuramos, en cuanto la autoridad judicial lo permite, su destrucción en el menor tiempo posible».

Actualmente, el depósito de Málaga custodia cinco narcolanchas (y otras dos embarcaciones menores) y el de Sevilla, tres más. Estos servicios no pueden hacerse cargo de custodiar las narcolanchas incautadas en operaciones policiales si no existe un auto judicial que lo ordene.

Nieto ha estado acompañado por la viceconsejera, Ana Corredera; la directora general de Planificación, Modernización y Gestión de Fondos, Carmen Navarro; la delegada territorial de Justicia, Teresa Pardo; la alcaldesa de Almargen, María del Carmen Romero, y las autoridades judiciales con la jueza decana de Málaga, Cristina Hurtado de Mendoza, a la cabeza.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Marbella participará en una nueva edición de la...

noviembre 3, 2025

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia