EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. Estrategia territorial para contener homicidios, que en 2025 se ha concentrado en tres ciudades y dos regiones del oriente del país, propone el presidente Petro

by ElVeraz abril 11, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

“El mapa del crecimiento de la violencia, en términos de tasa de homicidios, no está complejo. Lo que está complejo es la solución. Está concentrado geográficamente. Se puede dominar esa geografía, es mucho más pequeña que todo el país, es más controlable si se trazan estrategias diferenciadas y territoriales para contener el homicidio”.

Así lo planteó este jueves el presidente Gustavo Petro al hacer un balance de la criminalidad en el país, con base en cifras entregadas por la Policía, ante los comandantes de la institución reunidos en el primer encuentro de 2025, celebrado en el Centro Cultural de la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander (ECSAN).

De acuerdo con las cifras reveladas por el jefe de Estado, las ciudades de Cali, Bogotá y Pereira, los departamentos de Guaviare y Meta, y la región del Catatumbo (Norte de Santander) han presentado incrementos significativos en los índices de homicidio en lo que va de este año.

“Si yo le sumo, pues, lo de las tres ciudades que hemos mencionado (Cali, Bogotá y Pereira), más Guaviare y Meta, entonces tengo otro conflicto armado ahí, otra guerra de menor dimensión que la de Catatumbo, pero está ahí. Pues entonces, ya sabemos por qué está subiendo el homicidio en Colombia”, indicó el mandatario.

Bogotá está creciendo en sus niveles de homicidios, en guerras que incluso —yo no las llamaría étnicas— pueden deberse a niveles de exclusión de juventudes en un mismo barrio. Por tanto, la ausencia de una política de inclusión juvenil en Bogotá es apenas una hipótesis, porque no tengo datos para decir que es así, solo por mi conocimiento de lo que era antes.

Causas y soluciones

Dijo que, en el caso de la capital del país, la causa podría estar ligada a posibles “niveles de exclusión de juventudes en un mismo barrio y, por tanto, la ausencia de una política de inclusión juvenil. Es apenas una hipótesis, porque no tengo datos para decir que es así, solo por mi conocimiento de lo que era antes”.

Mientras que en Cali —con más de 50 homicidios en los últimos dos meses— y en Pereira —con 34 más— estarían presentándose probables casos no solo de exclusión económica y social, sino que podrían sumarse otros fenómenos como flujos migratorios, conflicto armado o que “están viviendo, o una guerra de bandas, o una toma de bandas”.

Una de esas manifestaciones —dijo el Presidente— es el sicariato, lo cual significa que “las organizaciones criminales están logrando que no baje la tasa de homicidio en Colombia”.

Resaltó que en el resto de las ciudades del país “las cosas no han marchado mal. La crisis de seguridad que habla la prensa no quiere decir que estemos en el paraíso, pero no es una crisis, un caos, digamos, de seguridad”. Por el contrario, destacó que los niveles de homicidio han disminuido en 21 ciudades capitales, ante lo cual “uno diría, pues, si nos ponemos las pilas, podemos tener un resultado al final de este año importante, aleccionador”.

Como estrategia, el gobernante consideró que, aparte de más universidades y más recursos para invertir en seguridad, se deben fomentar estrategias como “el tema de las artes, etcétera, podría ayudar muchísimo”. Y en otros casos, algo que “es fácil decirlo, pero difícil de implementar: hay que ganar el control de los puertos”.

Frente a la situación de los puertos, resaltó otro elemento que calificó de “crítico para el presente y, puede ser, mucho más crítico para el futuro: la connivencia entre Estado y crimen”, que atribuyó a la “codicia de funcionarios del Estado”.

Advirtió que, en los datos de criminalidad, se debe tener en cuenta que, para ser medidos con más exactitud, existe un alto subregistro por la tendencia ciudadana a no denunciar, por lo que le pidió al director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, una encuesta de criminalidad.

Recalcó que ese sondeo “es importante, porque, a diferencia de la denuncia, se aproxima mucho a la realidad en cuanto a la victimización en Colombia”.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia