EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
ECUADOR

Obispos ecuatorianos llaman a votar con esperanza

by ElVeraz abril 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En una nota ante los comicios del domingo 13 de abril, la Conferencia Episcopal del país latinoamericano insta a los ciudadanos a participar activamente en el proceso electoral, promoviendo la esperanza, el diálogo y el compromiso con el bien común para superar la crisis del país

«Como pastores de la Iglesia Católica, llamamos a todas las fuerzas democráticas, independientemente del resultado, a poner lo mejor de sí: su voluntad y su inteligencia al servicio del Ecuador, superando toda forma de violencia y polarización», escriben los obispos ecuatorianos ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevará a cabo el domingo 13 de abril de 2025. 

En un comunicado emitido por el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEC), se insta a todos los ciudadanos a participar activamente en el proceso electoral con una mirada de esperanza. La crisis que vive Ecuador, exacerbada por la pobreza, la corrupción, la impunidad y el crecimiento de la violencia debido a la presencia de mafias y grupos delictivos, exige que la ciudadanía se una en torno a un objetivo común: la reconstrucción de una nación que recupere su paz, estabilidad y bienestar.

La urgencia de la unidad

En este contexto, la Iglesia Católica hace un llamado claro y directo a la unidad. «La urgencia del presente nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses», expresan los líderes eclesiásticos. Esta exhortación resalta la necesidad de dejar atrás las divisiones y trabajar juntos, sin caer en la polarización ni en la confrontación destructiva. El voto debe ser una herramienta para la transformación positiva del país, no un medio para fomentar la división.

Además, se subraya que el imperativo ético y político de «la necesidad del otro» debe guiar la acción de todos los ecuatorianos. El bienestar común no debe ser una simple frase de campaña ni un eslogan publicitario, sino una verdadera prioridad que se traduzca en políticas públicas eficaces y humanas. Esta es la oportunidad de votar con conciencia, no solo por intereses particulares, sino por el bien colectivo de la nación.

El llamado al diálogo y a la colaboración

Uno de los puntos más destacados del comunicado es el llamado al diálogo. Los obispos subrayan la importancia de un diálogo ético y empático con quienes piensan diferente. Este es un llamado a no caer en la tentación de repartir el poder ni de buscar prebendas a cambio de votos, sino a practicar un «nosotros» inclusivo, que contemple a todos los sectores de la sociedad. El arte de gobernar, afirman, debe ser la renuncia al “yo” individual y la apertura al bien común.

Es fundamental, según la Iglesia, que los nuevos gobernantes asuman su rol con un espíritu de servicio, sin mesianismos totalitarios ni la intención de perpetuarse en el poder. La política, como se señala en el comunicado, debe estar orientada hacia el bien común, fundamentada en principios de justicia, equidad y solidaridad.

La fiesta democrática y el compromiso con la paz

El proceso electoral debe ser entendido como una fiesta democrática, una oportunidad para renovar el compromiso con la democracia, el respeto al Estado de Derecho y la alternancia en el poder. En este contexto, la Iglesia espera que los resultados electorales sean reconocidos con respeto, garantizando que cada voto sea contado y respetado. Además, los pastores solicitan que tanto los vencedores como los vencidos acepten la voluntad de la mayoría, comprometiéndose a trabajar por un Ecuador mejor, en unidad y armonía.

La transformación de la realidad del país no será posible sin una transformación interna de cada ecuatoriano. Por ello, el mensaje de la Iglesia resalta la importancia de la renovación del corazón, la empatía y la solidaridad como motores de cambio. Este proceso electoral es también una oportunidad para abrir el corazón al bien común y responder a la necesidad de un Ecuador más justo y equitativo.

Una oración por el futuro del país

El comunicado concluye con un llamado a la oración. En las celebraciones eucarísticas del 13 de abril, que coinciden con el Domingo de Ramos, el pueblo ecuatoriano es convocado a elevar una plegaria ferviente «por este país que tanto amamos».

«Votemos con esperanza, miremos hacia adelante y, así, expresemos nuestro compromiso por un Ecuador mejor en libertad y democracia», finalizan los pastores.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia