EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: La Noria presenta a los jóvenes universitarios y recién licenciados las claves, recursos y oportunidades para emprender con impacto en la Axarquía y la Serranía de Ronda

by ElVeraz mayo 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, ha explicado “la necesidad de apostar por estas iniciativas innovadoras con el objetivo de hacer frente al reto demográfico y especialmente evitar el éxodo de los jóvenes con estudios

«Los proyectos de Cicerones Rurales y Acción contra el Hambre se enmarcan en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación ‘La Caixa’

El centro innovación social La Noria junto a Cicerones Rurales y Acción contra el Hambre, ha presentado hoy a cerca de cien jóvenes recién licenciados y universitarios las claves, recursos y oportunidades para emprender con impacto en las comarcas de la Axarquía y la Serranía de Ronda. Un proyecto enmarcado en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Bancaria “la Caixa”.

La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, ha participado en la clausura de la jornada online y ha explicado “la necesidad de apostar por estos proyectos innovadores con el objetivo de hacer frente al reto demográfico y especialmente evitar el éxodo de los jóvenes con estudios, buscamos animarles a ver nuevas oportunidades de empleo y emprender en sus municipios”.

A lo largo de la jornada, también han participado Yolanda Solero, responsable de Acción Social de ‘la Caixa’ en Andalucía Oriental, Murcia, Ceuta y Melilla; Juan Carlos Barroso, responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla; Toñi Gallego presidenta de Cicerones Rurales y Ana Isabel Rey gestora de programas de Inclusión Sociolaboral en Andalucía Oriental de Acción contra el Hambre.
Cicerones Rurales ha sido la encargada de presentar el mapa que ha realizado de los recursos y oportunidades para el emprendimiento que existen en la Axarquía y en la Serranía de Ronda. Este mapa, disponible online para su consulta (https://ciceronesrurales.com/mapa-verea/), ofrece información georeferenciada de los recursos y entidades que trabajan por el emprendimiento en sendas comarcas.

Además, y como resultado de un trabajo de campo realizado por la entidad social entre cerca de un centenar de agentes clave de ambas comarcas, ofrece información acerca de las profesiones con mayor proyección de futuro en estos territorios según las ramas profesionales de ciencias ambientales y biología, comercio y gestión, marketing e investigación de mercados, ciencias gastronómicas y gestión hotelera, ingeniería informática, turismo y comunicación.

Por último, el mapa también proporciona información acerca de los sectores con mayor probabilidad de crecimiento en estas comarcas según los sectores económicos y actividades vinculadas como son el turismo, vivienda, energía y sostenibilidad, telecomunicaciones, economía de los cuidados y agrarios.
Igualmente, la jornada de hoy también ha contado con la intervención de aquellas entidades que trabajan por el fomento del emprendimiento en estas comarcas, tales como la Fundación Andalucía Emprende (CADES), la Red Guadalinfo, la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía y las áreas de empleo de los ayuntamientos.

Por su parte, Acción contra el Hambre con su proyecto Emprende Social La Noria, durante el desarrollo de su proyecto, ha puesto el foco en el impulso de proyectos de emprendimiento con impacto. Trabajando en dos fases, por un lado, realizando un análisis cuantitativo y cualitativo para identificar los recursos públicos y privados para emprender en las comarcas, así como los principales hándicaps y limitaciones, e identificar los principales problemas sociales y medioambientales susceptibles de generar emprendimientos sociales con impacto, alineándolos a oportunidades de mercado.

Para ello se han desarrollado dos mesas de participación y trabajo con entidades y personas emprendedoras de los territorios y un estudio de campo con entidades públicas (administración local y mancomunidad), empresas relevantes y del tejido asociativo social y empresarial.

En la segunda fase, y con el objetivo de sentar las bases para el impulso de los proyectos de emprendimiento con metodologías que permitan minimizar riesgos y tener más garantías de éxito, Acción contra el Hambre ha llevado a cabo un itinerario formativo de seis talleres sobre emprendimiento sostenible en los que han participado 45 personas.

“Desde la Diputación estamos trabajando por nutrir a los pueblos de población joven cualificada que enriquezca la vida de estas zonas y explote los recursos y la demanda existente en el territorio”, ha añadido Rivas.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia