EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Eduard Fernández, Margot Rot, Manuel Gutiérrez Aragón y Antonio Soler, esta semana en La Malagueta

by ElVeraz marzo 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El actor Eduard Fernández visitará el Centro Cultural La Malagueta este lunes 3 de marzo, y la filósofa Margot Rot estará en diálogo con José Carlos Ruiz el martes 4 El miércoles 5, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón presentará su libro ‘Vida y maravillas’, y el escritor Antonio Soler protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Correspondencias’ el 6 de febrero La programación se completa con la representación de la obra de teatro ‘Alguien se acordará de nosotras: conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent’ el viernes 7 de febrero

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga propone esta semana cinco encuentros sobre cine, filosofía, literatura y teatro. El lunes 3 de marzo, el reconocido actor Eduard Fernández estará en diálogo con el periodista Luis Alegre para repasar su carrera y vida. La filósofa Margot Rot tratará el fenómeno actual de la infoxicación el martes 4. Al día siguiente, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón presentará su biografía novelizada, ‘Vida y maravillas’, en compañía del periodista y gestor cultural Guillermo Busutil. El ciclo ‘Correspondencias’ propone un encuentro con el escritor Antonio Soler en el que se repasará la figura del Marqués de Sade este jueves 6 de marzo. La semana en La Malagueta concluye con la representación de la obra de teatro ‘Alguien se acordará de nosotras: conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent’ el viernes 7 de marzo.

Diálogo con Eduard Fernández. Lunes 3 de febrero

El periodista Luis Alegre organiza un nuevo encuentro de su ciclo ‘Vida pública’ con el actor Eduard Fernández este lunes 3 de febrero. Ganador de varios premios Goya, su calidad y versatilidad le han permitido ofrecer trabajos en todos los medios y registros que forman parte de la antología de la interpretación europea.

Eduard Fernández (Barcelona, 1964) e forma en el teatro, medio en el que ha trabajado con Els Joglars, La Fura dels Baus, Lluis Pascual o Calixto Bietio. Su papel en ‘Los lobos de Washington’ (1999, Mariano Barroso) lo colocó en la primera línea de la interpretación. Su talento y su catálogo de registros lo han consagrado como una figura de talla mundial. Destaca, entre otras cosas, por su capacidad para encarnar a personajes reales: Paesa en ‘El hombre de las mil caras’ (2016, Alberto Rodríguez), Millán Astray en ‘Mientras dure la guerra’ (2019, Alejandro Amenábar) o Enric Marco en ‘Marco, la verdad inventada’ (2024, Aitor Arregi y Jon Garaño).

Ha sido dirigido también por Fernando Trueba, Bigas Luna, Gonzalo Suárez, Emilio Martínez Lázaro, Imanol Uribe, Montxo Armendáriz, Vicente Aranda, Daniel Monzón, Cesc Gay, Agustín Díaz Yanes, Alejandro González Iñárritu, Belén Funes, Gracia Querejeta o Pedro Almodóvar. En 2024 ha protagonizado dos de las películas españolas más destacadas del año, ‘Marco’ y ‘El 46’ de Marcel Barrena. Ha recibido numerosos premios.

¿Estamos infoxicados? Sobre la mutación tecnocultural. Con Margot Rot . Martes 4 de marzo 

La pensadora Margot Rot protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Vivir con filosofía’ este martes 4 de marzo. En un diálogo moderado por el filósofo José Carlos Ruiz, Rot reflexionará sobre la relación que hay entre las experiencias emocionales a través de las pantallas y la creación de nuestras identidades. Infoxicación es un neologismo que sirve para realizar un análisis filosófico del presente tecnológico, un concepto a través del cual cuestionar las consecuencias de la abundancia informacional.

Margot Rot es escritora y graduada en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Tiene un máster Teoría y Crítica de la Cultura en la Universidad Carlos III de Madrid y cursa estudios de doctorado en el programa de Filosofía, Ciencia y Valores de la Universidad del País Vasco. Fernando Broncano Rodríguez y Gonzalo Velasco Arias dirigen su tesis doctoral. En octubre de 2023 publica su primer ensayo, titulado ‘Infoxicación. Identidad, afectos y memoria’; o sobre la mutación tecnocultural con la editorial Paidós. Dicha publicación la lleva a impartir charlas y conferencias relacionadas con su investigación por toda la península y también fuera de ella. Ha colaborado con la Universidad de Filosofía de Oviedo, con la Universidad de Psicología de Oviedo y con la Universidad de Basilea de Suiza. También ha colaborado con el Festival de Málaga, el centro de cultura La Perrera de Bilbao y el Museo Andaluz de la Educación. Este año ha participado en El Festival de las Ideas de Madrid. Rot ha escrito para distintos medios de comunicación, como CTXT o Siroco/mag, llegando a tener su propio programa de radio en Radio Primavera Sound.

Presentación de ‘Vidas y maravillas’, de Manuel Gutiérrez Aragón. Miércoles 5 de marzo

El Centro Cultural La Malagueta acoge la presentación de ‘Vida y maravillas’, el nuevo libro del cineasta Manuel Gutiérrez Aragón este miércoles 5 de marzo. En compañía del periodista y gestor cultural, Guillermo Busutil, Gutiérrez Aragón acercará al público algunos detalles sobre su biografía novelizada.

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) ingresó en 1962 en la Escuela de Cine de Madrid, a la vez que estudiaba Filosofía y Letras. Su primer largometraje fue ‘Habla, mudita’, Premio de la Crítica en el Festival de Berlín. Entre sus películas más conocidas figuran ‘Camada negra’ (Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín), ‘Maravillas’, ‘Demonios en el jardín’ (Premio de la Crítica en el Festival de Moscú y Premio Donatello de la Academia del Cine Italiano) y ‘La mitad del cielo’ (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián).

Galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de la Academia de Cine, tras su última película, ‘Todos estamos invitados’ (Gran Premio del Jurado en el Festival de Málaga), anunció su retirada del cine. ‘La vida antes de marzo’, su primera novela, obtuvo el Premio Herralde. También ha publicado el libro sobre cine ‘A los actores’ y el volumen de relatos ‘Oriente’.

Las cartas de Sade. Con Antonio Soler. Jueves 6 de marzo

El ciclo ‘Correspondencias’ propone el 6 de marzo un encuentro con el escritor Antonio Soler en el que se repasará la figura del Marqués de Sade, uno de los más grandes y polémicos autores del siglo XVIII.  

Antonio Soler es autor de quince novelas, entre ellas, ‘Las bailarinas muertas’, ‘El camino de los ingleses’, ‘Una historia violenta’, ‘Apóstoles y asesinos’ y ‘Sacramento’. Entre otros, ha recibido los premios Nadal, Herralde, Primavera, Juan Goytisolo y, por dos veces, el premio Nacional de la Crítica y el Andalucía de la Crítica. Su obra ‘Sur’ obtuvo numerosos galardones a la mejor novela del año, entre ellos, los premios Nacional de la Crítica, Francisco Umbral o Dulce Chacón. Ha publicado asimismo un libro de relatos, ‘Extranjeros en la noche’. Sus libros se han traducido a una docena de idiomas. Pertenece a la convulsa e irlandesa Orden de Caballeros del Finnegans. Su últimas novelas publicadas son ‘El día del lobo’ (2024), y ‘Yo, que fui un perro’ (2023).

‘Alguien se acordará de nosotras: conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent’. Viernes 7 de marzo

Las instalaciones renovadas de la sala de conferencias del Centro Cultural La Malagueta se estrenan con la representación de la obra de teatro ‘Alguien se acordará de nosotras: conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent’ este viernes 7 de marzo. Protagonizada por las actrices Sofía Barco y Cynthia García, y escrita y dirigida por el dramaturgo Manuel Collado, esta obra representa la acalorada discusión entre las parlamentarias españolas en 1931, cuando se decidió sobre el derecho al sufragio femenino en España.

Manuel Collado es profesor, articulista cultural, guionista y dramaturgo. Tras realizar el Grado en Filosofía y sus estudios de Máster en Murcia y Salamanca y experimentar durante un año el frío de Helsinki, se instaló en Málaga en 2017, donde empezó trabajando para la compañía Surterráneo Teatro en diferentes departamentos. En 2018 fundó su colectivo Mojiganga Sociedad Ilimitada y empezó su andadura como profesional independiente escribiendo obras como ‘El canto de la moneda’ (2º Premio MálagaCrea 2021), dirigiendo el debate escénico ‘La legalidad del mal’ (1º Premio y Mejor Dirección, 2022) o diseñando el espacio sonoro de ‘Mal olor’ (Factoría Echegaray, 2024). Tras coordinar durante un año la actividad teatral de La Térmica, actualmente combina su intensa actividad como miembro del tejido escénico malagueño con su asidua escritura de artículos culturales para diferentes medios nacionales.

Sofía Barco cursó sus estudios de interpretación en la ESAD de Málaga. Su primera incursión en el teatro profesional fue como actriz en una de las producciones de Factoría Echegaray, ‘Mi Querida Mori’ (Paco Bernal, 2019), a la que seguiría otra en 2023, ‘Del fondo del río’, esta vez bajo la dirección de Iosune Onraita. Su interés por la experimentación escénica la conduce a explorar el lenguaje performativo con acciones como ‘Los Sueños’, realizada en el CAC, y la última investigación ‘Ton attention, mon deliré’ que accionó gracias al festival Res Futura Art Festival. Durante los últimos años ha continuado formándose en lo escénico con profesionales de la talla de Luz Arcas o Alberto Velasco y, actualmente, continúa su aprendizaje ante la cámara en 32 Historias Escuela de Cine.

Cynthia García es licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Málaga. Como actriz ha trabajado para compañías de escena local malagueña como La Coracha Teatro, cuya obra ‘Las plañideras’ continúa en gira, así como en diferentes festivales interna internacionales en el extranjero. Para Factoría Echegaray, formó parte del elenco de ‘Código Edipo’ (Angélica Gómez, 2022), dirigió y escribió el cortometraje ‘Streaming’ y fue ayudante de dirección en ‘Crossing Over’ (Ellie Harlet, 2023). Asidua de la compañía Stroke114, ha trabajado en innovadores producciones de Belén Santa-Olalla y Rodrigo de la Calva tales como ‘Post_Panoptikon’, ‘Enjambre’, ‘The Black Stage’ y ‘Universo Vángelis’, bien como actriz o como parte del equipo de producción. También posee una amplia experiencia en televisión (‘El Príncipe’, ‘Hospital Central’) y recientemente ha trabajado en dramaturgia, regiduría y campañas educativas contra el machismo.

Los encuentros tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas. No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.  

Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia