EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Rincón de la Victoria. La Cueva de la Victoria celebra su tercer aniversario como referente del turismo cultural y científico en Málaga

by ElVeraz febrero 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Abrió al público un 25 de febrero de 2022 y, desde entonces, ha recibido a 5.394 visitantes, ha sido objeto de continuados estudios por parte de la comunidad científica y ha sido incluida en el Itinerario Cultural Europeo “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”. La cavidad se consolida como un enclave único en España, con un modelo de gestión basado en la conservación, la investigación y la divulgación científica. Su reapertura en 2022 supuso la primera en cuatro décadas de una cavidad con pinturas paleolíticas en España.

La Cueva de la Victoria conmemora mañana martes 25 de febrero el tercer aniversario desde su apertura al público, consolidándose como uno de los hitos más importantes en la recuperación y puesta en valor del arte rupestre prehistórico en España.

“El tercer aniversario de la Cueva de la Victoria supone una reafirmación de su papel como referente en la divulgación del arte rupestre y la conservación del patrimonio prehistórico, consolidando a Rincón de la Victoria como un destino clave dentro del turismo arqueológico y cultural en España”, explica el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP).

Su reapertura en 2022 supuso la primera en cuatro décadas de una cavidad con pinturas paleolíticas en el país, rompiendo un vacío de iniciativas culturales en este ámbito.

Desde su apertura, la cueva ha recibido un total de 5.394 visitantes, teniendo en cuenta que la entrada a la cavidad está restringida a un cupo máximo por semana.

Durante este tiempo, el perfil del visitante ha cambiado significativamente, gracias a su inclusión en el Itinerario Cultural Europeo “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”. Actualmente, más del 30% de los visitantes son de origen extranjero, frente al 7% registrado en su primer año, lo que refleja su creciente proyección internacional.

El modelo de visita ha sido diseñado para garantizar la conservación del yacimiento y la seguridad del visitante. Se permiten 30 personas diarias, divididas en grupos de 10, que acceden a las zonas arqueológicas y con arte rupestre a través de un recorrido especializado. Cada visita tiene una duración de dos horas y requiere equipamiento especial como cascos de espeleología.

El concejal de Turismo y Cuevas, Antonio José Martín (PP), ha destacado la labor que desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo para garantizar la conservación y difusión de esta joya arqueológica: “Estamos trabajando junto a los mejores expertos de la provincia para permitir que la cueva permanezca abierta al turismo sin que ello interfiera en las investigaciones que estamos seguros nos van a traer buenas noticias en el futuro para el patrimonio arqueológico, ya no solo del municipio, sino en el ámbito nacional e internacional”.

Un enclave en plena fase de investigación y reconocimiento internacional

Hasta el mes de junio, la Cueva de la Victoria mantendrá su iniciativa “abierta por investigación”, permitiendo a los visitantes contemplar de primera mano las excavaciones arqueológicas y los estudios científicos en curso.

Bajo la coordinación de un equipo de expertos en arte rupestre prehistórico, dirigido por María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo, se están llevando a cabo estudios de gran relevancia para la comunidad científica.

“Era muy preocupante para nuestro equipo que esta cavidad, que conservaba intactos sus niveles arqueológicos paleolíticos, no tuviese un proyecto de investigación activo. Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Consejería de Cultura y el equipo de investigación, hemos logrado resituar la cueva en los mapas internacionales de la prehistoria europea”, destaca Pedro Cantalejo, asesor científico del proyecto.

En paralelo, los trabajos de investigación se han extendido a la Cueva del Tesoro, donde los primeros análisis han confirmado la presencia de valores patrimoniales arqueológicos de gran importancia. Los resultados iniciales se darán a conocer en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología, organizadas por la Consejería de Cultura los días 13 y 14 de junio.

La Cueva de la Victoria y el valor del turismo cultural y científico

El éxito de la Cueva de la Victoria refuerza la importancia del turismo cultural y científico como un segmento en auge dentro de la oferta de la provincia de Málaga.

La cueva forma parte del selecto grupo de cavidades con arte rupestre paleolítico visitables en la provincia, junto a la Cueva de la Pileta (Benaoján), la Cueva de Ardales, la Cueva del Tesoro y la Cueva de Nerja. “Estas cinco cavidades, por su singularidad universal, cultural y científica, tienen la proyección necesaria para impulsar una candidatura a Patrimonio Mundial del Arte Prehistórico de Andalucía”, añade Cantalejo.

La Cueva de la Victoria permanece abierta al público de jueves a lunes y las entradas pueden adquirirse en la web turismoenrincon.es: https://www.turismoenrincon.es/cueva-de-la-victoria/

Fuente: https://www.rincondelavictoria.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia