EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación y el Ayuntamiento Málaga abordarán la conexión entre la ciudad y el medio rural para reactivar la economía en el NESI Global Forum 2021

by ElVeraz mayo 10, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Este encuentro internacional se celebrará del 25 al 27 de mayo en formato online y contará con cuatro temáticas transversales: empresa y emprendimiento social, ciudad y mundo rural, políticas públicas y gobernanza y el futuro del trabajo

Salado destaca el mundo rural como “un laboratorio idóneo” para los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, como las nuevas formas de teletrabajo, la creación de empleo con grandes dosis de innovación, la agroecología o la movilidad sostenible

La Diputación y el Ayuntamiento de Málaga abordarán la conexión entre la ciudad y el medio rural para reactivar la economía en NESI Global Forum 2021, que se celebrará en formato híbrido del 25 al 27 de mayo.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han presentado hoy junto a Valle Molina, coordinadora de Experiencias NESI, la nueva edición de este evento internacional que invitará a reflexionar sobre si la coyuntura de reconstrucción del país servirá para avanzar hacia un nuevo sistema económico más sostenible y humano. De esto se encargarán 60 ‘EcoHackers’, convirtiendo a Málaga en el epicentro, una vez más, de la nueva economía.

Salado ha afirmado “que desde la innovación social es donde debemos buscar el equilibrio y la alianza entre el mundo urbano y rural”. “El mundo rural es un laboratorio idóneo para los desafíos a los que nos enfrentamos, como las nuevas formas de teletrabajo, la creación de empleo con grandes dosis de innovación, la agroecología, o la movilidad sostenible”, ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Málaga ha recordado que la ciudad acoge este foro desde su primera edición en 2017 porque su espíritu converge con el de Málaga, que está comprometida con el reto de hacer de las ciudades del futuro espacios en los que una nueva economía esté al servicio de personas y organizaciones.

De la Torre ha subrayado, además, que en este contexto marcado por la pandemia, en el que se exige un esfuerzo colectivo para reinventarnos, reorientarnos e innovar, foros como Nesi cobran más sentido si cabe, ya que permiten reflexionar en torno a ello.

Por último, De la Torre ha destacado el compromiso de Málaga con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, que deben marcar la hoja de ruta para los próximos años. y ha hecho mención al proyecto en el que Málaga trabaja para acoger una Expo internacional en 2027 que gire en torno a la Era urbana y la ciudad sostenible.

“Cada vez vemos mayor número de buenas prácticas en todos los sectores y en las organizaciones. Sabemos cómo debería ser la economía, pero seguimos siendo una excepción a la norma. La pregunta es ¿por qué ocurre esto, ¿qué nos frena? Quizás la clave está en cuestionar la norma, aquello que está establecido y reproducimos por sistema quizás ya no sirva. Necesitamos desaprender ‘verdades’ asumidas, y dar paso nuevas ideas que nos permitan reinventarnos para transformar en positivo la economía y sociedad y mejorar la vida de las personas y del planeta” ha apuntado Molina.

Bajo el lema ‘EcoHackers. Hackeando la economía en positivo’, la tercera edición de este encuentro bienal espera congregar a más de 1.500 de participantes que podrán seguir online a referentes internacionales y nacionales que están impulsando la transformación, situando la sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la innovación social como ejes del cambio hacia un nuevo paradigma económico.

En esta edición, el idioma vehicular de la convocatoria será el castellano para reunir y hacer partícipe a toda la comunidad hispanohablante a nivel global.

Será en la jornada inaugural el 25 de mayo, a las 16:00 horas, cuando el presidente de la Diputación, Francisco Salado y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, reflexionen sobre cómo pueden las ciudades y el medio rural colaborar juntas hacia los ODS, así como el rol que juega la educación en la visión que se da de lo urbano y lo rural en la consecución de esos objetivos.

Además, el mismo día, a las 17:30 horas, en las sesiones paralelas se celebrará un panel en el que Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, y Ruth Sarabia, concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, junto a Carolina Durán, secretaria distrital de Desarrollo Económico de Bogotá DC, debatan sobre cómo conectar la Ciudad y lo Rural para transformar la economía, identificando los retos y oportunidades que deja la pandemia. El encuentro estará moderado por el periodista y presentador de televisión Manuel Campo Vidal.

Estructura del programa

El programa abordará cuatro temáticas transversales: Empresa y Emprendimiento social, Ciudad y Mundo rural, Políticas públicas y Gobernanza, y el Futuro del Trabajo. Durante tres días, los asistentes podrán participar en entrevistas, ponencias, mesas de debate, ‘hackatones’ y ‘networkings’ en formato digital, para entre todos identificar posibles soluciones a los retos de los ODS y el Acuerdo de París, e impulsar la innovación social y la nueva economía. 

Cada tarde habrá un ‘Escenario principal’ en el que, de forma amena, fresca y entretenida, se podrá asistir a paneles, entrevistas y keynotes con personas y organizaciones que ya están hackeando la economía en positivo.

En ‘Sesiones paralelas’ se desarrollarán cuatro paneles simultáneos para dar respuesta a las diferentes temáticas: hackeo en las empresas, para tener las mejores compañías para el planeta; hackeo en el empleo, para adaptarse a las nuevas fórmulas de trabajo; hackeo a nivel de ciudad y medio rural, como dos realidades que se necesitan y que se deben analizar en conjunto; y hackeo en política, para avanzar hacia políticas públicas centradas en la innovación y la sostenibilidad, impulsando la gobernanza y la democracia.

Los asistentes también podrán hacer networking, bien de manera individual con otros participantes, visitar la zona Expo para conocer buenas prácticas y proyectos innovadores, o asistir al Espacio Conecta, con cuatro áreas en los que conectar y re-conectar con los asistentes del Foro. Este espacio promueve la interacción entre el público de forma amena, relajada y distendida, desde mantener una tertulia, participar en un juego, en una sesión de Yoga o dejar un mensaje en el Muro del Foro.

Por último, el programa cuenta con cuatro mini hackatones simultáneos en los que los expertos plantearán un reto sobre las cuatro temáticas, y de forma colaborativa entre los asistentes se trabajará en la búsqueda de soluciones.  En el caso del hackaton coordinado por la Universidad de Málaga, se impulsará a los ‘Social Change Makers’.

Otros ponentes

Entre los ponentes destacan referentes como Markus Hipp, director ejecutivo en BMW Foundation Herbert Quandt; Miriam González, fundadora y presidenta de Inspiring Girls International; Joan Antoni Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia; Kate Raworth, creadora de la Doughnout Economy; Peter Blom, CEO y presidente del Comité Ejecutivo de Triodos Bank y la Global Alliance for Banking on Values; Vicente Vallés, periodista y presentador de informativos en Antena 3 TV; José Bayón, consejero delegado de ENISA; Gustavo Calero, director de Desarrollo Sostenible y Transformación de Hidralia, Claudia de la Riva, CEO de Nanify,, Communications Manager TIK TOK, Elena Fernández, subdirectora de Relaciones Internacionales, RSC y Sostenibilidad de Correos; Isabelle Le Galo, directora de la Fundación Daniel & Nina Carasso; María Ángeles León, cofundadora y presidenta de Global Social Impact Investments; Manuel Lencero, cofundador y CEO de UnLtd Spain; o Albert Cañigueral, conector de Ouishare para España y América Latina y explorador del Futuro del Trabajo.

También habrá representación de EcoHackers para el público más joven, como Brisa Fenoy, activista, cantante y compositora o Julieta Martínez, fundadora de Tremendas, activista e influencer.

NESI Global Forum 2021 cuenta con el apoyo de organizaciones como BMW Foundation Herbert Quandt, ENISA, Empresa Nacional de Innovación, S.A., Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Universidad de Málaga, Hidralia, Correos, Fundación Daniel y Nina Carasso, UnLtd Spain, REDEL – Red de entidades para el desarrollo local, Global Social Impact Investments, Impact Hub Madrid y Never2Close. El Confidencial es Media Partner, y también cuenta con Corresponsables como medio asociado.

Sobre el Foro NESI

Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social es una iniciativa impulsada por la Fundación Global Hub for the Common Good en 2017 para co-crear una nueva economía más sostenible, justa, democrática y centrada en las personas.

La Comunidad NESI (New Economy and Social Innovation) cuenta con una secretaría técnica que coordina toda su actividad, con una red de expertos que apoyan su desarrollo y una comunidad NESI. En 2017, se celebró la primera edición de NESI Global Forum 2017 en Málaga, que tiene carácter bianual, y en abril de 2019 se llevó a cabo el segundo encuentro en la capital de la Costa del Sol.

MÁS INFORMACIÓN: www.nesi.es/forum

VENTA DE ENTRADAS: La compra de entradas está disponible hasta el próximo 24 de mayo en https://hopin.com/events/nesi-global-forum-2021

FUENTE: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia