EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cultura vuelve a superar su récord en adquisición de bienes culturales, con una inversión de 14 millones de euros en 2024

by ElVeraz febrero 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las obras se han destinado a enriquecer las colecciones de 35 instituciones públicas de todo el territorio, incluyendo ocho museos y un archivo estatales de gestión autonómica

El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales para enriquecer las colecciones públicas. En 2024, ha invertido un total de 14.624.510 euros en adquisiciones, un 4,7% más en relación con 2023. Este importe, con cargo a los presupuestos de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, integra 4.710.628 de fondos provenientes del 2% Cultural destinados al incremento de las colecciones estatales.

Durante el pasado ejercicio, el Ministerio de Cultura ha realizado compras para 35 instituciones culturales públicas: el Instituto del Patrimonio Cultural de España; 15 museos estatales gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, incluido el nuevo Centro Nacional de Fotografía; ocho museos de titularidad estatal y gestión transferida a comunidades autónomas, y cinco archivos estatales y un archivo de gestión autonómica, así como la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, todos ellos organismos autónomos del Ministerio de Cultura, junto a Patrimonio Nacional y la Fundación Museo Lázaro Galdiano.

En total, se han realizado más de 250 operaciones de compra en las que se han adquirido, para las colecciones públicas, pinturas, esculturas, dibujos, mobiliario, indumentaria, cerámicas y álbumes de fotografías, además de fondos documentales y bibliográficos e instalaciones artísticas contemporáneas.

Obras para el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España

La obra de mayor precio adquirida por el Ministerio de Cultura en 2024 ha sido ‘Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios’ de Francisco de Zurbarán, en la que se han invertido 650.000 euros. Está destinada a las colecciones del Museo Nacional del Prado, que también han visto este año incrementados sus fondos con ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’, del pintor bruselense David Noveliers. La obra, adquirida por un importe de 504.450 euros, forma parte de una serie de ocho grandes lienzos, de la que solo se conservan seis, cuatro de ellos en este museo. Además, se han adquirido para la pinacoteca obras de Francisco Rizzi, Pedro de Campaña o Juan de Peralta. En total, la inversión en las colecciones de este organismo autónomo ha sido de 1.800.784 euros.

También la Biblioteca Nacional de España se ha visto beneficiada con nuevos fondos con un presupuesto de 1.243.696 euros. En concreto, la inversión más elevada ha sido destinada al ‘Novus atlas absolutissimus’, un conjunto de mapas del siglo XVII comprado por un valor de 594.000 euros. Además, en diciembre de 2024 se han adquirido el manuscrito de ‘Nada’ y el fondo personal de la escritora Carmen Laforet por un importe de 305.000 euros. Se trata de dos adquisiciones que refuerzan las colecciones de archivos de escritores custodiados en la Biblioteca Nacional de España y, en concreto, incrementa los fondos documentales de mujeres creadoras.

Creación contemporánea y mujeres artistas

En ARCO 2024, el Ministerio de Cultura adquirió para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía un total de 20 obras, 15 de ellas de artistas mujeres. Las compras ascendieron en esta feria, la más importante de arte contemporáneo de España, a 401.372 euros.

Además, también para este museo, el pasado diciembre el Ministerio de Cultura adquirió ‘La marquesa de Alquibla’ de Ángeles Santos, por 200.000 euros. Esta obra de la primera etapa temprana de la artista, permite enriquecer las colecciones públicas con una obra fundamental dentro de los nuevos realismos de entreguerras en España y uno de los pocos ejemplos de la Nueva Objetividad Alemana en el país.

Museos Estatales

En 2024 se han producido las primeras compras para el Centro Nacional de Fotografía, centro de reciente creación cuya apertura se prevé para 2026, una vez finalicen las obras de adecuación del edificio del Banco de España en Soria. En este caso, han sido tres fotografías de la artista Marisa González, adquiridas en ARCO por un importe de 50.820 euros.

Asimismo, 14 de los 16 Museos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura han recibido nuevas adquisiciones en 2024, siguiendo con la línea de trabajo de refuerzo de sus colecciones e incorporación de obras firmadas por mujeres artistas. Este es el caso del Museo Nacional de Escultura, ubicado enValladolid, que desde este año cuenta en su colección con dos nuevas piezas de la escultora Luisa Roldán. Se trata de ‘Éxtasis de la Magdalena’, adquirida por 330.000 euros, y la recién adquirida ‘Nacimiento’, con las figuras de San José, la Virgen María y el Niño y un paje, por valor de 350.000 euros. Las cuatro piezas completan la ‘Cabalgata de los Reyes Magos’, conjunto de la misma autora adquirido en 2017. Estas obras pueden verse hasta marzo en la exposición que el museo dedica a la artista: ‘Luisa Roldán. Escultora Real’.

El Museo Nacional de Artes Decorativas es el museo estatal que ha visto más reforzada su colección con más de 162 expedientes de adquisición por un importe total de 2.196.994 euros. Entre los bienes más destacados se encuentran obras de las artistas Delhy Tejero, adquiridas por 199.400 euros, o Teresa Lanceta, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, por importe de 302.500 euros. También se incluyen el fondo documental, gráfico, fotográfico y bibliográfico de la colección García-Ramos, por valor de 400.000 euros, o piezas de cerámica de Manises, adquiridas por 100.000 euros.

Por su parte, el Museo Nacional de Arqueología (MAN) ha visto enriquecida su colección de monedas islámicas gracias a la incorporación de piezas de la colección Tonegawa en diferentes subastas, en las que se han invertido 362.734 euros, así como unas tablas del siglo XIII-XV, procedentes del Monasterio de Santa Clara de Astudillo (Palencia), comprada por 80.000 euros, o una joya de pecho del siglo XVII, por 32.000 euros.

El Ministerio de Cultura, con el fin de ampliar y reforzar la colección dedicada a Joaquín Sorolla, con motivo de la celebración del centenario de su muerte, ha adquirido en 2024 tres nuevas obras destinada a su casa-museo ubicada en Madrid: ‘Plasencia’, adquirida por 300.000 euros; ‘Retrato del Dr. Francisco Rodríguez Sandoval’, por 275.000 euros; y ‘Jardín’, por 250.000 euros.

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, ubicado en Valencia, ha incorporado a sus colecciones bienes por un valor total de 642.600 euros. Destacan una colección de cerámica española de los siglos XV-XIX, a la que se han destinado 377.600 euros; dos botes de farmacia de Manises, por 85.000 euros; o un panel de 135 azulejos del siglo XVIII, por 30.000 euros.

Entre las adquisiciones realizadas para el resto de los Museos Estatales resaltan las obras de artistas mujeres contemporáneas como las de Irene Grau, adquiridas por 55.865 euros y destinadas al Museo Nacional de Altamira, en Cantabria; de Aurèlia Muñoz, por valor de 100.000 euros, para el Museo del Traje, ambas adquiridas en ARCO; o de Sandra Gamarra, con una inversión de 154.000 euros, para el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América.

Asimismo, son reseñables el archivo de Antonio Alvarado, adquirido por 280.000 euros para el Museo del Traje; fotografías del siglo XIX de Jean Laurent y Alphonse Guiard, entre otros, por 78.240 euros, para el Museo Nacional del Romanticismo, o distintas ediciones de ‘El Quijote’, por un valor de 39.000 euros, para el Museo Casa Cervantes, con sede en Valladolid.

Museos estatales de gestión autonómica

El Ministerio de Cultura también ha realizado compras en 2024 para ocho museos estatales de gestión autonómica. El Museo de Albacete, el Museo de Ávila, el Museo de Burgos, el Museo de Guadalajara, el Museo de Palencia, el Museo de Santa Cruz de Toledo y el Museo de Zamora, han visto incrementadas sus colecciones con distintos bienes adquiridos por el Ministerio de Cultura, por un valor total de 588.483 euros. En cuanto al Museo de Bellas Artes de Valencia, ha sido el museo estatal de gestión trasferida que más inversión ha recibido, con la adquisición de una obra de Zurbarán, el óleo ‘Santa Faz’, por valor de 320.000 euros, y ‘San Martín compartiendo su capa con un mendigo’ del pintor valenciano Juan Ribalta, por 90.000 euros.

Patrimonio documental y bibliográfico

En el balance de la adquisición de patrimonio documental y bibliográfico destaca la compra de los archivos de los marqueses de Astorga, Altamira, Medina de las Torres, Lajayosa y Monasterio, por un total de 300.000 euros, con destino al Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal del Ministerio de Cultura. Por su parte, el Centro Documental de la Memoria Histórica ha incrementado su fondo fotográfico con las imágenes de Manuel Díaz Escalona, fotógrafo de la Alta Comisaría del Protectorado Español en Marruecos durante la Segunda República, que recogen la vida cotidiana en Tetuán a principios de los años 30 del siglo XX, compradas por 70.000 euros.

Además, se ha adquirido para el Archivo Provincial de Orense, archivo estatal de gestión trasferida a la comunidad autónoma, el archivo-biblioteca del escritor gallego Fermín Bouza, al que se han destinado 150.000 euros.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia