EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Obispos de Colombia piden el fin de la escalada de violencia y llaman al diálogo

by ElVeraz enero 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Conferencia Episcopal de Colombia preocupada por la grave crisis humanitaria que viven las comunidades de la región del Catatumbo, llama al cese de las hostilidades entre los grupos armados y convoca a una jornada de oración el próximo domingo 26 de enero en todas las iglesias del país

“La violencia engendra más violencia, genera pérdidas humanas irreparables, siembra más odio, división y pobreza…”. Lo expresan los obispos colombianos ante la escalada de violencia que ha provocado decenas de muertes y el desplazamiento de miles de familias en el departamento de Norte de Santander, en la región del Catatumbo.

En un comunicado, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) llama a los actores armados a cesar inmediatamente las hostilidades y respetar los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Al Gobierno Nacional e instituciones públicas, piden retomar los diálogos «con determinación» y avanzar en la implementación de los acuerdos de paz firmados.

Dolor e incertidumbre

“En medio del dolor y la incertidumbre, afirmamos que la paz es posible. Estamos convencidos de que el compromiso y el trabajo en torno al diálogo, al perdón, a la reconciliación y a la paz será un verdadero signo de esperanza para todos”, manifiesta el episcopado.

Más de 30 mil personas se han desplazado a causa de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN y miembros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)) que desde el jueves se desarrollan en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia. Hasta el domingo, autoridades de Colombia calculaban que al menos 80 personas habían muerto por estos hechos, que ahora sobrepasan el centenar.

Violencia engendra violencia

Los obispos colombianos alzaron su voz contra estos hechos violentos y exhortaron a todas las personas de buena voluntad a sumar esfuerzos en la atención de las víctimas, reconociendo que cada acción solidaria es un paso hacia la restauración de la dignidad y la esperanza en estas comunidades. Una petición que han extendido también a la comunidad internacional y a las organismos internacionales.

“Las actuales confrontaciones armadas que cobran la vida de decenas de personas de nuestra población y que obligan al desplazamiento de numerosas familias y comunidades, no solo vulneran los derechos humanos fundamentales, sino que agudizan el sufrimiento de niños, mujeres y personas en estado de indefensión, desgarrando el tejido social y humano, y abriendo nuevas heridas a la nación».

El episcopado colombiano manifiesta, además, su solidaridad con las comunidades y diócesis más afectadas por esta tragedia: Tibú, Ocaña y Cúcuta. En este sentido, reafirman su compromiso de seguir presentes en el territorio, brindando ayuda humanitaria, apoyo psicosocial y asistencia espiritual.

«Reiteramos nuestro esfuerzo por trabajar junto a las comunidades en la reconstrucción del tejido social y la promoción de iniciativas de reconciliación y paz», agregan.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia