EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Movilidad sostenible ¿qué es el Plan MOVES III?

by ElVeraz enero 7, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Programa MOVES III es un plan de fomento de la movilidad sostenible que ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la creación de puntos de recarga

El Programa MOVES III, también llamado habitualmente Plan MOVES III, es una iniciativa del Gobierno destinada a promover la movilidad sostenible. Este programa ofrece ayudas económicas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. MOVES III se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se alinea con uno de sus ejes transversales: la transición ecológica. Se trata de una medida destinada a reducir las emisiones de CO2 y promover un transporte más limpio y eficiente en España.

¿Qué busca el Programa MOVES III?
En su esfuerzo por fomentar la movilidad sostenible, Plan MOVES III busca incentivar que particulares, empresas y entes públicos adquieran vehículos eléctricos e instalen la infraestructura necesaria para su recarga.

De manera más específica, el Plan MOVES III persigue los siguientes objetivos:

Incrementar el número de vehículos eléctricos. El plan ofrece subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desarrollar la infraestructura de carga. MOVES III proporciona ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto en espacios públicos como privados, para mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso de los vehículos eléctricos.
Fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos. Se incentiva la renovación de sus flotas y la mejora de la eficiencia energética de su transporte.
En su conjunto, el Plan también busca favorecer los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que persiguen que España cuente con un parque de vehículos eléctricos de cerca de 5,5 millones en 2030.

¿Qué ayudas incluye el Plan MOVES III?
El Plan contempla dos tipos de actuaciones: por un lado, ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible; por otro, ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

En cuanto a las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables, los vehículos financiables podrá ser híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), Vehículos eléctricos de batería (BEV), así como vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV).

Podrán acceder a estas ayudas particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entes públicos. El monto de la ayuda varía en función del solicitante, el tipo de motorización del vehículo, su categoría o su autonomía, y se sitúa entre los 1.100 euros y los 7.000 euros (o 1.300 euros y 9.000 euros en caso de que se acompañe del achatarramiento de un vehículo de más de siete años). Los detalles se encuentran recogidos en el Anexo III del Real Decreto que regula las ayudas.

Sobre las ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el importe también varía según el tipo de solicitante. En el caso de particulares, podrán solicitar hasta el 70% del coste, mientras que para empresas la ayuda asciende hasta el 35%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden aumentar hasta el 80% y el 40% respectivamente.

¿Con qué recursos cuenta el Programa?
Aunque Plan MOVES III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, esta cantidad ha sido ampliada en varias ocasiones, y el programa alcanza ya los 1.550 millones de euros. De esta cantidad, un total de 1.107,7 millones (a 28 de junio de 2024) ya han sido transferidos a las comunidades autónomas, responsables de hacer llegar las ayudas a los beneficiarios finales.

¿Cómo se solicitan las ayudas del Plan MOVES III?
La concesión de las ayudas del Plan MOVES III se realiza a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que gestionan su distribución dentro de sus respectivos territorios. Este enfoque descentralizado busca adaptar el programa a las necesidades específicas de cada región.

Por tanto, las solicitudes deben presentarse a las comunidades autónomas o a las entidades colaboradoras que estas designen.

¿Hasta cuándo pueden solicitarse?
Aunque la vigencia inicial del Plan MOVES III estaba contemplada hasta el 31 de julio de 2024, el Consejo de Ministros del 25 de junio acordó extender el plazo hasta el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, el Consejo de Ministros del 23 de diciembre aprobó ampliarlo hasta el 30 de junio de 2025.

Impacto ambiental y económico del Plan
De acuerdo con estimaciones iniciales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan MOVES III permitirá evitar la emisión más de 450.000 toneladas de CO2. Además, se proyecta que influirá en la generación de más de 40.000 empleos y en una contribución adicional de 2.900 millones de euros al PIB.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia