EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. Avances en restauración, transición energética y biodiversidad, logros ambientales del Gobierno del presidente Petro en el 2024

by ElVeraz diciembre 30, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entregó un balance destacando logros clave en restauración ecológica, transición energética y regulación ambiental. 

Según la ministra Susana Muhamad, este año marcó un antes y un después en la política ambiental del país, consolidando a Colombia como un referente global en biodiversidad y sostenibilidad.

Uno de los hitos más importantes fue la organización de la COP16, una cumbre histórica para la biodiversidad. Durante 12 días, Colombia fue sede del evento más importante del mundo en este tema, con más de un millón de visitantes, una Zona Verde de 350.000 m² y la participación de delegaciones de más de 170 países, incluyendo jefes de Estado. Además, se lanzó el movimiento global ‘Paz con la Naturaleza’ que busca promover una relación armónica con el medio ambiente. 

Según Muhamad, la COP16 no solo posicionó a Colombia como líder en el debate ambiental global, sino que también incrementó la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad en todos los sectores de la sociedad.

En transición energética, el Gobierno otorgó 25 de las 43 licencias ambientales para energías renovables en la historia del país, marcando un récord significativo. Estas licencias incluyen dos parques eólicos, 11 proyectos solares y 12 líneas de transmisión, los cuales aportarán 5,6 GW al sistema energético nacional, avanzando hacia una matriz energética más sostenible.

El año también trajo importantes avances normativos. Se reglamentó la Ley de Plásticos de un Solo Uso, impulsando la salida del mercado de ocho productos y logrando un acuerdo con la industria para promover un uso más responsable del plástico.

Además, se consolidaron reservas forestales campesinas bajo pactos de conservación y se avanzó en la protección de humedales Ramsar en Bogotá, garantizando que las obras del Acueducto cumplieran con la normatividad ambiental. Asimismo, se derogó la resolución 110, que permitía la exploración minera en reservas de Ley Segunda sin control del sector ambiental.

En cuanto al Acuerdo de Escazú, Muhamad resaltó que este instrumento clave para la justicia ambiental entró en plena vigencia, con respaldo de la Corte Constitucional y su depósito en Naciones Unidas.

En este contexto, se fortalecieron 75 veedurías ciudadanas y se estableció una red de derechos humanos para proteger a los líderes ambientales en la Amazonía. Además, se anunció la segunda fase del programa ‘Alerta por mi ambiente’, enfocado en garantizar la transparencia y la democracia ambiental en el país.

La restauración ecológica también fue una prioridad, alcanzando 221.716 hectáreas en proceso de recuperación, gracias a esfuerzos conjuntos del Sistema Nacional Ambiental, cooperantes internacionales y sectores público y privado. Según la ministra, este logro sienta las bases para que 2025 sea declarado el Año de la Restauración Ambiental.

Por otra parte, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad cumplió un año de operación, estructurando y viabilizando proyectos ambientales por un valor de 1,3 billones de pesos. Este fondo ha acumulado un total de 3 billones en fases combinadas, consolidándose como una herramienta esencial para el desarrollo de iniciativas sostenibles en el país.

Lo que​ viene para el 2025

​De cara a 2025, el Ministerio de Ambiente enfatizó la necesidad de un esfuerzo colectivo para transformar la agenda ambiental de Colombia. 

Entre las metas para el próximo año se encuentran aumentar la contribución de la bioeconomía al PIB, del 0,8% actual al 3% en 2030, lo que podría generar medio millón de empleos. También se priorizará la protección de defensores ambientales, promoviendo su reconocimiento y alejándolos de la estigmatización y las amenazas. 

​Finalmente, se buscará consolidar la transición hacia una economía productiva en armonía con la naturaleza, promoviendo la paz con el ambiente como eje central del desarrollo sostenible.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia